• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Modelo económico neoliberal solo generó riqueza en unos cuantos y pobreza en millones: ALCANO

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre (AlmomentoMX).- Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, dijo que después de 36 años de aplicarse un modelo económico neoliberal  éste llega a su fin el primero de diciembre al asumir la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador por lo que de él se espera una política social que frene la desigualdad entre la población rural y promueva la productividad alimentaria.

Está demostrado que si el Estado no interviene y amortigua las acciones monopólicas y de competencia desleal de los empresarios que se enriquecen a  costa  de los más necesitados, no hay sistema económico social que lo soporte.

Entrevistado sobre la aplicación del modelo económico neoliberal en el país, el dirigente de ALCANO, señaló que a 36 años de distancia el saldo es de pocos empresarios con grandes fortunas y millones de mexicanos en pobreza extrema.

 

Todavía en su reciente informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto sostiene que su la política de apoyo a estos empresarios y a la clase política fu la correcta aun cuando el voto en el pasado proceso electoral le demostró el enojo de la población así como el rechazo al sistema económico.

Igualmente, en su discurso del campo ganador benefició a unos cuantos empresarios y no reconoce la marginación que propició con sus políticas públicas hacia los indígenas, campesinos y pequeños propietarios que producen los alimentos básicos que el país demanda.

Por ello, si el Estado no ejerce acción rectora de la economía que sirva de amortiguador para estimular un desarrollo equitativo y armónico, no es culpa del sistema sino del Ejecutivo Federal por la polarización, pobreza y extrema riqueza en México.

Argumentó Raúl Pérez Bedolla, que de hecho en México al igual que en varios países latinoamericanos, desde finales de la década de los 90´s se impulsaron políticas públicas encaminadas al desarrollo rural sustentable y la reducción de la pobreza en el medio rural.

Pese a dichos esfuerzos, el campo mexicano continúa estancado, con bajas tasas de productividad y bajos niveles en la calidad de vida de sus habitantes, situación que se refleja en el incremento de la pobreza.

Por lo que falta una política pública de desarrollo del campo consistente con los objetivos plasmados en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable la cual no se ha podido instrumentar a partir del Programa Especial Concurrente debido a que este programa transversal presenta debilidades como el que lo integren demasiados programas y unidades responsables, que tienen sus propios objetivos, beneficiarios y reglas, lo que provoca que en algunos casos se dupliquen esfuerzos e incluso se contrapongan objetivos, concluyó.

AM.MX/fm

The post Modelo económico neoliberal solo generó riqueza en unos cuantos y pobreza en millones: ALCANO appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Predomina desafección política en México: IBD

Siguiente noticia

Tras paro, reinician clases “gran mayoría” de escuelas en la UNAM

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Tras paro, reinician clases “gran mayoría” de escuelas en la UNAM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

15-N, ¿otro “día soleado” en CDMX?

JORNADA de TERROR en PARRAL ¡12 EJECUTADOS!

Pasaporte turístico morelense

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada

Clonar a seres queridos, edición genética para no tener defectos ¿Suena familiar?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.