• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mirada antropológica, investigación y creación, forman parte de la preparación de estudiantes de la ENDF

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La preparación de los estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), implica no solo una preparación con mirada antropológica sobre las danzas tradicionales de nuestro país, sino investigación y contacto con las comunidades, así como una formación interdisciplinaria, lo cual se evidenció y despertó admiración durante su participación en el programa Prácticas Escénicas que se realiza en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

Mojigangas, dulces, flores y coreografías con más de 30 bailarines en escena, que llenaron el escenario y recorrieron los pasillos del teatro, fueron parte de las propuestas escénicas Niño perdido y Cuentos de tierra y nube, con las cuales, alumnos de la ENDF, repusieron danzas de Sinaloa y Oaxaca.

Para Juan Carlos Palma Velasco, docente y coordinador del Área de Creación y Producción Escénica de la institución, estos programas de entrada libre son una piedra angular en la formación de los artistas mexicanos:

“Este programa permite a nuestros alumnos crear experiencia profesional y tener la oportunidad de presentarse en uno de los mejores teatros con los que contamos a nivel nacional. Al mismo tiempo, les enfrenta a los retos que tiene un artista, adquieren experiencia en el dominio del cuerpo en situación escénica, aplican el conocimiento obtenido durante su formación y resuelven de manera creativa las vicisitudes de lo que implica una puesta escénica”.

Sin embargo, presentaciones tan exitosas como las que llevaron a cabo, a través de las que transportaron al público a un recorrido para conocer las danzas tradicionales con las que se celebran las bodas en Sinaloa y el Canaval de Mazatlán, con la puesta Niño perdido, así como un viaje a través de las leyendas y danzas de la Mixteca oaxaqueña, implican no solo talento y creatividad, sino mucha investigación.

“Como parte de su formación, los estudiantes realizan un trabajo de campo y llevan cursos impartidos por los informantes de los pueblos y las comunidades. Esto es parte de la mirada antropológica que ofrece la institución”, agregó.

Además, se forman en la investigación, ya que tiene que “acercarse a los materiales bibliográficos, a los referentes culturales, a ir a las comunidades para vivir y observar la danza en contexto, pero también aprenderla directamente de los hacedores. Esto le da soporte al discurso que los estudiantes pueden generar sobre las danzas, permitiendo crear puestas escénicas o reposiciones inspiradas en las tradiciones de las comunidades o bien crear piezas en las cuales la danza folclórica dialogue con otras disciplinas.

El docente explicó que el enfoque del plan de estudios permite formar a estudiantes con una visión no solo centrada en el ejercicio de su disciplina, con un acercamiento a las tradiciones y la memoria de los pueblos, sino con una formación que les permite dialogar con otras disciplinas, como el teatro, las artes visuales y otras disciplinas del cuerpo.

“Esto ofrece a nuestros artistas las herramientas necesarias para desenvolverse en el campo laboral con un perfil más completo” y, al mismo tiempo, llevar a cabo proyectos sólidos capaces de integrar las coreografías con un discurso escénico que permita al público entender el origen y contexto de las danzas de una forma más orgánica.

“Para nosotros es importante que los estudiantes generen un entendimiento de lo que implica aprender y difundir las danzas folclóricas, pero también del mundo que lo rodea, ya que, finalmente, estamos formando bailarines y creadores”, señaló Palma Velasco.

Por último, comentó: “Nuestros estudiantes han mostrado un desarrollo avanzado, ya que, además del nivel que exigen los docentes, muchos de ellos cuentan con la capacidad de integrarse a proyectos fuera de la escuela y ejercen de forma temprana su carrera en diversas compañías, y estas presentaciones dieron cuenta de ello”, y detalló que los alumnos de la ENDF tienen una salida profesional como bailarines ejecutantes, docentes, investigadores, creadores y productores artísticos.

►La entrada <strong>Mirada antropológica, investigación y creación, forman parte de la preparación de estudiantes de la ENDF</strong> se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Delgado reúne a Ignacio Mier y Alejandro Armenta, aspirantes a gobernar Puebla

Siguiente noticia

Fragmentos de un sueño en otoño, creación de Citlalli Parra, participa en el Design Week México

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Fragmentos de un sueño en otoño, creación de Citlalli Parra, participa en el Design Week México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.