• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México podría reportar mil 554 muertes diarias con tercera ola de Covid-19

Redacción Por Redacción
24 junio, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- México entró a una tercera ola de COVID-19 derivado del incremento de contagios en 10 estados, principalmente en el norte del país y en la península de Yucatán, advirtieron especialistas.

De acuerdo con la agencia Punto por Punto, al revisar los casos de COVID-19 reportados en lo que va de este mes, además de una serie de proyecciones hacia la próxima semana, se puede observar que “hay una tendencia sostenida de incremento de casos”, explicó Andreu Comas García, profesor e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

“Actualmente el país está iniciando una tercera ola de contagios, y esa ola depende de cuatro focos”, agregó.

El principal foco de contagios está en la península de Yucatán, principalmente Quintana Roo y Yucatán, entidades que están en semáforo naranja desde principios de junio y donde la variante Gamma o brasileña del COVID-19 es la que predomina, además de Campeche y Tabasco.

El segundo punto de mayor contagio es la península de Baja California, en particular Baja California Sur, junto con Sinaloa y Sonora, donde la variante del Reino Unido o Alfa es la de mayor circulación.

Por último, están las zonas de Nuevo León y Tamaulipas, así como la Ciudad de México, en el centro del país. A partir del lunes Tamaulipas retrocedió a semáforo naranja y la CDMX, a amarillo.

Andreu Comas, integrante del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP, explicó que, a través del Programa Virus Universitario, diversos expertos realizan proyecciones que permiten advertir de una tercera ola, aunque no saben qué tan alta será ni cuánto durará.

El excomisionado para la atención de la epidemia de influenza en 2009, Alejandro Macías, coincidió en que parece iniciar una tercera oleada de COVID-19 en nuestro país, la cual afectará en “focos regionales” y a población más joven, pues ya se ha vacunado a la mayoría de los adultos de 50 años en adelante.

Por ahora, dijo, parece que este repunte es “menos pronunciado” que la segunda ola de principios de 2021.

El país podría reportar mil 554 muertes diarias en el peor escenario, en caso de relajar las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y el distanciamiento social.

No obstante, según las proyecciones del centro independiente de investigación de salud global de la Universidad de Washington, si se usan mascarillas de manera universal, se reportarían para finales de septiembre 174 muertes diarias.

El número de contagios empezaría a incrementar durante agosto y registrarían nuevos picos entre septiembre y octubre que podrían alcanzar una pandemia activa de 179 mil personas al 29 de septiembre en el peor escenario.

Mientras que el uso de cubrebocas, permitiría reducir la pandemia activa a 40 mil personas diarias.

Por otra parte, ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a varios países de América, entre ellos México, para endurecer las medidas de prevención que permitan contener la propagación del virus en lugares de alta transmisión.

“Instamos a los países a endurecer las medidas de salud pública en lugares con alta transmisión. Esta es la forma más eficaz de reducir los casos hasta que tengamos suficientes vacunas para todos”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

En este contexto, la Secretaría de Salud reportó ayer un incremento de 12% de casos estimados de Covid-19 respecto a la semana anterior. En tanto, se registraron 24 mil 398 casos activos; así como 2 millones 463 mil 390 casos totales y 230 mil 624 fallecimientos.

En cuanto a la evolución de la vacunación, hasta ahora se ha vacunado a 26 millones 665 mil 789 personas, de las cuales 15 millones 383 mil 285 cuentan con esquema completo y 11 millones 282 mil 504 con medio esquema.

Casos repuntarán en CDMX para septiembre

La Ciudad de México viviría en septiembre próximo una ola de contagios y defunciones por Covid-19 similar a la experimentada en enero pasado.

De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), la aceleración de casos del nuevo coronavirus comenzaría en la segunda quincena de agosto y se prolongaría durante todo el mes de septiembre.

En un escenario moderado, el modelo del IHME señala que el 1 de octubre la capital del país registraría 27 mil 958 personas infectadas y 195 fallecimientos, cifras muy cercanas a los picos de la segunda ola, tales como 35 mil 089 personas contagiadas (21 de diciembre) y 225 decesos (23 de enero).

El instituto dependiente de la Universidad de Washington aclara que si se mantiene el uso obligatorio del cubrebocas en sitios públicos de la capital del país, las infecciones y las muertes podrían ser menores, hasta llegar a 17 mil 979 y 102, respectivamente, para el 1 de octubre.

La zona metropolitana de la Ciudad de México es la tercera urbe del país con mayor velocidad de reproducción del virus SARS-Cov-2, de acuerdo con datos del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat).

En su último reporte sobre Estimaciones de la Tasa de Reproducción Efectiva (Rt) de Covid-19 para los Estados y Zonas Metropolitanas de México, el organismo informó que el Valle de México tiene una tasa de 1.19 puntos.

De acuerdo con el Cimat, la tasa de reproducción es una medida sobre la rapidez con la que se trasmite la Covid-19, pues se refiere al número promedio de personas que son contagiadas por una persona infecciosa.

Si el valor de Rt es superior a 1.0, quiere decir que la enfermedad continúa su expansión, mientras que si es menor a 1.0 la expansión se está deteniendo.

La tasa de reproducción de la Ciudad de México sólo es superada por la de Villahermosa, Tabasco (1.35) y Mérida, Yucatán (1.32).

A partir del próximo lunes, la Ciudad de México retrocederá a la luz amarilla en el semáforo epidemiológico, luego del aumento de casos de Covid-19.
AM.MX/fm

The post México podría reportar mil 554 muertes diarias con tercera ola de Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El COVID-19 causa daños en el cerebro similares a los del Alzheimer y el Parkinson

Siguiente noticia

Merezco tener una vida: Britney Spears

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Merezco tener una vida: Britney Spears


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.