• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México en los Mundiales de 1970 y 1986

Redacción Por Redacción
10 abril, 2017
en Deportes
A A
0
0
COMPARTIDO
122
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, a 10 de abril (AlMomentoMX).- México, Estados Unidos y Canadá podrían anunciar este lunes su candidatura para albergar el Mundial de 2026, el primero con 48 equipos en la historia del futbol.

México ha realizado en dos ocasiones el campeonato del mundo de futbol, siendo la primera en 1970 y la segunda en 1986. Si se llega a ganar la organización conjunta, será el primer país en tener una Copa del Mundo por tercera ocasión.

México 70

Para obtener la sede de 1970, México aprovechó los criterios de rotación continental, pues al haberse jugado, en 1966, en Inglaterra, el torneo debía celebrarse en un país del continente americano.

México compitió contra Argentina por la organización, y un factor en contra era que el territorio nacional había sido elegido para albergar los Juegos Olímpicos de 1968, por lo que había que analizar si el país era capaz de tener dos eventos de tal magnitud en tan poco tiempo.

Sin embargo, la FIFA determinó que no sería perjudicial la cercanía de los eventos, pues los Juegos Olímpicos aportaría infraestructura, además de que fue presentada la maqueta del Estadio Azteca y que México vivía un clima de estabilidad política.

El 8 de octubre de 1964, en Tokio, Japón, se realizó la votación que determinaría la primera Copa del Mundo realizada en México, pues logró vencer a Argentina con 56 votos por apenas 32 de los pamperos.

Los participantes fueron 16, calificando directamente Inglaterra, campeón defensor y México como país anfitrión.

Las sedes fueron cinco: en la Ciudad de México, el estadio Azteca con capacidad para 110 mil personas; en el Toluca, el Luis Dosal para 30 mil aficionados; en Guadalajara el Jalisco para 56 mil; en Puebla, el Cuauhtémoc para 36 mil y en León el Nou Camp para 30 mil. Se realizaron en total 32 partidos y el campeón fue Brasil.

México 86

Diez años después de aquellos comicios, la Federación Internacional de Futbol Asociación, dio la sede de 1986 a Colombia, pero poco a poco se fue desvaneciendo la oportunidad del Mundial cafetalero, pues el Comité Organizador y el gobierno del país sudamericano consideraron que las exigencias del Comité Ejecutivo de la FIFA eran “exageradas e imposibles de cumplir”.

El 25 de octubre de 1982, Colombia dio a conocer su renuncia al evento y la FIFA ratificó la decisión el 5 de noviembre de 1982, por lo que llamó a votación y los candidatos fueron: México, Estados Unidos, Brasil y Canadá.

Brasil fue el primero en retirarse y posteriormente, los países del cono norte decidieron apoyar a México, por lo que el 20 de mayo de 1983, la FIFA designó por unanimidad a México como la sede de la Copa del Mundo 1986.

En septiembre de 1985, la organización del Mundial estuvo en riesgo por el terremoto que afectó a la Ciudad de México y se llegó a pensar en cancelar la edición, más la infraestructura futbolística no se vio afectada y la organización del evento siguió con normalidad.

Fueron 24 las selecciones participantes y 52 los juegos que se llevaron a cabo, siendo Argentina el ganador. Los equipos que calificaron de forma directa fueron Italia, campeón en España 82, y México como local.

Las sedes fueron 12: En la ciudad de México con el Azteca para 114 mil personas y el Olímpico Universitario, 72 mil. En Guadalajara el Jalisco, 72 mil y el Tres de Marzo, 30 mil. En Monterrey, el Universitario, 48 mil, y el Tecnológico, 38 mil.

En Puebla, el Cuauhtémoc para 46 mil. En Toluca, La Bombonera para 30 mil. En el Estado de México, el Neza 86 para 35 mil. En Irapuato, el Sergio León Chávez para 32 mil. En León el Nou Camp para 35 mil y en Querétaro la Corregidora para 40 mil.

AM.MX/dsc

The post México en los Mundiales de 1970 y 1986 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Conductor del BMW no consumió alcohol ni drogas, por lo que podría salir libre: abogado

Siguiente noticia

Ivanka Trump influyó a su padre para bombardear Siria: “The Independent”

RelacionadoNoticias

Deportes

El deber de México ante su cita mundialista en 2026

21 marzo, 2025
Deportes

La charrería que no reconoce el valor femenino

26 noviembre, 2024
Deportes

Nadal anuncia su retiro del tenis

10 octubre, 2024
Deportes

Crean figura de «El Canelo»

9 octubre, 2024
Deportes

Todos somos héroes este 8 de septiembre en la Carrera de la Cruz Roja Mexicana

26 agosto, 2024
Deportes

París 2024: Priorizan zonas para atender salud mental de atletas

7 agosto, 2024
Siguiente noticia

Ivanka Trump influyó a su padre para bombardear Siria: “The Independent”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.