• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, otra caída en materia de comercio exterior

Redacción Por Redacción
30 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En octubre, México registró un déficit comercial de 2,012 millones de dólares. La ampliación en el déficit con respecto al de 895 millones de dólares observado en septiembre, se originó de la combinación de una disminución en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 2,708 millones de dólares en septiembre a 406 millones de dólares en octubre, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 3,603 millones de dólares a 2,418 millones de dólares en esa misma comparación.

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49,275 millones de dólares, cifra integrada por 46,383 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,892 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales exhibieron un incremento anual de 17.7%, el cual fue resultado de avances de 18.5% en las exportaciones no petroleras y de 6.9% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 19.1%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 15.3%. Además, las exportaciones manufactureras presentaron un alza anual de 19.8%. Dicha tasa se derivó de expansiones de 33.8% en las exportaciones automotrices y de 14.0% en las manufactureras no automotrices.

El valor de las exportaciones petroleras de 2,892 millones de dólares en el décimo mes de 2022 se conformó de 2,486 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo2 y de 406 millones de dólares de otros productos petroleros. En los primeros diez meses de 2022, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 479,559 millones de dólares. Esta cifra se integró de exportaciones no petroleras por 445,668 millones de dólares y de petroleras por 33,891 millones de dólares. En ese lapso, las exportaciones totales aumentaron 19.5% a tasa anual. A su interior, se registraron incrementos de 18.0% en las exportaciones no petroleras y de 43.3% en las petroleras.

Por otro lado, el valor de las importaciones de mercancías en octubre de 2022 fue de 51,287 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 14.8%. Ello como reflejo de avances de 15.0% en las importaciones no petroleras y de 13.5% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 14.3% en las importaciones de bienes de consumo, de 14.3% en las de bienes de uso intermedio y de 21.7% en las de bienes de capital.

En el periodo enero-octubre de 2022, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 506,868 millones de dólares, monto mayor en 22.8% al reportado en igual periodo de 2021. Esta tasa se originó de aumentos anuales de 19.9% en las importaciones no petroleras y de 46.6% en las petroleras. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en octubre de 2022 las exportaciones totales de mercancías exhibieron una contracción mensual de 4.17%, reflejo de descensos de 3.69% en las exportaciones no petroleras y de 11.09% en las petroleras.

En el décimo mes de 2022, las importaciones totales mostraron una reducción mensual de 2.36% con datos desestacionalizados, la cual se derivó de retrocesos de 0.11% en las importaciones no petroleras y de 17.66% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron caídas mensuales de 12.16% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.98% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se registró un incremento de 0.61% en las importaciones de bienes de capital.

El PIB de la Construcción, otra vez en terreno negativo.

El PIB acumulado de la construcción al 3T22 cae 0.4% con respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que regresa a terreno negativo después de haber crecido durante la primera mitad del año. De enero a agosto de 2022, se originaron 10.8% menos créditos y 3.7% en monto en comparación anual, explicado en su mayoría por caídas de los institutos públicos, los cuáles otorgaron 15.3% menos créditos, mientras que en monto la contracción fue de 13.8% en el mismo periodo.

El Informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2022, destaca que la banca comercial continúa otorgando más crédito hipotecario, tanto en número como en monto real. De enero a agosto de 2022 se dieron 96.9 mil créditos, un 0.9% más que en los mismos meses de 2021; en tanto que el monto originado alcanzó los 187.1 mil millones de pesos, que representa un avance del 3.1% en tasa anual. En este último concepto, la banca superó a los institutos públicos por poco más de 80 mil millones de pesos (mdp).

El avance mayor del monto de crédito en comparación con el número de créditos también apunta a que la demanda se enfoca en viviendas de mayor valor. Esta tendencia se verifica con las cifras de originación hipotecaria de la banca de enero a junio de 2022, donde el número de créditos aumentó 5.5% y el monto real 3.9%. El monto del crédito promedio de la banca pasó de 1,897 miles de pesos en junio de 2022 a 1,931 dos meses después descontando el fuerte incremento de los precios de la vivienda.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se proclama vocero único de lo que quiere la sociedad y dueño de la verdad

Siguiente noticia

Monreal no…tampoco Ebrard

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Monreal no…tampoco Ebrard


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.