• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México mantiene su compromiso internacional a favor del medio ambiente: Santander

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Se destaca a nivel internacional como la economía donde se tiene la mayor proporción de emisiones etiquetadas como ASG (sustentables) con un 38% este año y 46% en el 2023. Al respecto, Javier Perochena, Head de Financiamiento Sostenible en Santander México, nos dijo: “el compromiso en materia de sostenibilidad por parte de empresas, instituciones e inversionistas en México se ha visto reflejado en el crecimiento y madurez de los financiamientos sostenibles. En Santander jugamos un papel clave en la asesoría de este tipo de financiamientos donde se ven beneficiados nuestros clientes, el medio ambiente y la sociedad”.

Precisamente la institución financiera reconoció por primera ocasión a las siete operaciones con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) de mayor relevancia de sus clientes y que suman en total más de 90 mil millones de pesos; mismas que abordan desde proyectos de infraestructura hasta recursos para la banca de desarrollo y que ocurrieron entre noviembre del 2023 a octubre de 2024.

Las operaciones reconocidas fueron:

Acueducto Cuchillo II: por el bono Sustentable por un monto de 6,600 millones de pesos. Se trata del único bono en el mercado mexicano en estar completamente alineado a la Taxonomía Sostenible de México.

Cemex: por el bono Vinculado a la Sostenibilidad más grande del mercado en el periodo y que alcanzó un monto de 6,000 millones de pesos. Cemex: por el crédito Vinculado a la Sostenibilidad más grande en el mercado en el periodo por un monto de 2,000 millones de dólares.

América Móvil: por el bono Sustentable más grande de una empresa mexicana emitido en el extranjero en el periodo por un monto de 20,000 millones de pesos.

Nacional Financiera: por el bono por Uso de Recursos dedicados a la sustentabilidad más grande del mercado por 12,393 millones de pesos.

Miyana: por haber obtenido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un crédito Verde por un monto de 1,400 millones de pesos.

Megacable: por haber emitido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un bono Sustentable por un monto de 3,945 millones de pesos.

La captación bancaria tradicional incrementa ritmo de expansión en el décimo mes del año: BBVA

En octubre de 2024, el saldo de la captación bancaria tradicional (vista + plazo) registró una variación anual real de 4.7% (9.7% en términos nominales), cifra mayor al crecimiento observado en septiembre (de 4.0% real). La captación a la vista estabilizó su crecimiento y en octubre aportó 2.3 puntos porcentuales (pp) al crecimiento total de la captación tradicional, mientras que la captación a plazo incrementó su dinamismo, lo cual le permitió en octubre contribuir con 2.4 pp al dinamismo, igual a la aportación promedio registrada en los primeros nueve meses del año. La recuperación de la captación tradicional se mantiene aún descontando el efecto contable de la depreciación del tipo de cambio. Si se descuenta dicho efecto el crecimiento real de la captación tradicional se incrementó de 2.3% en septiembre a 3.3% en octubre.

En el décimo mes del año, los depósitos a la vista registraron una variación anual real de 3.6% (un crecimiento nominal de 8.5%), ligeramente por debajo del crecimiento real registrado el mes inmediato anterior (MIA, 3.7%). Con este resultado, los depósitos a la vista parecen haber estabilizado su ritmo de expansión, aun descontando el efecto contable de la depreciación del tipo de cambio. Descontando dicho efecto, los depósitos a la vista alcanzaron en octubre un crecimiento real de 2.2%, ligeramente por encima del dinamismo observado en septiembre (de 2.1%).

Los saldos de los depósitos a la vista por tipo de tenedor mostraron un desempeño mixto en octubre. En el caso de las personas físicas, la tasa de crecimiento real anual disminuyó respecto a la del MIA (de 5.9 a 4.9%). Por su parte, el saldo de los depósitos a la vista de las empresas, incrementaron su dinamismo de una tasa real anual de 4.8 a 5.8%. En el caso de las personas físicas, un menor dinamismo del empleo y los salarios reales, podrían estar limitando la capacidad de los hogares para mantener recursos líquidos. En el caso de las empresas, el mayor dinamismo de los saldos de captación a la vista estaría asociado al desempleo de los ingresos y gastos en distintos sectores.

En particular, algunos sectores han incrementado sus ingresos, tal es el caso del sector servicios, cuyos ingresos aumentaron su ritmo de expansión en septiembre (última información disponible) respecto al mes previo (de un crecimiento anual de 4.1 a uno de 4.9%), mientras que el sector comercio redujo sus gastos para la provisión de bienes en el mismo período: el comercio al por mayor registró a tasa anual una caída de 13.5% en sus gastos (mayor a la contracción de 8.7% el MIA), en tanto que el comercio, al por menor, mostró una reducción a tasa anual de 14.4% (vs la contracción de 10.4% registrada el MIA).

En el caso de otros intermediarios financieros, su saldo de depósitos a la vista se incrementó su contracción (de 2.5 a 9.4%) mientras que el sector público no financiero la redujo (de 4.6 a 1.4%). En este caso, el cambio observado en octubre parece estar asociado a una reasignación de recursos hacia instrumentos de mayor plazo ante una mayor disponibilidad de recursos líquidos para estos agentes.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En guardia ante las amenazas de Trump en el tema migratorio

Siguiente noticia

La Esperanza, a la vista

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

La Esperanza, a la vista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.