• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México sin desarrollo económico a pesar de la cooperación internacional financiera y la asesoría técnica; CESOP

Redacción Por Redacción
22 junio, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (AlmomentoMX).- Desde 1960 México ha sido una nación elegible para ser acreedora al financiamiento para el desarrollo que entregan las instituciones multilaterales, así como para estar acompañada de la ayuda técnica que extienden los mismos organismos en diferentes áreas para el desarrollo.

La elegibilidad la define la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) a través de la evolución del ingreso nacional bruto per cápita que mide globalmente el Banco Mundial. Las economías, al alcanzar el nivel de ingreso alto abandonan la lista.

En ese sentido, el presente documento centra su interés en transmitir en qué consiste la cooperación internacional para el desarrollo y la ayuda técnica que se entrega. De igual forma, presenta los cambios que han ocurrido en la historia en la lista de países donantes y de receptores. Finalmente, hace un recuento de la evolución de nuestro país con relación a su ingreso nacional bruto per cápita y su permanencia en la lista de receptores, además de hacer un análisis de su desarrollo a través de diversas comparaciones históricas frente a naciones latinoamericanas, africanas, europeas y asiáticas.

Nuestro país, junto con otras economías, tuvo un impulso positivo después de los años de la crisis financiera de 2001, que les valió un crecimiento significativo en el INB per cápita, lo que para algunos les representó la salida de la lista de países receptores tras alcanzar la categoría de naciones con ingreso alto, Chile y Uruguay entre ellos.

Diversos factores geopolíticos y económicos han motivado una baja en el crecimiento económico en la mayoría de los países en los últimos dos años (se espera que se extienda al menos hasta 2018), sobre todo en los que no cuentan con un desarrollo de tecnología propia. Esta contracción puso en entredicho la salida de la lista de algunos países, como Turquía, que regresó a niveles por debajo de los de alto ingreso.

Por el contrario, para naciones como Argentina, Brasil, México y Sudáfrica, esta perspectiva negativa implica un retroceso en el nivel de su INB per cápita de entre 6 y 9 años, lo que las revierte de la inercia positiva que tanto les costó adquirir tras la crisis bancaria de 2001 y que además los aleja indefinidamente de lograr su consolidación de Estados con ingreso alto.

http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Novedades/Documento-de-trabajo.-Mexico-sin-desarrollo-economico-a-pesar-de-la-cooperacion-internacional-financiera-y-la-asesoria-tecnica

The post México sin desarrollo económico a pesar de la cooperación internacional financiera y la asesoría técnica; CESOP appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Descarta la UNAM supuesta privatización del agua

Siguiente noticia

México importa carne de cerdo de Alemania

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

México importa carne de cerdo de Alemania


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.