• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México decidió blindar su economía, hasta marzo del 2021

Redacción Por Redacción
30 julio, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Acuerdo entre el Banco de México y la FED, por 60 mil millones de dólares

Ante la continuidad de la crisis sanitaria por el rebrote de contagios del Covid-19, que amenaza a un nuevo confinamiento y cierre de fronteras de algunos países, México decidió blindar su economía con una nueva extensión de una línea de “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos. El mecanismo “swap” acordado entre el Banco de México y la FED es hasta por 60 mil millones de dólares y estaba vigente hasta el 30 de septiembre. Este mecanismo apoya la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos y, con la extensión anunciada, estará vigente al menos hasta el 31 de marzo de 2021, conforme a la documentación legal que se suscriba. La utilización de este mecanismo -por supuesto- estará sujeto a las directrices de la Comisión de Cambios.

Además de la extensión de los acuerdos anunciada el día de hoy, la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene otros mecanismos “swap” con el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional de Suiza. Estos mecanismos, al igual que los ya acordados por la Reserva Federal con otros bancos centrales, están diseñados para contribuir a reducir las tensiones en los mercados globales de financiamiento en dólares de Estados Unidos, procurando un mejor funcionamiento en el otorgamiento de crédito en dicha divisa, tanto en el mercado interno como en el externo.

Crece 7.3% la cartera de crédito de Santander México en el 2T20.

El Banco Santander México dio a conocer los resultados correspondientes al 2T20, en donde se destaca el crecimiento interanual de 7.3% en la cartera de crédito total, así como los crecimientos en cartera de 14.1% en empresas; 18.5% en Entidades Gubernamentales y Entidades Financieras; 9.0% en hipotecas y 6.7% en corporativos. El índice de capitalización de Banco Santander México al cierre del 2T20 fue de 16.69%. El Presidente Ejecutivo y Director General de Santander México, Héctor Grisi, destacó que “nuestros niveles de capital y liquidez, permanecen sólidos y muy por encima de los mínimos regulatorios”. La utilidad neta registrada en el 2T20 alcanzó $4,230 millones, lo que representó un decremento interanual del 24.6%, principalmente afectado por los 3.9 mil millones de pesos de reservas prudenciales para riesgos crediticios como resultado de la pandemia.

Al respecto, el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, nos dijo que “este trimestre representó un gran reto, ya que comenzamos a resentir el impacto de la pandemia en la economía mexicana, en nuestro negocio y, por ende, en nuestros resultados financieros. A pesar de estos efectos adversos, nuestro banco se mantiene sólido y enfocado principalmente en tres áreas: primero, en ejecutar nuestra estrategia para seguir apoyando a nuestros clientes y minimizar el impacto de la pandemia en sus finanzas; segundo, monitorear de cerca la calidad de los activos en nuestro portafolio; y tercero, continuar fortaleciendo nuestros niveles de capital y liquidez, mismos que permanecen sólidos y muy por encima de los mínimos regulatorios”

Holcim México lanzó su nuevo saco Edición Especial #HolcimContigo.

Este saco, señala la cementer, tiene el objetivo de agradecer y reconocer públicamente el oficio de los trabajadores de la construcción en México. La campaña “Porque tú eres el Mero Maestro”, busca generar una fuerte identificación y cercanía con el autoconstructor, maestro de obras, albañil, etc., reconocer y digniicar su trabajo convirtiéndolos en los protagonistas de la imagen de los productos que se comercializan en el país, poniendo en primer plano su sobrenombre grabado en los sacos.

Al respecto, Francisco Shwortshik, Director Comercial de Holcim México, nos dijo: “estamos convencidos que es a través de la cercanía como mejor enfrentaremos este reto. Hoy, más que nunca queremos estar al lado de nuestros clientes y atender de una mejor manera las necesidades de cada uno de ellos, es por esto, que decidimos renovar la imagen de nuestros productos tanto de cemento como de mortero, tomando como base fundamental el reconocimiento al oficio de los trabajadores de la construcción, aquellos que, a pesar de contar con jornadas laborales largas y pesadas, lo hacen con el mayor esfuerzo y entrega cada día”.

Y luego se refirió al caso mexicano: “el mercado mexicano y el desarrollo económico del país enfrentan nuevos y mayores retos. Los clientes más que nunca necesitan soluciones a la medida de sus necesidades y de los proyectos que atienden. Holcim es una compañía que continuamente estará innovando para ofrecer los mejores productos y soluciones, soporte, calidad y excelencia a los distintos segmentos de mercado donde tenemos participación y que los ayuden a mejorar su productividad y economía”, concluyó Francisco Shwortshik.

México podría llegar tarde al nuevo mercado legal de cannabis.

México podría perder una importante oportunidad para participar en el mercado legal de cannabis. Ante la casi paralización de las oficinas de gobierno y el retraso de los legisladores para operar comercialmente cannabis, las empresas mexicanas necesitan recurrir a amparos para no retrasar fatalmente una entrada exitosa al mercado legal de ese producto, lo cual ofrece una importante oportunidad y recuperación de varias ramas de la industria nacional. Al respecto Mariana Larrea, experta legal en materia de salud y regulación sanitaria de la firma Santamarina + Steta, nos dijo que la regulación que se están preparando en México y en otros países de América Latina sobre el tema, lamentablemente está contaminada por el estigma social de drogadicción, asociado a la planta, sin reparar que hay procesos industriales que pueden separar sus componentes y extraer exclusivamente los que son benéficos para el ser humano. “Por tal motivo es que se está preparando regulación con un exceso de controles y trámites de aprobación, pero también con una todavía mayor ignorancia para llevarlos a cabo. Por ejemplo, no hay reglas claras y se tenderá a sobreregular la explotación del cáñamo, que es una planta muy útil de la familia cannabis aunque -a diferencia de la marihuana- no produce el THC, que es el componente psicotrópico. El Cáñamo es muy útil por su producción de fibras conocidas como cañamiza, muy resistente al clima, que otorga grandes oportunidades para hacer alimentos (super food), tejidos, polímeros, biodisel, bioplásticos y cosméticos, concluyó.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El coronavirus y la industria de la muerte

Siguiente noticia

Emilio “N”, libre como gaviota

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Emilio “N”, libre como gaviota


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.