• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, el país que menos impuestos cobra a los “ultra ricos”: Oxfam

Redacción Por Redacción
29 abril, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En el mundo existe una corriente de pensamiento en donde se destaca que los gobiernos deben cobrar más impuestos a los ricos, y hasta ahora, México es el que menos cobra impuestos a los “ultrarricos”. De acuerdo con un estudio de Oxfam México “América Latina comienza a ser la vanguardia de los impuestos a la riqueza en el mundo. Brasil tiene el liderazgo del G-20 en 2024 y está trabajando para que, por primera vez en la historia, se construya una agenda global para cobrar impuestos a los ultrarricos. Ministros de Francia, España, Sudáfrica y Alemania respaldaron la semana pasada la propuesta brasileña”.

Esto se suma a la apuesta doble que Colombia hizo:

1. En lo nacional, con una reforma fiscal progresiva que incluyó impuestos a las grandes fortunas, elevó los impuestos de las ganancias del capital y aplicó un nuevo impuesto al sector extractivo.

2. En lo regional, con el apoyo de Chile y Brasil, con la conformación de la Plataforma Tributaria de Latinoamérica y el Caribe (PTLAC), el primer espacio permanente de coordinación de políticas tributarias en la región que buscan acabar con las guaridas fiscales, soluciones de financiamiento frente a la crisis climática y lograr mayor progresividad en los sistemas tributarios.

En contraste, México es el país con la menor recaudación de impuestos a la propiedad en toda América Latina y el Caribe, equivalente a 0.32 % del PIB. El promedio regional es 3.2 veces mayor a la cifra mexicana.

Oxfam México, que es parte de un movimiento global que trabaja en alrededor de 80 países para poner fin a la injusticia de la desigualdad, sostiene que los 14 ultrarricos en México concentran 8.18 de cada 100 pesos de la riqueza en el país. La tributación de los ultrarricos no concuerda con sus ingresos: las personas con ingresos arriba de 500 millones de pesos anuales representaron apenas el 0.03% de la recaudación total de impuestos y 13.6% de la recaudación de impuestos de personas físicas en 2021.

Y concluye: “sin una reforma fiscal que permita financiar los programas sociales o la mejora de bienes y servicios públicos, será imposible que el gobierno entrante cumpla sus planes de campaña”. Oxfam México calcula que un impuesto federal a la riqueza en México recaudaría 270 mmdp anuales. Con esta cantidad, 4 de cada 5 personas en pobreza extrema podrían salir de ella.

Al respecto, Carlos Brown, director de Justicia Fiscal y Conocimiento de Oxfam México.

Nos dijo: “La reforma fiscal es ineludible. El dinero público no alcanza para garantizar los derechos de las personas y enfrentar los enormes problemas de nuestro país. Necesitamos una reforma fiscal progresiva, que paguen más los que más tienen. La economía es política y el siguiente gobierno federal debe decidir si continuar permitiendo que los ultrarricos se beneficien a costa del resto o si, por el bien de todas las personas, exigirá que paguen los más ricos”.

FEMSA, reportó ingresos de 178,204 millones de pesos; Oxxo, el motor.

La empresa tiene actualmente 23,290 tiendas oxxo, y los ingresos de Kof -la holding que opera los segmentos más importantes de FEMSA-, registró ingresos en doble dígito + esto es 11.2%. No obstante, la utilidad neta descendió a $2,930 millones desde $48,078 millones en el 1T23, debido a una alta base de comparación ya que en ese trimestre se registró un ingreso extraordinario relacionado con la desinversión de Heineken ($40,600 millones). Las estrategias comerciales deberían seguir impulsando el crecimiento de largo plazo, aunque se mantienen algunos retos de corto plazo. Expectativas favorables a medida que continúan siendo interesantes los avances en las divisiones más importantes y se comienza a evaluar la incursión a EU a través de tiendas de conveniencia. Sin embargo, los retos importantes estarán en por lo menos mantener mayores márgenes de utilidad, los cuales podrían apoyarse de los programas de lealtad, nuevas herramientas analíticas, procesamiento de información y en los negocios de Femsa Digital.

Megacable Comunicaciones supera 5 millones de suscriptores.

La cifra representa un crecimiento de 12.1% en el comparativo con el mismo periodo del 2023, con un total de 550 mil nuevas adiciones netas. Además, el número total de Unidades Generadoras de Ingresos (RGUs) sobrepasó los 13 millones, con un aumento del 12.3% respecto al mismo trimestre del año pasado, destacando el continuo crecimiento de suscriptores en los servicios del Segmento Masivo.

En este periodo, el segmento de Internet alcanzó un total de 4’872,882 suscriptores, un crecimiento del 13.7%, lo que equivale a 588 mil adiciones netas en comparación con el primer trimestre de 2023. En este lapso, se sumaron 151 mil nuevos suscriptores, cifra que se alinea con las proyecciones para el año en curso. Cabe destacar que, al término del periodo, el 67% de los suscriptores está recibiendo su servicio a través de la tecnología de fibra, marcando un aumento desde el 52% registrado en el primer trimestre de 2023, fruto de las inversiones realizadas en los últimos periodos en el proyecto de expansión y evolución de la red.

El segmento de Telefonía concluyó el primer trimestre con un total de 4’255,172 suscriptores, lo que representa un incremento del 18.9% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, con 677 mil adiciones netas. Mientras que el segmento de Video sigue en ascenso y alcanzó un total de 3’928,939 suscriptores al cierre del primer trimestre de 2024, registrando 167 mil adiciones netas o un aumento del 4.4% en contraste con el mismo periodo del 2023.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En los 5 continentes, precio de “La bebida de los dioses” sube por las nubes

Siguiente noticia

Narcopolítica

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Narcopolítica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.