• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México mejora su posición en el Índice de Democracia Global

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

México avanzó seis posiciones del lugar 90 al 84 en el Índice de Democracia Global elaborado por The Economist Intelligence Unit, con una calificación de 5.32 sobre 10, por encima de varios estados latinoamericanos; a pesar de este avance, el país se mantiene en la categoría de “régimen híbrido”, que combina elementos democráticos con características autoritarias.

Este avance en la evaluación democrática que anualmente publica la prestigiosa revista británica, se produce en un contexto de “mayor inclusión de la gente en la vida pública del país”, pero la permanencia en la categoría de “régimen híbrido” y las críticas a la reciente reforma al Poder Judicial, indican que aún desafíos significativos en áreas como la corrupción, la violencia y la impunidad que es necesario superar para consolidar una democracia plena.

A través del Índice de Democracia Global se pretende determinar el rango de democracia en 167 países, de los cuales 166 son estados soberanos y 165 son Estados miembros de las Nacionales Unidas. Los países que encabezan la lista como “democracias plenas” son: Noruega, Nueva Zelanda, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Suiza. Estados Unidos ocupa el puesto 28 con una puntuación de 7.85, manteniendo su clasificación como “democracia defectuosa”.

Este estudio fue publicado por primera vez en el año 2006 y cada año actualiza sus indicadores que se agrupan en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación política y cultura política. En lo que respecta a la clasificación de los países, ésta se divide en: democracia plena, democracia imperfecta, regímenes híbridos y regímenes autoritarios.

La calidad de la democracia en América Latina y el Caribe disminuyó por noveno año consecutivo en 2024, señaló The Economist en su más reciente informe, que en México fue publicado por Reporte Índigo. El puntaje promedio del índice regional cayó de 5.68 en 2023 a 5.61. No obstante, la región se mantiene como la tercera con más democracia del mundo, después de América del Norte y Europa occidental.

La revista especializada refiere que de los 24 países de la región cubiertos por el Índice de Democracia Global, 17 registraron una disminución en su puntaje en 2024, cinco mejoraron y dos no registraron cambios. Los únicos dos países catalogados como “democracias plenas” de América Latina fueron Uruguay, en el puesto 15 (con una puntuación de 8.67) y Costa Rica, en el 18 con 8.29, tras perder los dos una posición con respecto a 2023. Jamaica, Colombia y Brasil experimentaron los mayores retrocesos de este año, mientras que la República Dominicana y México lograron la mayor mejora en el puntaje.

Nicolás Saldías, analista principal de América Latina y el Caribe en The Economist Intelligence Unit, dijo en la presentación de la publicación que en la región de América Latina hay dos casos emblemáticos: El Salvador y México con Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta, Claudia Sheinbaum.

“En estos países, los votantes están dando a estos líderes una vía libre de imponer o implementar políticas populistas, que a corto plazo brindan a muchos votantes resultados rápidos”, mencionó.

Saldías advirtió que la contraparte de dar el poder a líderes populistas es que los votantes están tolerando la erosión de las instituciones formales de la democracia en dichos países. “Ciertamente vemos esto en el caso de El Salvador, pero México también ha mostrado un deterioro significativo en la calidad de su democracia”.

En este sentido, el gobierno del expresidente López Obrador y la administración de Sheinbaum, llevaron a cabo la desaparición de siete órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), además de la reforma al Poder Judicial.

Al respecto, Aníbal García, investigador del Observatorio Lawfare, dijo a Reporte Índigo que con la presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene la “democratización” de la vida pública en México. No obstante, la actual administración podría caer en contradicciones.

“(El actual gobierno) tendrá algunas cosas que quizás no terminan por gustarle mucho a la población, pero lo que sí estamos viendo es que hay un proceso de mayor inclusión de la gente en la vida pública del país”, comentó el experto.

Por su parte, Irwing Rico, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, declaró que el Gobierno mexicano es visto por otros proyectos como un referente en función de un gobierno popular.

“Un gobierno que obedece a la política social, al menos ha buscado una defensa de la soberanía frente a los amagues o a los ataques que pueden hacer, por ejemplo, líderes como Donald Trump en el contexto regional norteamericano”, expresó. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Avances en impunidad

Siguiente noticia

Congelado

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

6 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

31 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Congelado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.