• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: Un imperativo categórico

Redacción Por Redacción
23 febrero, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Contra el muro de la ignominia, la muralla de la dignidad soberana.

No es una disyuntiva: Es un imperativo categórico cuando el gorila anaranjado que despacha en la Casa Blanca hace sonar los tambores de guerra, no contra un gobierno en específico -el de Venezuela-, sino contra todos los pueblos latinoamericanos.

El pasado 19 de febrero, Día del Ejercito mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su confianza en las Fuerzas Armadas para la pacificación de México.

En su estilo coloquial, el mandatario conminó a los soldados: “Los necesitamos para serenar el país”.

En el orden conceptual, y sobre todo político, por encima de “país” está la jerarquía de la República y del Estado, que acaso vuelva a ser nacional, popular y democrático.

Son las instituciones en las que radica la fuerza moral y política de la soberanía y la dignidad nacionales.

Nunca como ahora, se precisa del oficio diplomático

En tanto México profesa una cultura pacifista, que le ha permitido el Premio Nobel de la Paz, el recurso para la autodefensa y la solidaridad con el resto de las naciones, sigue siendo la diplomacia.

Pecaríamos de ingenuos si creyésemos que basta por si solo el ejercicio diplomático, cuando Washington siguen siendo fiel a su espejo diario, tratando de imponer al mundo la sinrazón de la fuerza.

Por fortuna, tres factores permean la opción de solución pacífica de los conflictos, lo mismo en el ámbito interno de los Estados, que en la comunidad internacional.

La Organización de Estados Americanos (OEA), administrada por el lacayo del imperio Luis Almagro, no logra los votos reglamentarios para avalar la alternativa guerrerista de Donald Trump.

En la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayoría de los Estados parte se inclina por la no intervención.

El punto de inflexión se localiza en El Capitolio. A mediados de semana, la mayoría demócrata en la cámara de representantes presentó una resolución contra la declaración de Emergencia Nacional dictada por Trump.

El proyecto demócrata sería votado en plenos idus de marzo en la cámara baja; habría tiempo para que, en el Senado, se lograran votos de republicanos que no comulgan con las ruedas de molino de Trump. Por hoy, la iniciativa permanece entre corchetes.

En ese peliagudo y peligroso asunto está involucrado México, pues tiene que ver con el muro fronterizo.

No es una cuestión de poca monta: En el centro de gravedad del debate legislativo en Washington está el alcance de las órdenes ejecutivas del presidente norteamericano, cuya naturaleza ha sido distorsionada por la libre por el que despacha en el Salón Oval.

El presidente López Obrador navega con el viento a su favor

En cuanto toca a México, frente a las acechanzas estadunidenses el presidente López Obrador ha empezado a navegar con el viento a su favor.

A resultas de un eficaz trabajo de operación política, el Senado mexicano acaba de aprobar por unanimidad de los legisladores presentes la reforma constitucional para instituir y poner en operación la Guardia Nacional.

La minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados, donde haría falta una veintena de votos de la oposición para lograr la mayoría calificada que, de lograrse, permitirá el curso del proyecto a los estados, donde se requieren 17 de 32 votos de las legislaturas locales para hacer la declaración respectiva de la reforma.

Previamente, la mayoría de los gobernadores, guiados por su Conferencia Nacional, había dado el fíat a la Guardia Nacional, si bien condicionada en el dictamen senatorial a un mando civil y el retorno de los soldados a sus cuarteles en un término de cinco años.

Como suelen decir los rancheros: Andando la carreta se acomodan las calabazas. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sabias que ¿O no sabias?

Siguiente noticia

Monreal: de villano a Héroe

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

Monreal: de villano a Héroe


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.