• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México y Estados Unidos firman acuerdo histórico para la gestión del agua del Río Bravo

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo significativo para gestionar el suministro de agua del Río Bravo, conocido como el Acta 331. La firma de este acuerdo se llevó a cabo el 9 de noviembre de 2024 en Ciudad Juárez, Chihuahua, y fue aprobada por ambos gobiernos.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) anunció que el Acta 331 tiene como objetivo «mejorar la confiabilidad y predictibilidad de las entregas de agua del Río Bravo, en beneficio de ambos países», según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

📸 La @SRE_mx se congratula por la firma del Acta 331 entre México y los Estados Unidos de cooperación sobre el Río Bravo, que se traducen en medidas para mejorar la confiabilidad y predictibilidad de las entregas de agua.

Con esta firma se dota a nuestro país de más… pic.twitter.com/i2lBaEsXtc

— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 10, 2024

Este acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en temas críticos como el abastecimiento de agua, la conservación del medio ambiente y la calidad del recurso hídrico en la cuenca del Río Bravo.

Entre los puntos destacados del Acta 331, se incluye la creación de grupos de trabajo enfocados en proyectos relacionados con nuevas fuentes de agua y el medio ambiente. El acuerdo también busca mejorar la calidad del agua en la cuenca, lo que beneficiará a los usuarios de ambos lados de la frontera.

«Con la consecución de este acuerdo se dota a México de más herramientas para cumplir sus compromisos en el Tratado de Aguas de 1944«, declaró Adriana Reséndez, comisionada mexicana.

El subdirector general técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Marengo, destacó que el Acta 331 «es una herramienta que nos permite explorar e implementar nuevos esquemas para una mejor administración y gestión del agua disponible en la cuenca del Río Bravo».

Acuerdo Histórico para la Gestión del Agua del Río Bravo

🇺🇸🤝🇲🇽 https://t.co/kmBSCwTS6T pic.twitter.com/PxS0x4AcxO

— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) November 9, 2024

Es importante recordar que las aguas del Río Bravo están reguladas por el Tratado de Aguas de 1944, que establece los derechos y obligaciones de ambos países respecto al uso y distribución del recurso hídrico. Aunque el Acta 331 no especifica volúmenes concretos de agua, proporciona un marco para una administración más eficiente.

La CILA continuará supervisando el cumplimiento de los tratados binacionales sobre límites y aguas, así como resolviendo cualquier controversia relacionada con su aplicación.

►La entrada México y Estados Unidos firman acuerdo histórico para la gestión del agua del Río Bravo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Sheinbaum se Prepara para su Primer Viaje Internacional al G20 en Brasil

Siguiente noticia

Adiós Sedena, hola «Defensa»: La Secretaría de la Defensa Nacional cambia su nombre

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Adiós Sedena, hola «Defensa»: La Secretaría de la Defensa Nacional cambia su nombre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Popularidad comprada

Los fantasmas de Langley

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.