• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, recibe premio de Derechos Humanos 2023

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés) entregó este domingo el Premio de Derechos Humanos 2023, a la presidenta del Poder Judicial de la Federación, Norma Lucía Piña Hernández, el cual es otorgado por la nominación y el voto de sus integrantes: más de 10,400 juezas y aliadas en 143 países de todo el mundo.

Del 11 al 14 de mayo, la IAWJ celebró en Marruecos su 16ª conferencia bienal cuyo tema principal fue el de “Mujeres juezas: logros y desafíos con subtemas de trauma y resiliencia, hermandad y solidaridad e innovación y liderazgo. En esta reunión, organizada cada dos años, se promueve la discusión de temas de actualidad y la identificación de soluciones a través del conocimiento de mejores prácticas.

Durante esta bienal también se distingue a líderes en el ámbito jurisdiccional a través de reconocimientos que se otorgan por nominación de las juzgadoras que forman parte de la IAWJ.

El Premio de Derechos Humanos que recibió la ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación se otorga por el compromiso asumido para asegurar la implementación de principios de derechos humanos y otros referentes significantes para avanzar en la justicia para mujeres, niñas, niños y familias.

Fundada hace 30 años, la IAWJ tiene el objetivo de apoyar y empoderar la red global de mujeres juezas y promover la igualdad en todo el mundo. Cuenta con integrantes de cinco regiones globales: Asia-Pacífico, Europa y Medio Oriente, América Latina y el Caribe, América del Norte y África Subsahariana.

Entre sus actividades está la construcción de espacios y redes seguros para las mujeres juezas; capacitación y planes de estudio sobre temas de trata de personas y derechos LGBTQ y más. Además, la Asociación trabaja con gobiernos extranjeros, para abordar problemas sistémicos, identificando agentes de cambio y, en última instancia, promoviendo reformas institucionales.

Una de las acciones más relevantes en los últimos años fue el apoyo brindado en 2021, a más de 200 juezas de Afganistán, amenazadas por el entonces reinstalado gobierno talibán luego de que ellas habían trabajado para la construcción democrática, así como el desarrollo de nuevos tribunales que atendieran, entre otros temas, la violencia doméstica.

Por esta labor, la presidenta de la IAWJ y jueza de la Suprema Corte de Nueva Zelanda, Susan Glazebrook, fue reconocida con el Premio Bolch, de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos.

En algunas de las bienales anteriores, han sido las juzgadoras reconocidas con el premio de Derechos Humanos:

• Bertha Wilson (1998), fue la primera jueza de la Corte Suprema de Canadá.

• Navanethem Pillay (2000), jurista sudafricana, fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2008 a 2014.

• Arline Pacht (2002), socia fundadora de la I.A.W.J. de Estados Unidos.

• Gertrude Mongella (2004), fue la primera presidenta del Parlamento Panafricano, creado en 2004.

• Carmen Argibay (2006), ministra de la Corte Suprema de Justicia de Argentina.

• Esmeralda Arosemena de Troitiño (2008), actualmente es comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

• Elena Highton (2010), fue ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina desde 2004 hasta 2021.

• Claire L Hereux Dubé (2012), segunda mujer nombrada para la Corte Suprema de Canadá, de 1987 a 2002.

• Sanji Monageng (2014), jueza de la Corte Penal Internacional en La Haya de 2009 a 2018.

• Patricia Wald (2016), fue la primera mujer en el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia.

• Ruth Bader Ginsburg (2018), segunda jueza nombrada en la Corte Suprema de Estados Unidos.

• Silvia Cartwright (2021), jurista de Nueva Zelanda, quien también fue Gobernadora General de su país.

►La entrada Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, recibe premio de Derechos Humanos 2023 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Mario Delgado asevera que Plan C ahora en Coahuila y se concreta en 2024

Siguiente noticia

Suplantar al Consejo de Salubridad General durante la Pandemia, causó un Genocidio y Malversación de Fondos en México

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Suplantar al Consejo de Salubridad General durante la Pandemia, causó un Genocidio y Malversación de Fondos en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias

PVEM ¿ratas, canguros o piojos?

La historia que México no quiere vivir

Gritar por Palestina y callar por México

Índice Flamígero.- Así nació la primera reforma política 1977

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.