• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México sin crecimiento económico y una política laboral deficiente: CEEF

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con las cifras a la fecha de 20, 070,483 de trabajadores registrados en la formalidad, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) -lo que para abril significó 44,774 nuevas plazas-, “no se puede hablar en absoluto de recuperación del empleo, ni tampoco de una política pública coherente con la creación de trabajo digno. Urge un cambio que combata la crisis que ha existido desde antes de la pandemia”, advierte Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF).

El directivo agregó que “México tenía muchas dificultades laborales que empeoraron con la pandemia, por ejemplo, de desempleo, ya que debido a los altos índices de informalidad, muchas empresas pequeñas y medianas sin apoyo de ningún tipo, no aguantaron un cierre parcial. A esto se suma la política de austeridad, ya que el Gobierno Federal no dio los apoyos necesarios para resistir, y esto incluye puntos de trabajo más articulados”.

El CEEF tiene entre sus objetivos dar seguimiento a la generación de empleos formales, y de acuerdo con sus cifras emitidas, el país tiene un déficit de más de dos millones de trabajos. Por lo que se tendría que sumar actualmente, alrededor de 22, 197,000 trabajadores formales.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer una tasa de desempleo de 4.4% durante el primer trimestre de 2021; un punto porcentual por encima del año anterior. La población económicamente activa (PEA) por su parte, se redujo en 1.6 millones de personas.

“Lo que observarnos con estas cifras es una importante reducción de la fuerza laboral; mientras que el desempleo, la precarización laboral, la pobreza y la informalidad aumentan progresivamente, esto a pesar de que el presidente López Obrador manifieste lo contrario”, refirió el directivo.

Armando Leñero alertó sobre los grupos que se han visto mayormente afectados:
Los impactos del desempleo han caído desproporcionalmente sobre las mujeres, ya que representan el 84% de los 1.6 millones de personas que salieron de la PEA.
La crisis ha orillado a que la población subocupada, -personas que trabajan menos horas de las que necesitan- se coloque en 13.8%; 5.4 puntos porcentuales por encima del primer trimestre de 2020.
Las personas ocupadas en micronegocios decrecieron en 924,000 puestos. Mayormente para los que cuentan con establecimiento para operar, con 537,000 personas menos.
Las personas ocupadas en actividades terciarias cayó 1.9 millones, siendo el sector comercio el más afectado, con una disminución de 712,000 ocupaciones, y en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 656,000 puestos.

Leñero Llaca insistió en que si el país continúa bajo esta tendencia, será hasta 2025 que se pueda activar el empleo. De lo contrario, aseguró, se necesitaría crecer 1, 200,000 empleos por año para recuperar en el corto plazo.

“El cambio de la política en materia de Subcontratación no ayudará a que crezca la formalidad. Se requiere impulsar el empleo formal y bien remunerado, ya que es la mejor vía para superar la pobreza en México”, concluyó
AM.MX/fm

The post México sin crecimiento económico y una política laboral deficiente: CEEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Demi Lovato se declara como una persona no binaria

Siguiente noticia

Garantiza Estrategia Nacional para el Regreso a Clases seguridad de las comunidades escolares del país: SEP

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Garantiza Estrategia Nacional para el Regreso a Clases seguridad de las comunidades escolares del país: SEP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.