• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México demanda 100 mil puestos de trabajo mensuales para reactivación del empleo real: CEEF

Redacción Por Redacción
15 abril, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Para impulsar una reactivación laboral, se tendrían que estar creando 100,000 empleos mensuales, para alcanzar una cifra total de 1, 200,000 plazas formales. Al registrar estas cifras, “estaríamos a nivel de generación de empleo que existía previo a la pandemia, y al inicio del actual sexenio”, afirmó Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF).

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó este mes 20, 025,709 trabajadores inscritos al mes de marzo, de los cuales, 85.6% son permanentes y 14.4% son eventuales. Esto representa un crecimiento para este mes de 88,771 nuevos trabajadores.

De acuerdo con el conteo en generación de plazas laborales que lleva el Centro de Estudios del Empleo Formal, organismo especializado en la investigación y difusión del trabajo digno, este indicador no está a niveles de recuperación, y así lo vemos en números:

Crecimiento del empleo
Mes                     Real                      Proyectado
Marzo, 2019    20,348,508               20,697,926
Marzo, 2020    20,482,943               21,417,926
Marzo, 2021    20, 025,709              22,137,926

Además, Leñero Llaca insistió en que el aumento registrado no es sinónimo de empleos de calidad, ni de cantidad, respecto a los puestos necesarios para hablar de una generación real de trabajo digno. “Venimos de un 2019 y un 2020 con un crecimiento débil, mismo que puede empeorar con el impacto de iniciativas, como la presente reforma a la subcontratación”, agregó el directivo.

El presidente del CEEF explicó que en el sexenio de Vicente Fox, caracterizado por su poco impulso al empleo formal, se crearon apenas 1, 256,821 empleos, lo que representa un crecimiento de 9.7% en el sexenio, y una alza promedio de 1.6% al año.

Asimismo, durante el sexenio de Felipe Calderón subió la creación de empleo formal a 2, 313,619, equivalente a un aumento sexenal del 16.5%, y un crecimiento promedio mensual del 2.76 por ciento.

Mientras que en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y en buena medida a causa de la Reforma Laboral de 2012, el incremento del empleo registró un total de 4, 162,990 nuevos empleos formales, registrando así un alza sexenal del 25.5%, y promedio mensual de 4.2 por ciento.
AM.MX/fm

The post México demanda 100 mil puestos de trabajo mensuales para reactivación del empleo real: CEEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Los Golden State Warriors anunciaron que Brandon Schneider será su nuevo presidente

Siguiente noticia

Televisa y Univisión fusionan contenidos; buscan competir contra plataformas de streaming

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Televisa y Univisión fusionan contenidos; buscan competir contra plataformas de streaming


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.