• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro González Alcántara: ‘Supremacía constitucional no afecta el fallo sobre la reforma judicial’

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, aclaró que la reciente reforma de “supremacía constitucional” no influirá en el fallo sobre la reforma judicial que la Corte discutirá el próximo 5 de noviembre.

González Alcántara explicó que la reforma, aprobada por el Congreso para evitar impugnaciones contra cambios constitucionales, no aplicará a esta reforma en particular ya que el proceso judicial inició antes de que se presentara la nueva norma en el Congreso.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el ministro señaló que “esta reforma fue planteada por Morena en términos claros para evitar la revisión de reformas constitucionales”.

Sin embargo, destacó que las nuevas disposiciones no afectarán a los procedimientos que ya estaban en trámite, como es el caso de la reforma judicial propuesta durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

González Alcántara también advirtió que el partido oficialista, junto a sus aliados, podría proponer una nueva iniciativa que incluya a la reforma judicial dentro de la supremacía constitucional, lo cual “tumbaría” los recursos legales en curso contra esta reforma.

El ministro hizo un llamado a reflexionar sobre los efectos de “dejar sin poder judicial al país” y de “entregar un nuevo poder judicial con una estructura y capacitación distinta”. Según él, se trata de una “crisis constitucional” que afecta la percepción global sobre la justicia en México.

¿Qué implica la supremacía constitucional?

La reforma de supremacía constitucional establece que las modificaciones a la Constitución no podrán ser impugnadas mediante amparos u otras acciones jurídicas.

Para parte del sector empresarial, este cambio genera preocupación debido a que, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), “abre la puerta a decisiones del Congreso sin control judicial, debilitando el sistema de contrapesos”.

En días anteriores, Olga Sánchez Cordero defendió la reforma y afirmó que “rescata el poder soberano” sin comprometer la defensa de derechos humanos.

Sin embargo, la oposición y organismos de derechos ciudadanos ven en esta medida una amenaza que impide a los mexicanos defenderse judicialmente contra iniciativas de Morena.

►La entrada Ministro González Alcántara: ‘Supremacía constitucional no afecta el fallo sobre la reforma judicial’ se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Noroña celebra que “supremacía constitucional” ya fue aprobada por 18 congresos

Siguiente noticia

Sheinbaum presenta Comité de Evaluación para selección de jueces

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Sheinbaum presenta Comité de Evaluación para selección de jueces


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.