• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, uno de los 12 países con mayores ataques de ciberdelincuentes

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
52
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

México es uno de los 12 países, a nivel mundial, en donde se registra el mayor número de ciberataques. Ante tan nefastas estadísticas, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Guardia Nacional, convinieron en colaborar en la prevención y atención en materia de ciberseguridad. Precisamente, durante una reunión de trabajo, encabezada por el presidente de la AMESP, capitán Salvador López Contreras y el comandante de la Guardia Nacional, Comisario Dr. Luis Rodríguez Bucio, acordaron analizar la inclusión del sector de la seguridad privada en la estrategia nacional de ciberseguridad.

En el encuentro realizado en forma virtual, en representación de la Comisión de Ciberseguridad de la asociación y experto en el tema, Alberto Friedman destacó que, de acuerdo con el último análisis de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, nuestro país ocupa el lugar 52 de 182 países en lo que respecta a niveles de ciberseguridad. Estamos muy por debajo de nuestros principales socios regionales que son Estados Unidos, en el primer lugar y Canadá en el octavo. Nos encontramos también debajo de Brasil. Somos el séptimo y doceavo país más atacado del mundo por lo que tenemos que buscar la coordinación global.

Cabe destacar que en marzo de este año se presentó un proyecto de ley al Senado, donde se pretende generar la ley de ciberseguridad y una agencia nacional de ciberseguridad, con el propósito de coordinarnos, informarnos, legislar, tener cumplimientos y mejores prácticas, para tener los soportes tecnológicos, operativos y legales. Habría que resaltar que 8 de cada 10 ataques pueden prevenirse, pero desgraciadamente la mayoría de la gente de sistemas no está capacitada para ello.

Ciberdelincuentes aumentaron en 2020 ataques destructivos a empresas.

Black Hat USA 2021, VMware, Inc., dio a conocer un aumento drástico en los ataques destructivos, donde los adversarios implementan técnicas avanzadas para realizar ataques más específicos y complejos que distorsionan la realidad digital, ya sea por medio de la contaminación de las comunicaciones comerciales (BCC, por sus siglas en inglés) o la manipulación del tiempo. Por supuesto, los defensores están luchando para contrarrestar estos complejos ataques y ganar visibilidad en nuevos entornos, como la nube, los contenedores y las aplicaciones de comunicación empresarial.

Los principales resultados adicionales del Informe de amenazas de respuesta a incidentes globales de 2021 incluyen:

• El nexo entre los estados-nación y los delitos electrónicos intensifica el panorama de amenazas y vulnerabilidades a los ataques: entre aquellos que han sufrido ataques de ransomware el año pasado, el 64% fue testigo de la existencia de programas afiliados y/o asociaciones entre grupos de ransomware. Los defensores también buscan nuevas formas de responder: el 81% dijo que está dispuesto a emplear una defensa activa en los próximos 12 meses.

• Se están utilizando técnicas avanzadas para hacer que los ataques sean más destructivos y dirigidos: los encuestados indican que las víctimas ahora experimentan ataques destructivos/de integridad más del 50% de las veces. Los ciberdelincuentes están logrando esto valiéndose de técnicas emergentes, como la manipulación de marcas de fecha, o ataques Chronos, que casi el 60% de los encuestados han observado. Catalizado por el cambio hacia el trabajo a distancia, el 32% de los encuestados también experimentó la existencia de adversarios que se aprovechaban de las plataformas de comunicación empresarial para trasladarse por un entorno determinado y lanzar ataques complejos.

• Con el aumento de la piratería en la nube, la seguridad de la nube sigue siendo una de las principales prioridades: tras la avalancha hacia la tecnología en la nube ocurrida en medio de la pandemia, los ciberdelincuentes han seguido explotando estos entornos. Casi la mitad (43%) de los encuestados dijo que más de un tercio de los ataques estaban dirigidos a cargas de trabajo en la nube, y casi una cuarta parte (22%) dijo que más de la mitad lo eran. Por esta razón, 6 de cada 10 encuestados dijeron que implementar las herramientas de seguridad en la nube, son su principal prioridad.

Empresas prefieren utilizar créditos de proveedores.

Credijusto, empresa mexicana que opera en el segmento de financiamiento a empresas a través del uso de la tecnología, en conjunto con Marcus Dantus, embajador de marca y CEO de Startup México, dieron a conocer su alianza a través del lanzamiento del promocional de Covalto / Tarjeta Empresarial American Express®, con la que revolucionarán el sector crediticio para las empresas. En un contexto en el que 65.8% de las compañías en el país utilizó un financiamiento de proveedores, 34.3% usó un crédito de banca comercial, y por su lado, 46% de las empresas de hasta 100 empleados cuentan con créditos bancarios, las cuales tienen una percepción de las condiciones de montos ofrecidos no son los más favorables; esto, de acuerdo con la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio realizada por el Banco de México de enero a marzo de 2021, Credijusto lanza Covalto / Tarjeta Empresarial American Express®, un producto que ofrece a los empresarios un mayor control y visibilidad de los gastos de la empresa, libre de anualidad, sin comisiones y que regresa en cashback el 1% de sus compras.

GCG fue reconocida como miembro del “Inner Circle Award 2021/2022”.

Esta empresa mexicana con más de 30 años ofreciendo e implantando soluciones de negocio ERP, CRM y de Inteligencia de Negocios, acaba de ser reconocida como miembro del “Inner Circle Award 2021/2022”. Dicho reconocimiento es el más importante que otorga Microsoft Business Solutions -año con año- a su canal de distribuidores más selecto en todo el mundo. Fueron evaluados más 12 mil socios de negocio de Microsoft de 114 países y menos del 1% fue seleccionado. Dos empresas de América Latina calificaron y, en México, solamente GCG fue merecedora de esta importante distinción.

Entre los requisitos para ser nominado y premiado, no solo destacan estar clasificado entre los socios con más altos niveles de ventas de Microsoft Bussiness Solutions, sino ser capaces de ofrecer soluciones que mejoren la competitividad de los clientes y brinden servicios de implementación con los más altos estándares de calidad.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No irse con las fintas

Siguiente noticia

Cuarto Poder, el ratón a vencer

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Sócrates A. Campos Lemus

Cuarto Poder, el ratón a vencer


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.