• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México tiene muchas ‘empresa malas’ que frenan la productividad: Banco Mundial

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- En México sobreviven muchas empresas que tienen baja productividad mientras que firmas productivas terminan por dejar el mercado, aseguró William Maloney, economista en jefe para el crecimiento equitativo, finanzas e instituciones del Banco Mundial (BM).

“Hay muchas empresas muy malas, y si pudiéramos sacar sus recursos de una forma u otra y ponerlos acá entre las empresas más grandes (…), probablemente tendremos mucho mejor productividad”, aseguró.

Esta medida, destacó, permitiría aumentar en 200% la productividad de las empresas del país. Para ello se requiere además participación desde el gobierno para el desarrollo de políticas que coordinen la mejora de las actividades empresariales con innovación y capacitación de personal.

Durante la presentación de su estudio sobre “Nuevos enfoques de productividad”, el funcionario destacó que el Factor Total de Productividad (TPF, por sus siglas en inglés) en el país ha presentado una caída de 9 puntos entre 1990 y 2016.

“Si México tuviera el crecimiento de la TPF al nivel de China, nuestro PIB per cápita sería dos veces lo que es hoy día”, señaló.

En su análisis, observó que mientras que en Estados Unidos, las empresas crecen en número de empleados en promedio 6 veces en un periodo de 20 años, en México esa expansión se reduce a menos del doble en 2 décadas. “Esto se traduce en menos empleos creados y más ‘necesidad’ de emprendedores”, refiere en su presentación.

“Si las empresas no tienen las capacidades gerenciales, técnicas para absorber nuevas ideas, no pasa”, insistió.

Entre las condiciones que mencionó para mejorar la productividad, Maloney destacó que hay que reasignar la distribución de recursos hacia las empresas con mayor nivel en este rubro, cosa que en México ocurre al revés.

“Las empresas más productivas tienen mucho menos acceso (al financiamiento de los bancos) que las empresas menos productivas”, indicó.

Además, resaltó que las compañías no deben fijarse solo en la reducción de costos y aprovechamiento de recursos, sino también en la creación de una demanda y su incremento.

“Parte del proceso de crecer una empresa es por crear una demanda o cultivar una demanda, por ello tiene que entrar al mercado de Estados Unidos donde tienes un mercado de 300 millones de consumidores ricos”, aseguró.

Para el BM, la productividad se refiere a “la eficiencia con que las sociedades combinan su población ,recursos y herramientas”, y es considerado como el principal indicador de desarrollo de una economía. Según Maloney, representa matemáticamente la mitad de esa medida.

Noticia anterior

Todo queda en familia: Exalcalde de Tequisquiapan se casa con la viuda de su hijo

Siguiente noticia

Aerolíneas irán cambiando de parecer: AMLO

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Aerolíneas irán cambiando de parecer: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.