• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, en condiciones para diseñar un fisco redistributivo

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
13
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Una constante en nuestras ediciones de Voces, ha sido la siempre postergada Justicia fiscal, de cara al hecho de que la requerida solvencia del erario público depende de los causantes cautivos.

Cuantas veces se ha planteado la urgencia de una hacienda redistributiva -con base en una imposición progresiva a la riqueza-los agentes de Estado han sido presionados por los grandes evasores o usufructuarios de regímenes fiscales especiales y a lo que más han llegado es a incrementar algunos gravámenes, preferentemente el Impuesto al Valor Agregado (IVA), por lo demás cuestionado por especialistas por su falta de equidad.

Para colmo, los retenedores últimos del producto de ese concepto son beneficiados con onerosas devoluciones, no pocas veces exigidas al través de la Procuraduría Federal del Contribuyente  o por la vía del amparo ante el Poder Judicial, donde operan a sus anchas los traficantes de influencias.

Agencias financieras multinacionales, y con especial énfasis la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), han puesto el dedo en la llaga, subrayando que, entre los Estados miembros de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los más rezagados en recaudación tributaria, condición que se acentúa respecto de los países aliados en los instrumentos de libre comercio, los Estados Unidos y Canadá.

Hasta el FMI reconoce que la situación es insostenible

El disolvente fenómeno fiscal viene desde lejos, pero se exacerbó desde inicios del sexenio pasado en que el priista Enrique Peña Nieto se comprometió, sin contraprestaciones a cambio, a no crear nuevos impuestos ni incrementar los vigentes.

No por sabido, se puede dejar de lado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido rector de las políticas de choque que desde hace más de tres décadas aplican en México la tecnocracia neoliberal.

Con ese expediente al canto, no sólo sorprende, sino asombra, que sea precisamente el FMI el que señale que México está en condiciones de una reforma para un sistema fiscal más redistributivo.

No sólo el remedio, sino el trapito: Revisar el cobro del predial, quitar subsidios a energéticos, mejorar la eficiencia del Impuesto sobre la Renta y ampliar la base al Impuesto al Valor Agregado, etcétera. Lo recomienda el FMI, para que el Estado mexicano deje de ser el quinto con menor recaudación de impuestos en América Latina.

Dicho en términos coloquiales, el balón queda en la cancha de la cuarta transformación. Recordado con la conseja popular, la oportunidad la pintan calva.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El paso del tiempo

Siguiente noticia

¿No hay elementos? ¡Sobran mi “Peje”!

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

¿No hay elementos? ¡Sobran mi "Peje"!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

La mala Salud Pública

El riesgoso boom del café por clima y especulación

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.