• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México defenderá su interés comercial si EU aplica medidas proteccionistas en productos de temporalidad

Redacción Por Redacción
22 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores, organizaciones agropecuarias, productores y dependencias del Gobierno Federal advirtieron que se establecerán mecanismos de defensa ante la Organización Mundial de Comercio, OMC, y bajo las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por la posible aplicación de medidas proteccionistas de productos de temporalidad en la Unión Americana.

Así lo manifestaron los participantes en el foro “Retos y oportunidades del sector agroalimentario en el T-MEC: estacionalidad y otros riesgos”, que se llevó a cabo en conjunto con el Consejo Nacional Agropecuario.

La senadora Claudia Ruiz Massieu, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, refirió que nuestro país es la décima potencia agroexportadora del mundo; sin embargo, reconoció que hay retos importantes para este sector, especialmente, en el tema de la estacionalidad.

Se pronunció por trabajar de manera conjunta y utilizar el T-MEC, como una herramienta para superar los desafíos de la coyuntura y apuntalar a este sector tan importante para la economía, desarrollo y la integración nacional.

Asimismo, destacó la importancia de conocer de primera mano las preocupaciones de los productores y empresarios sobre algunas disposiciones del Tratado, las cuales pudieran tener efectos negativos en el país.

El senador José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, indicó que en 2019 el comercio de productos agroalimentarios de México con el mundo fue de 68.2 mil millones de dólares. El 75 por ciento de ese intercambio, precisó, se concentra con los socios del T-MEC.

No obstante, mencionó que en la Unión Americana hay legisladores que buscan presionar al gobierno de esa nación para cerrar la frontera en el tema de la temporalidad, como una medida electoral.

Las elecciones en Estados Unidos están por comenzar y algunos impulsarán este tema para congraciarse con los votantes de algunos estados de ese país. Pretenden adoptar un plan de acción para proteger los productos agrícolas estacionales y perecederos de su país, lo que sucedería dentro de los 60 días posteriores a la entrada en vigor del T-MEC.

Ante ese escenario, dijo que se necesita analizar cómo se defenderá a los productores mexicanos, entendiendo que, en el nuevo Tratado, México logró eliminar toda posibilidad de adoptar en el futuro cualquier restricción al comercio, especialmente el agropecuario.

Posteriormente, en conferencia de prensa, el legislador de Morena anunció que, a nombre de la Comisión de Agricultura del Senado de la República, se busca plantearle al Presidente Donald Trump y al Congreso norteamericano, que se cumpla con el T-MEC y se respeten las reglas que se definieron en la relación comercial.

En el foro, la senadora Beatriz Paredes Rangel, integrante de la bancada del PRI, dijo que, ante la posible aprobación de la estacionalidad agrícola que propone Estados Unidos a productos hortofrutícolas, el gobierno mexicano debe definir cómo evitar una pérdida económica en el mercado nacional.

Frente a esto, la legisladora propuso crear un grupo de trabajo para ver en qué cuestiones legislativas se puede avanzar para “vacunarnos” ante medidas arbitrarias, además de tomar medidas que permitan velar por el cumplimiento de las normas adquiridas por el acuerdo comercial entre los tres países.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía, explicó que el T-MEC no prevé disposiciones para productos estacionales en materia de defensa comercial, por lo que advirtió que la aplicación de este tipo de medidas pondría en riesgo el éxito alcanzado por el sector agropecuario de ambos países.

México responderá de manera firme sus intereses legítimos y a sus productores del campo, si Estados Unidos viola los compromisos comerciales. Lo haremos mediante los mecanismos previstos en las reglas internacionales del comercio y ante la Organización Mundial de Comercio y las disposiciones del nuevo tratado comercial tripartita, afirmó.

Asimismo, informó que se dará seguimiento puntual a las audiencias que se realizarán en agosto en el Unión Americana sobre la estacionalidad, además la Secretaría de Economía ya conversa con la oficina comercial de ese país para asegurar que tenga en cuenta esas medidas no son compatibles con el T-MEC y “pueden llegar a tener consecuencias que no deseamos para la región”.

En su turno, el subsecretario de Agricultura, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Miguel García Winder, dijo que el nuevo tratado comercial, T-MEC, es un instrumento con reglas claras que, bien aprovechado, beneficiará a los productores mexicanos y al sector agroalimentario, sumando alimentos, fibras y biocombustibles.

García Winder apuntó que entre los retos y desafíos en este acuerdo comercial están los temas laborales, ambientales, propiedad intelectual, innovaciones y el del etiquetado, entre otros, que deberán ser atendidos de manera integral.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, también propuso que el gobierno mexicano elabore un plan de respuesta inmediata ante la posible aprobación, por parte de Estados Unidos, de una norma que reinstale la Ley de Etiquetado de País de Origen (COOL) por parte de Estados Unidos, que incluya, en caso extremo, la aplicación de represalias comerciales con fundamento en la resolución final de la Organización Mundial de Comercio (OMC) del 2015, ya que de lo contrario se vería dañada la ganadería mexicana.

Recordó que la inclusión de la Ley COOL en la Farm Bill en el 2002 fue voluntaria, sin embargo, en el 2008 fue obligatorio; ante ello, se le requirió, en aquel entonces, al presidente de los Estados Unidos, emitir un reglamento que diera cumplimiento a la obligación de proporcionar información al consumidor final sobre el lugar de nacimiento, engorda y sacrificio del animal del cual provenía la carne.
AM.MX/fm

 

The post México defenderá su interés comercial si EU aplica medidas proteccionistas en productos de temporalidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Condenable el recortepresupuestal al sector salud en el peor momento de la pandemia: Ángel Ávila

Siguiente noticia

No se termina la lucha de los trabajadores por mejorar las pensiones: CTM

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

No se termina la lucha de los trabajadores por mejorar las pensiones: CTM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.