• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México está “mejor parado” que en 2017: González Anaya

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero (AlmomentoMX).- Ciudad de México, a 31 de enero del 2018.- Manifestando el gusto de estar por segundo año consecutivo en ENERGY MEXICO OIL GAS POWER 2018 EXPO & CONGRESS, en esta oportunidad como secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, inició su exposición en la que explicó la posición financiera de México en la coyuntura que vive.

“Da alegría ver que el foro es más grande cada año”, agregó González Anaya, quien en la edición del 2017 participó como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Tras saludar al auditorio, el secretario fue enfático al afirmar: “Hoy podemos decir que estamos mejor parados que a inicios del 2017”.

Una muestra de que las finanzas van por buen rumbo, según González Anaya, cada vez hay más inversiones. “Cada vez hay más gente invirtiendo con riesgos en el sector energético (…). Todos son parte del riesgo, pero también de las ganancias”, expuso el funcionario federal.

Con respecto a la empresa que dirigió hasta finales del año pasado, el ahora secretario de Hacienda respondió a una de las inquietudes de un asistente quien criticó la falta de autonomía en el presupuesto de Pemex.

El funcionario federal dijo que, tras la Reforma Energética, Pemex ha alcanzado un grado de autonomía importante; no obstante, dijo que se debe seguir trabajando en el régimen fiscal que se aplica a la Empresa Productiva del Estado.

Las palabras de González Anaya estuvieron precedidas por la presentación de Miguel Messmacher, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, quien esbozó con mayor detalle las razones que invitan a decir que México está en mejor posición en este 2018 que hace un año.

Uno de los puntos para la anterior afirmación viene dado por la percepción de las agencias calificadoras de riesgos. En los últimos doce meses todas, con excepción de una, han mejorado la perspectiva de México a “estable”.

Hablando de la inflación, uno de los grandes problemas a los que se ha enfrentado la población en el último año, es la expectativa de la evolución en los precios con respecto a que se vaya acercando de manera acelerada al rango establecido por el Banco de México (Banxico) de alrededor de 4 por ciento, señaló Messmacher.

El subsecretario explicó que el pico que se dio el año pasado se explica en buena parte por los ajustes que se hicieron en los precios de la gasolina, que disparó la inflación en los primeros meses del año.

En función de ello, Messmacher comparó la inflación de la primera quincena del 2017 con la primera de este año, y, dijo, se ve una evidente desaceleración de 6.7 a 5.51 por ciento anual.

Otro aspecto positivo que destacó el Subsecretario fue que, a raíz de la Reforma Fiscal, México cuenta con fuentes más balanceadas de crecimiento.

Una de esas fuentes es el consumo interno, que se está volviendo impulsora de crecimiento de la economía mexicana.

Con respecto a las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, dijo que éstas han contribuido al crecimiento de México, incluso por encima del que ha tenido Estados Unidos en promedio entre 2014 y 2017.

Sin embargo, Messmacher no escondió los riesgos que atravesará la economía nacional en este 2018.

Uno de ellos son las elecciones presidenciales de julio; no obstante, manifestó que “los inversionistas saben que México cuenta con un marco institucional sólido”.

Otra de las amenazas que ven analistas, y que fue tocada por el funcionario, es la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Empero, a diferencia de lo que ocurría hace un año cuando Donald Trump apenas llegaba al poder, hoy las “negociaciones avanzan de manera ordenada”, dijo Messmacher, mensaje que fue ratificado por José Antonio González Anaya.

Finalmente, ante la Reforma Fiscal que se dio en Estados Unidos, el Subsecretario dijo que México no puede aplicar medidas similares para mantener su competitividad, pues el país no puede fondear un recorte fiscal con deuda, como haría el vecino del Norte.

Por lo tanto, puntualizó, la hoja de ruta será mantener la prudencia en las finanzas públicas que han llevado a México a estar “mejor parado” frente al 2017.

AM.MX/fm

The post México está “mejor parado” que en 2017: González Anaya appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

EPN y sus mexiquitas se burlan de nosotros

Siguiente noticia

Analistas suben expectativa de inflación en México; bajan PIB

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Analistas suben expectativa de inflación en México; bajan PIB


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.