• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, sin escapatoria

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La contracción económica global generada por la pandemia del coronavirus alcanzará a México y provocará una caída de por lo menos 1% del PIB este año y dejará en 22 unidades al peso en su cotización frente al dólar estadunidense, vaticinan expertos financieros.

Damian Fraser, director general de Miranda-Partners, consultoría de análisis económico y político, y Douglas Porter, economista en jefe de BMO Capital Markets, firma líder de asesoría financiera en la región norteamericana con sede en Canadá, no ven escapatoria para México.

En entrevistas telefónicas, ambos explican que frente a la pandemia del covid-19 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tiene alternativa más que tomar medidas para evitar el contagio, con costo alto para la economía.

“No hay manera de combatir al coronavirus sin pegarle a la economía. No puedes proteger la salud económica y la de las personas al mismo tiempo; tienes que escoger qué es más importante. En cualquier país –China, Estados Unidos o México– la gente es la prioridad”, dice Fraser.

Este consultor financiero y político asegura que por la pandemia del covid-19 y por las acciones que han tomado Estados Unidos y otros países para contenerla, las exportaciones y el nivel de consumo de México sufrirán una sacudida importante e inevitable.

“Lo más probable es que México instrumentará medidas como las que se están tomando en otras partes del mundo, eso implicaría una reducción negativa en el crecimiento del PIB que podría ser de 1 y 2% para 2020”, acota Fraser.

El viernes 13, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó “estado de emergencia nacional” en su país al inyectar liquidez por 50 mil millones de dólares a la economía y flexibilizar leyes fiscales y laborales para prevenir la propagación de la pandemia.

Aunado a la declaratoria de Trump, suspendió la llegada de vuelos y transporte turístico procedente de 26 países europeos, exceptuando a Inglaterra e Irlanda, y ordenó la instrumentación de restricciones de entrada de personas en las fronteras norte y sur.

Medidas drásticas

En casi todos los 50 estados de la Unión Americana se cancelaron ya actos multitudinarios, conciertos, mítines políticos, actividades deportivas, parques de diversión y se cancelaron clases por dos o tres semanas en 10 mil escuelas.

De extenderse la pandemia hasta el segundo trimestre de 2020, los efectos económicos negativos y la caída en el precio del petróleo provocarían serios problemas macroeconómicos en Estados Unidos, afectando a México y Canadá, calcula Porter.

Al temor por la pandemia y el lastre económico que implica, el economista canadiense asegura que hay que agregarle otro factor macroeconómico peligroso, aunque manejable: la caída del precio del barril de petróleo en los mercados internacionales.

Las últimas dos semanas fueron devastadoras para la economía mexicana, la guerra petrolera entre Arabia Saudita y Rusia, que aumentaron su producción, provocó pérdidas históricas en los mercados bursátiles del planeta y el precio del barril de la mezcla mexicana bajó hasta 25% y llegó a colocarse en 24.43 dólares.

“Debemos entender y asumir la realidad de que el precio del petróleo continuará siendo bajo durante la primavera y seguramente hasta el verano; posiblemente con un precio promedio de 40 dólares por barril este año, y de 50 para 2021”, argumenta Porter.

En Estados Unidos –donde Trump minimizó los efectos negativos del coronavirus, del que ni siquiera quería mencionar por su nombre y al que llamaba “infección extranjera”–, el gobierno federal asumió la realidad y aplicó medidas extremas.

JAM

Noticia anterior

Billy Álvarez: “No me voy”

Siguiente noticia

Los riesgos de la “arrogancia” oficial

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Los riesgos de la “arrogancia” oficial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.