• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México regresa a la senda del crecimiento económico: banqueros

Redacción Por Redacción
17 junio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
867
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Muchos analistas económicos-financieros nacionales y extranjeros están más que sorprendidos por el ruido mediático que generan, por un lado, las diatribas del presidente Andrés Manuel López Obrador cada mañana y por el otro, las campañas de desprestigio de sus enemigos políticos que fueron despojados del poder, y que por supuesto están dispuestos a todo para recuperarlo, junto con un grupo de medianos y pequeños empresarios que durante sexenios se beneficiaron con jugosos contratos. Pero los verdaderos analistas, hace un lado es ruido y constantemente nos refieren a los fundamentos económicos que están permitiendo a México a volver rápidamente a la senda del crecimiento.

Precisamente el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman, acaba de presidir una conferencia de prensa acompañado por los principales funcionarios de la asociación, en donde destacó:

+ La calificadora S&P confirma el grado de inversión para nuestro país, y estamos dos “notches” o dos escalones por encima del grado de inversión y nos parece que esto simplemente ratifica y confirma que México se encuentra en una posición macroeconómica sumamente sólida.

+Los puestos de trabajo en el IMSS ya se encuentran con un crecimiento positivo por primera vez desde abril. Se han recuperado empleos; todavía faltan empleos por recuperar, es indiscutible, pero nos parece que es una buena noticia.

+ Celebramos que también hayamos ya visto una inversión fija bruta con crecimiento anual positivo, es decir, inversión directa, tanto extranjera como nacional, que se correlaciona muy positivamente con un mejor índice de confianza, tanto por parte de los consumidores como por las empresas.

+ El IGAE muestra tendencias de crecimiento.

+ En el pasado mes de mayo, México volvió a ser el país que más exportaciones ha llevado a los Estados Unidos.

+ Banco de México calcula una expectativa de crecimiento para nuestro país del Producto Interno Bruto de 6 por ciento.

+ La fortaleza en la estabilidad de tipo de cambio, es alentadora.

+ Las tasa objetivo (intereses bancarios) está en su nivel más bajo, desde julio del 2016.

+ La inflación, ciertamente esta creciendo, pero creemos que en gran medida han sido por choques de oferta en los energéticos, alimentos y, por supuesto, también por un efecto base. Son, en todo caso, choques temporales.

+ Celebramos que se ratifique que México es un país que tiene órganos electorales autónomos independientes robustos y que cuidan por la democracia y le dan certeza a nuestro país.

+El crédito al consumo está empezando a tener recuperaciones, y esto lo muestra de forma clara, a todos los segmentos con tendencia positiva. Las empresas están empezando a demandar nuevos créditos, y esto simplemente ratifica y confirma que la tendencia es positiva.

+ ¿Hemos alcanzado los niveles prepandemia? La respuesta es no, pero esto simplemente nos habla de la tendencia concreta que estamos viendo hacia adelante.

+ La banca aún enfrenta algunos retos. Las Tarjeta de Crédito todavía está en números negativos. Nómina, prácticamente ya llegando a una posición positiva. Personales todavía bajo, pero estamos seguros que conforme haya un proceso más rápido de percepción, de vacunación, esto crecerá y ABCD y otros, también, ABC positivo y otros todavía de carácter negativo, pero esto es temporal.

+ Vemos al consumo que mantiene en sus saldos, es decir, ya no vemos decrecimientos. Me parece que eso habla muy bien; también, del comportamiento del usuario final, muy preventivo, mejores manejos de riesgo, personal, ya un poco abajo, pero también en saldos ya muy consistentes.

+ La nómina ya empezando a crecer; el crédito a la nómina, creciendo, lo cual, claramente, puede explicarse también por un tema de consumo. Vemos, también, cómo ha ido cambiando las diferentes variaciones en términos de captación y tarjea de crédito, también, ya prácticamente con una tendencia positiva.

+ Vemos elementos claros de recuperación y la recuperación no solo obedece a la labor que hace la banca todos los días en el otorgamiento de crédito, sino más bien esto se relaciona con un crecimiento económico que explica por qué estamos empezando a ver estos elementos de crecimiento.

+ El crecimiento del país sigue diferenciándose, pero menos. Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Campeche, estados que se están recuperando rápidamente, en donde observamos una interesante demanda de crédito bancario.

+ Hoy ya vemos hoteles y restaurantes en números positivos, y en la medida en la que siga avanzando la percepción de un menor daño por la pandemia, estaremos en un franco proceso de recuperación, si bien hay que seguir siendo precavidos.

+ El índice agregado de capitalización está por encima del 18 por ciento, en donde el SCL, los requerimientos de liquidez, por encima del 200 por ciento, la cobertura de cartera a 1.5 veces, y estamos viendo una estabilidad en la morosidad de la banca que se ha quedado en 2.5.

+ El FMI espera un crecimiento global de 6.0 por ciento. Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial, de 6.4; sería muy deseable que México, con sus cadenas de suministro, sus cadenas de alto valor agregado, su relación comercial y el T-MEC aproveche este crecimiento de Estados Unidos., con economía flexible, gigantesca, de más de 20 trillones de dólares y México, si seguimos aprovechando las oportunidades a partir del Tratado de Libre Comercio para continuar generando más cadenas de alto valor agregado, nos parece que es un momento de una gran oportunidad para nuestro país, hay que subirse a ese ferrocarril.

+ Japón, 3.3; la zona de Europa, 3.4 y bueno, México con una expectativa, de acuerdo a Banco de México en un rango de entre 4.0 y 7.0 por ciento, su puntual es 5.0 por ciento, es un TI muy razonable, y pensamos que, conforme se vayan dando las siguientes acciones y sigamos viendo recuperaciones, es probable que este número se modifique al alza.

Nuevo apoyo financiero de EU a México para fortalecer el peso.

Otro signo de confianza en la recuperación de la economía mexicana está con el anuncio de la extensión de la vigencia de la línea “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos por 60 mil millones de dólares, con lo que se fortalece el vínculo de cooperación entre autoridades monetarias para procurar la estabilidad financiera a nivel global. Esta extensión hasta finales de año, permitirá a Banxico contar con herramientas para enfrentar posibles presiones estacionales en el mercado de fondos prestables en dólares. El mecanismo “swap” se encontraba vigente hasta el 30 de septiembre de 2021. Este mecanismo apoya la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos y, con la extensión que se anuncia, estará vigente al menos hasta el 31de diciembre de 2021, conforme a la documentación legal que se suscriba. La utilización de este mecanismo estará sujeto a las directrices de la Comisión de Cambios de México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Adiós a los plurinominales

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Colosio, 27 años sin certezas

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Colosio, 27 años sin certezas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.