• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México cuenta con un importante blindaje financiero para enfrentar los riesgos económicos en 2018: IBD

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El país cuenta con diversos instrumentos financieros que le permitirían enfrentar las turbulencias que posiblemente se presenten en 2018. Estos se refieren a las reservas internacionales del Banco de México, la línea de crédito flexible (LCF) contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), de acuerdo con lo señalado en una investigación elaborada por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El Análisis “Fondos para enfrentar los riesgos económicos de México en 2018”, menciona que las reservas internacionales son las divisas y oro, propiedad del Banco de México, que se invierten en instrumentos de alta liquidez, en moneda extranjera, y que pueden ser utilizados de manera expedita ante compromisos con el exterior. Las reservas cerraron 2017 con un monto de 172,802 mdd, y representan una protección frente a las turbulencias financieras que puedan presentarse en los siguientes meses.

En dicho documento se señala que la LCF contraída con el FMI, implica una disponibilidad de recursos para México por casi 89 mil mdd. La LCF garantiza un acceso amplio e inmediato a los recursos del organismo sin condiciones continuas y representa una línea de crédito renovable que puede usarse inicialmente por uno o dos años, con una evaluación del derecho de acceso al cabo de un año.

Lo importante es disminuir el efecto en las finanzas públicas y en la economía nacional de una caída en los ingresos del Gobierno Federal, en relación con los estimados en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), y de esta manera propiciar condiciones que permitan cubrir el gasto planeado. Los recursos del FEIP se han utilizado principalmente para la contratación de coberturas petroleras, así como para realizar transferencias al Gobierno Federal para compensar caídas en los ingresos petroleros. A diciembre de 2017, el FEIP alcanzó un saldo de 220,972 mdp.

El FEIEF, fue creado con el objetivo de compensar la disminución en el monto de las participaciones vinculadas a la recaudación federal participable (RFP), con respecto a lo previsto en la LIF. A diciembre de 2017, el FEIEF acumuló un monto de 59,924 mdp.

Esta investigación del IBD considera que los instrumentos referidos podrían contribuir a amortiguar las posibles afectaciones económicas y financieras previstas para 2018. En este año se prevén riesgos que podrían generar inestabilidad financiera y traducirse en presiones en el tipo de cambio, la inflación y el crecimiento económico de México. Entre dichos riesgos se encuentra la posibilidad de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Debido a la estrecha relación comercial con la economía estadounidense, diversos organismos prevén que este factor podría impactar el consumo, los flujos de inversión y el comercio en México.

Se añadió que un riesgo adicional sería un incremento adicional en las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos, para contener las presiones inflacionarias derivadas de la expansión fiscal ante la eventual implementación de la reforma fiscal en dicho país, y frente a un posible incremento en gasto de infraestructura y medidas de desregulación. Lo anterior podría afectar las fuentes de financiamiento y la recepción de capitales externos de México.

Noticia anterior

Toluca se impone como local; vence 2-1 a Rayados

Siguiente noticia

Inclusión religiosa en México una realidad

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Inclusión religiosa en México una realidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.