• Aviso de Privacidad
sábado, febrero 4, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, otra caída en materia de comercio exterior

Redacción Por Redacción
30 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En octubre, México registró un déficit comercial de 2,012 millones de dólares. La ampliación en el déficit con respecto al de 895 millones de dólares observado en septiembre, se originó de la combinación de una disminución en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 2,708 millones de dólares en septiembre a 406 millones de dólares en octubre, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 3,603 millones de dólares a 2,418 millones de dólares en esa misma comparación.

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49,275 millones de dólares, cifra integrada por 46,383 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,892 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales exhibieron un incremento anual de 17.7%, el cual fue resultado de avances de 18.5% en las exportaciones no petroleras y de 6.9% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 19.1%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 15.3%. Además, las exportaciones manufactureras presentaron un alza anual de 19.8%. Dicha tasa se derivó de expansiones de 33.8% en las exportaciones automotrices y de 14.0% en las manufactureras no automotrices.

El valor de las exportaciones petroleras de 2,892 millones de dólares en el décimo mes de 2022 se conformó de 2,486 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo2 y de 406 millones de dólares de otros productos petroleros. En los primeros diez meses de 2022, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 479,559 millones de dólares. Esta cifra se integró de exportaciones no petroleras por 445,668 millones de dólares y de petroleras por 33,891 millones de dólares. En ese lapso, las exportaciones totales aumentaron 19.5% a tasa anual. A su interior, se registraron incrementos de 18.0% en las exportaciones no petroleras y de 43.3% en las petroleras.

Por otro lado, el valor de las importaciones de mercancías en octubre de 2022 fue de 51,287 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 14.8%. Ello como reflejo de avances de 15.0% en las importaciones no petroleras y de 13.5% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 14.3% en las importaciones de bienes de consumo, de 14.3% en las de bienes de uso intermedio y de 21.7% en las de bienes de capital.

En el periodo enero-octubre de 2022, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 506,868 millones de dólares, monto mayor en 22.8% al reportado en igual periodo de 2021. Esta tasa se originó de aumentos anuales de 19.9% en las importaciones no petroleras y de 46.6% en las petroleras. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en octubre de 2022 las exportaciones totales de mercancías exhibieron una contracción mensual de 4.17%, reflejo de descensos de 3.69% en las exportaciones no petroleras y de 11.09% en las petroleras.

En el décimo mes de 2022, las importaciones totales mostraron una reducción mensual de 2.36% con datos desestacionalizados, la cual se derivó de retrocesos de 0.11% en las importaciones no petroleras y de 17.66% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron caídas mensuales de 12.16% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.98% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se registró un incremento de 0.61% en las importaciones de bienes de capital.

El PIB de la Construcción, otra vez en terreno negativo.

El PIB acumulado de la construcción al 3T22 cae 0.4% con respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que regresa a terreno negativo después de haber crecido durante la primera mitad del año. De enero a agosto de 2022, se originaron 10.8% menos créditos y 3.7% en monto en comparación anual, explicado en su mayoría por caídas de los institutos públicos, los cuáles otorgaron 15.3% menos créditos, mientras que en monto la contracción fue de 13.8% en el mismo periodo.

El Informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2022, destaca que la banca comercial continúa otorgando más crédito hipotecario, tanto en número como en monto real. De enero a agosto de 2022 se dieron 96.9 mil créditos, un 0.9% más que en los mismos meses de 2021; en tanto que el monto originado alcanzó los 187.1 mil millones de pesos, que representa un avance del 3.1% en tasa anual. En este último concepto, la banca superó a los institutos públicos por poco más de 80 mil millones de pesos (mdp).

El avance mayor del monto de crédito en comparación con el número de créditos también apunta a que la demanda se enfoca en viviendas de mayor valor. Esta tendencia se verifica con las cifras de originación hipotecaria de la banca de enero a junio de 2022, donde el número de créditos aumentó 5.5% y el monto real 3.9%. El monto del crédito promedio de la banca pasó de 1,897 miles de pesos en junio de 2022 a 1,931 dos meses después descontando el fuerte incremento de los precios de la vivienda.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se proclama vocero único de lo que quiere la sociedad y dueño de la verdad

Siguiente noticia

Monreal no…tampoco Ebrard

RelacionadoNoticias

Edgar González

Todo listo para que entre en operación la controvertida refinería Dos Bocas

3 febrero, 2023
Edgar González

Trasladar plantas a México implica enfrentar serios retos: Santamaría y Seta

2 febrero, 2023
Edgar González

Alentadora llegada de turistas extranjeros a México

12 enero, 2023
Edgar González

Aumenta el consumo en México, signo de salud económica

11 enero, 2023
Edgar González

Empresarios se quejan de “cambios sustantivos” en materia laboral

10 enero, 2023
Edgar González

Inminentes nuevos incrementos a las tasas bancarias

6 enero, 2023
Siguiente noticia

Monreal no…tampoco Ebrard

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Google, Apple y Amazon dan a los inversores motivos para preocuparse

Tribunal español falla contra Amazon por conductores autónomos

El escalofrío invade las empresas tecnológicas de China incluso cuando se alivia la represión

Un robot inspirado en un lagarto para explorar la superficie de Marte

La Compañía Nacional de Teatro presenta nuevamente ¡Violencia!, de Valeria Lorea

Alumnos de la Academia de la Danza Mexicana ofrecieron una gran fiesta de danza folclórica

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish