• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México y EU, con una inflación similar; afectarán vacaciones escolares

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México y Estados Unidos están enfrentando, cada quién en sus respectivas trincheras, el fenómeno de la inflación. Aquí, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.74% a tasa mensual en julio, por lo que la tasa anual pasó de 7.99% a 8.15%. Y en EU, el Índice de Precios al Consumidor de EU (Consumer Price Index o CPI) registró una variación de 0% mensual en julio, cifra menor a la 0.2% m/m esperada por el mercado. Ante este resultado, la tasa anual descendió de 9.1% a 8.5%, nivel similar al registrado en marzo pasado.

En el caso de México, la inflación anual reportada para julio probablemente no será la máxima de este año. Al respecto, analistas de Invex, nos dicen: “anticipamos repuntes importantes en el INPC durante agosto y septiembre debido a las vacaciones de verano y el regreso de los estudiantes a las aulas. En ambos meses, la inflación anual podría aumentar hasta 8.50% antes de descender moderadamente hacia el cierre del año”. Y en EU la menor inflación respondió, en gran medida, a una caída de 4.6% en los precios de energía (-7.7% en la parte de gasolina). Los precios de alimentos volvieron a mostrar un incremento elevado (1.1%).

Crisis en el sector de la construcción; un 20.6% por debajo de su nivel de 2019.

José Abugaber Andonie, presidente de la (CONCAMIN), sino una sugerencia que se necesita impulsar más a la industria de la construcción, para elevar el índice de la actividad económica de nuestro país; el sector de la construcción -dijo- se ha visto rezagado en la recuperación económica.

En la conferencia magistral llamada: “Expectativas de crecimiento para México post pandemia”, el empresario dijo que la construcción es el sector más rezagado de las actividades industriales porque si bien la industria de la construcción presenta un incremento del valor de su producción de 5.85% en acumulado de los primeros cinco meses de 2022, aún se encuentra 20.6% por debajo de su nivel de 2019 y “por eso insistimos con el gobierno federal para que nos sumen a sus grandes proyectos”.

Refrenda Indraó compromiso como marca empleadora en México.

Indra en México, cuya división Minsait es líder en transformación digital y Tecnologías de la Información y que dirige Óscar Díez, recibió el reconocimiento de Great Place to Work (GPTW) como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar en la región Centro, dentro de la categoría De 500 a 5000 Colaboradores en México, al colocarse en el lugar 24 del ranking. Desde hace varios años, en Indra y Minsait en México se diseñó un ambicioso Programa de Transformación Cultural para convertirse en la empresa de TI más humana y este galardón confirma que la compañía va por el rumbo correcto.

“En Indra y Minsait tenemos como objetivo permanente ser la empresa más humana y, para lograrlo, ponemos al ser humano como el centro de la organización. Este reconocimiento es resultado del esfuerzo de un gran equipo y refrenda nuestro compromiso como Marca Empleadora” dijo Óscar Díez, director general de Indra y Minsait en México.

Para Indra y Minsait en México es crucial la generación de valor para los clientes en cada uno de los servicios que se ofrecen y ser un socio estratégico en las soluciones de tecnología y estrategia de negocios, lo que se logra a través del desarrollo y retención del talento, sumado al compromiso con la sociedad en su conjunto y por otra parte, cuidar y retener a su activo más valioso, su personal, brindándoles, entre otras acciones, la oportunidad de aprender y crecer durante toda su carrera profesional con Minsait.

México podría convertirse en el abastecedor líder de semiconductores a EU.

La Secretaría de Economía realizó el 9 y 10 de agosto el foro “Fortalecimiento de las cadenas de suministro de semiconductores y TIC entre México y Estados Unidos”, en donde se acordó crear un grupo de trabajo para el Fortalecimiento de Cadenas de Proveeduría de este sector. Precisamente el Congreso de Estados Unidos de la Ley Chips de 2022, cuya legislación contempla 52,000 millones de dólares en incentivos para la fabricación de semiconductores, así como inversiones en investigación y desarrollo, lo que estimulará las inversiones en la industria de Estados Unidos, y en la que México tiene gran potencial para ser un socio y aliado clave.

Demandan privilegiar la conectividad por internet de México.

El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) exhortó al Ejecutivo Federal para que en la definición del proyecto de Paquete Económico para el ejercicio 2023 que deberá remitirse al H. Congreso de la Unión, a más tardar el próximo 8 de septiembre, privilegie una política que impulse una mayor conectividad en México. Sin duda, una de las vías para transitar a un escenario en el que un mayor número de mexicanos pueda acceder a internet desde sus dispositivos, es la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que desde 2010 es aplicable a los servicios de telecomunicaciones y que prevalece a pesar de ser abiertamente inconsistente a lo consagrado en la Carta Magna, a partir de la reforma constitucional de telecomunicaciones de 2013, que establece que el Estado está obligado a garantizar el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como a los servicios de telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversines.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mientras el país se incendia por carestía y violencia, el ganso minimiza la realidad

Siguiente noticia

De precampañas, antígenos y trámites

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

De precampañas, antígenos y trámites


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.