• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Millonaria inversión danesa para el corredor interoceánico

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
104
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

El reciente anuncio dado por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la inversión de 10 mil millones de dólares en Oaxaca provenientes de Dinamarca es una excelente noticia, toda vez que dicha inversión proviene de un fondo financiero danés que se destinará a la producción de hidrógeno verde en uno de los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Declaró el presidente de México que en diciembre próximo comenzará la movilización de trenes de carga en el corredor, y que los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos ya están por concesionarse a una empresa operadora.

Uno de los cinco polos de desarrollo del Corredor quedará en Ixtepec, Oaxaca y es donde la empresa danesa va a invertir 10 mil millones de dólares para la producción de energía, concretamente del hidrógeno verde que vendrá a sustituir a los llamados combustibles fósiles, ya que las nuevas embarcaciones se moverán con el hidrógeno verde que se producirá en el Istmo de Tehuantepec.

Con el uso de hidrógeno verde se pretende evitar los daños causados por la contaminación y el cambio climático. Esta inversión vendrá a reactivar la economía de la zona del istmo.

Además, el presidente ya anunció que será el 22 de diciembre próximo cuando se inaugure el tren de pasajeros que irá de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz.

 

¿QUÉ ES EL HIDRÓGENO VERDE?

El hidrógeno verde se produce mediante el proceso llamado electrólisis, donde la electricidad generada a partir de fuentes renovables, como es la solar o la eólica, se utiliza para descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno, que a diferencia del hidrógeno gris, que se produce a partir del gas natural con emisiones de carbono asociadas y del hidrógeno azul que se genera a partir de gas natural con captura y almacenamiento de carbono, el hidrógeno verde es totalmente limpio y sostenible.

De manera que el hidrógeno verde se ha posicionado en la vanguardia de las soluciones energéticas sostenibles, emergiendo como un componente clave en la transición hacia un futuro con muy bajas emisiones de carbono. A medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales más apremiantes, la producción de hidrógeno se erige como una alternativa prometedora, ofreciendo un camino hacia la descarbonización de sectores cruciales como la industria y el transporte.

Asimismo, la producción de hidrógeno verde depende en gran medida de la disponibilidad de energías renovables, como la solar y la eólica que son las fuentes más comunes, toda vez que su naturaleza intermitente se presta bien a la producción de hidrógeno, que puede ser almacenado para su uso posterior.

Esta sinergia entre las energías renovables y la producción de hidrógeno verde no solamente reduce la dependencia de los combustibles fósiles, sino también contribuye a la estabilización de la red eléctrica, aprovechando así el exceso de energía en momentos de alta generación.

Así que por fin tenemos una gran noticia para el tan esperado Corredor Interoceánico que muy pronto vendrá a detonar la economía de la región.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La judicialización de la política; Pierde la Autonomía de las Fiscalías

Siguiente noticia

Xochitl no prende con la sociedad civil

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia

Xochitl no prende con la sociedad civil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.