• Aviso de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México tiene el compromiso internacional para aumentar la producción de energía limpia y reducir emisiones

Redacción Por Redacción
12 julio, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio (AlmomentoMX).- A fin de que México cumpla con su compromiso internacional para reducir las emisiones que impactan negativamente al medio ambiente hasta en un 30% en el año 2020 y hasta el 50 por ciento hacia el año 2050, las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y la de Estudios Legislativos, consiguieron la aprobación del Senado para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos.

La iniciativa concede hasta 365 días naturales para que el Poder Ejecutivo Federal pueda expedir la Nueva Norma Oficial, para aprovechar en el país los residuos sólidos urbanos (RSU) en los procesos de generación de energía. El plazo actual para elaborar el nuevo ordenamiento es de 180 días. No obstante, los senadores de ambas Comisiones consideran que dicho lapso es muy limitado para que las 32 entidades de la República Mexicana puedan contar con su plan de generación de energía limpia a partir de la biodigestión o de la termovalorización.

México aún registra importantes deficiencias en el manejo de RSU en comparación a otros países. El 79 por ciento es enviado a rellenos sanitarios para su disposición final, pero se desaprovechan los residuos susceptibles a reincorporarse al sistema productivo, con la consecuente disminución de la demanda y la explotación de nuevos recursos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía estimó en 2017 un costo de 70 mil 970 millones de pesos para el país por la degradación ambiental de los residuos sólidos.

La iniciativa aprobada en el Senado destaca que la Norma Oficial vigente establece como deben ser los sitios de disposición final de RSU, pero no define las características de las instalaciones para la generación de energía o su aprovechamiento en los procesos de esa producción.

Las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y la de Estudios Legislativos, destacan que México sólo tiene 30% de su capacidad instalada para producir energías limpias.

Nuestro país tiene el compromiso internacional para aumentar la generación de energía limpia hasta un 30 por ciento hacia el 2021 y hasta el 35 por ciento en el  2024.

México también se comprometió a reducir de manera no condicionada un 22 por ciento de sus emisiones de gases efecto invernadero y el 51 por ciento de sus emisiones de carbono negro para 2030, con respecto a la línea base. De este compromiso de reducciones, un 31 por ciento corresponderá al sector eléctrico y un 28 por ciento al sector de los residuos sólidos.

La iniciativa fue remitida a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación.

AM.MX/fm

The post México tiene el compromiso internacional para aumentar la producción de energía limpia y reducir emisiones appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Los Rolling Stones con 57 años y contando

Siguiente noticia

El reto del Plan de negocios de Pemex es fortalecer a la petrolera sin vulnerar las finanzas públicas

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia

El reto del Plan de negocios de Pemex es fortalecer a la petrolera sin vulnerar las finanzas públicas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Árboles, nuestras raíces

Hijos de cura

Las puñaladas traperas de AMLO a Sheinbaum

Trump se enfada si le preguntan si la respuesta de las autoridades a las inundaciones de Texas fue correcta

Nueva cuenta regresiva

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.