• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México de mis recuerdos

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

lazaro_cardenasGregorio Ortega Molina

* La transformación radical de la idea de patria y la percepción de la soberanía, nace con el inicio del proceso de integración a América del Norte y la incapacidad gubernamental de proponer un cambio de narrativa en los libros de historia de México. Debió ser paso inicial de la reforma educativa. ¿Qué significa hoy la gesta de la expropiación de marzo 18?

La nostalgia es veneno para quienes deseamos vivir apasionadamente los cambios estructurales, sus posibles beneficios y sus anunciados fracasos, pero ello no impide señalar los sucesos claves, las fechas fatales en las que se dio el aldabonazo a lo que fue el proyecto de la Revolución, plasmado en la Constitución de 1917, hoy en abierta contradicción con la realidad.

Sucede que durante este 10 de mayo Pemex dejó de ser el único extractor de hidrocarburos: “En adelante se contará con la extracción de crudo por parte de empresas privadas en 19 áreas petroleras en tierra y aguas someras del Golfo de México -informa Excélsior digital-, donde se espera una inversión de 124 millones de dólares en los primeros años y de 989 millones a lo largo de las concesiones.

“La Secretaría de Energía y los ganadores de la tercera licitación de la Ronda 1 firmaron los contratos correspondientes para extraer crudo en las 19 de 23 áreas petroleras asignadas, aunque su actual producción es menor a 100 barriles por día”.

Resulta riesgo mayor hacer una nueva versión de la película de Juan Bustillo Oro, aunque puedan establecerse analogías, y en esa última imagen en que Emilio Tuero parece ver cómo el Ipiranga zarpa del puerto de Veracruz, así deja de existir Pemex.

También tuvimos nuestro Nicolás Zúñiga y Miranda, aunque por partida doble, encarnados en Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador.

Lo único verificable es que un México que alentó esperanzas y ensueños dejó de vivir y luchar por permanecer. Desconocemos lo que trae el futuro, por más inversión extranjera que prometan y proyectos de desarrollo que inauguren, o modificaciones legales que hagan.

Recapitulemos. Si el proyecto político de la Constitución es traicionado con el intento reeleccionista de Álvaro Obregón, el deseo de transformación social y económica de los mexicanos se modifica con el ingreso al GATT, con el Consenso de Washington, el TLC y la incorporación del país a la globalización. Pero la transformación radical de la idea de patria y la percepción de la soberanía, nace con el firme inicio del proceso de integración a América del Norte (lo que significa un desprendimiento ideológico del Sur), la asimilación al Comando Norte, el esfuerzo desigual y sin financiamiento para que desaparezcan las asimetrías, y la incapacidad gubernamental de proponer un cambio de narrativa en los libros de historia de México, lo que debió ser paso inicial de la reforma educativa. ¿Qué significa hoy la gesta de la expropiación de marzo 18?

Hay otro enorme problema urgente de resolver, si quieren que la apuesta que pone en riesgo el futuro de México sea exitosa: el modelo político es disfuncional con el económico, la Constitución le queda pequeña a las nuevas aspiraciones de los mexicanos; considero que si México ha de adaptarse a un nuevo contexto regional en seguridad y economía, debe de conceptuar y poner en marcha la transformación del presidencialismo, que a nadie sirve sino a los que quieren producir la segunda versión de México de mis recuerdos.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: 14 millones para “defender” periodistas

Siguiente noticia

Diario de un Reportero: Lo que el Juicio se llevó

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Diario de un Reportero: Lo que el Juicio se llevó

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.