• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD  01 DE MÉXICO, 01 de marzo (AlmomentoMX).- La integrante de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena), sostuvo que México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio; es decir, por homofobia, sólo detrás de Brasil; además, siete de cada 10 personas de esta comunidad son discriminados y 75 por ciento recibe hostilidades en el ámbito laboral, por ello es primordial crear una Ley General de Diversidad Sexual.

Durante la mesa “Diálogo con las poblaciones LGBTTTI en torno a la iniciativa de la ley y creación del Instituto Nacional de la  Diversidad Sexual”, la legisladora afirmó que el reconocimiento y la ampliación de derechos para la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI)  es urgente, a fin de terminar con discriminación que padece este sector.

Mencionó que las mesas que hoy se instalan tienen como propósito  promover el diálogo incluyente, el pensamiento crítico y participación de la ciudadanía en la generación de las políticas públicas para que estas sean eficientes.

“Hoy es motivo de celebración que se esté discutiendo la iniciativa que pretende expedir la ley general de diversidad sexual y crear un Instinto Nacional en la materia, lo cual es central para garantizar los derechos de la comunidad”.

Subrayó que la iniciativa de la cual es promovente busca  erradicar el fenómeno que históricamente ha padecido esta comunidad “la discriminación por su identidad de género, si bien existen avances en la materia, como el relativo al artículo 1 de la Constitución, el cual prohíbe la segregación por motivos de preferencia sexual, este no se cumple a cabalidad”.

Reiteró su compromiso: “Su causa es nuestra, vamos a presentar las iniciativas que permitan el reconocimiento pleno de los derechos y se pueda instituir un organismo que vele por ellos”.

Julia Suárez Cabrera, directora de análisis legislativo y asuntos internacionales del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), destacó la importancia de que el Estado mexicano adopte medidas en el ámbito legislativo, para garantizar los derechos de las personas y que eviten la discriminación por motivos de identidad sexual.

Sostuvo que el Conapred celebra esta iniciativa; sin embargo, considera que se debe modificar el marco conceptual; es decir, cómo se aborda el tema a nivel internacional y cuáles son los tratados y documentos que sientan las bases a esta propuesta normativa.

Asimismo, externó la preocupación de este organismo sobre el  enfoque de asistencialismo y derecho preferencial, pues el espíritu de la propuesta es para evitar la discriminación de esta comunidad, por lo que estos conceptos representarían un retroceso y los llevaría a la estigmatización y segregación.

“No se trata sólo de incorporar conceptos, sino poderlos reflexionar en su contenido y alcance a nivel de los estándares internacionales en derechos humanos”.

El presidente de la Asociación Circuito de la Diversidad Sexual, Adolfo Francisco Voorduin Frappé, resaltó que la discriminación e intolerancia que experimentan quienes viven una sexualidad diversa a la heterosexual ha sido incuantificable, crímenes, muertes, burlas, vejaciones y limitaciones. “Nos convertimos en una población que, a pesar de contar con derechos consagrados por las declaraciones universales y leyes de los estados, no hemos formado parte integrante de la sociedad”.

Afirmó que, a diferencia de otras poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, la LGBTTTI ha quedado marginada de la elaboración de políticas públicas específicas que protejan sus derechos y beneficien el sano desarrollo incluyente. Estimó que las iniciativas públicas y privadas son imprescindibles para el avance en la igualdad y por los derechos del colectivo homosexual y transexual.

Propuso expedir una Ley de Diversidad Sexual y crear un Instituto Nacional de Diversidad Sexual como una medida de justicia, el cual actuaría con presupuesto gubernamental. Pidió que los congresos locales también expidan leyes semejantes, por medio de las cuales se etiquete un presupuesto especial para la atención de la población LGBTTTI, de esta manera, homologar derechos y obligaciones en todo el territorio mexicano.

Urgió a las legislaturas estatales que abran la puerta a la incorporación del matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo. “Hacemos un llamado a las instancias judiciales de las entidades para que implementen el protocolo para los crímenes de odio por homofobia”.

En tanto, los asistentes de diversas asociaciones civiles comentaron que la creación de la ley y del Instituto Nacional de Diversidad Sexual sería un avance, ya que será la base para fortalecer en los estados y municipios la garantía a los derechos de las personas de la comunidad LGBTTTI.

Durante el acto se guardó un minuto de silencio por todos los crímenes de odio, homofobia, en el país y en el mundo.

AM.MX/fm

The post México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reforma Laboral debe proteger derechos de trabajadores y empresarios e impulsar la justicia social: diputados

Siguiente noticia

Es oficial: estancias infantiles dejarán de recibir recursos

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Es oficial: estancias infantiles dejarán de recibir recursos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.