• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Modificaciones a dispositivos de seguridad en vehículos

Redacción Por Redacción
25 junio, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Industriales señalan que los accidentes son imputables al conductor

Los fabricantes y ensambladores de la industria automotriz mexicana, representada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), aceptaron las modificaciones propuestas por la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, a la Norma Oficial Mexicana, NOM-194-SCFI-2015 sobre dispositivos de seguridad esenciales en vehículos nuevos y especificaciones de seguridad. Sin embargo, señalaron que únicamente el 0.8% de los accidentes fatales y no fatales corresponde a motivos atribuibles al vehículo. Y para sustentar su dicho, la AMIA señala que de acuerdo con investigaciones y cifras del INEGI (2018), existen al menos cinco factores primordiales que han incrementado el índice de accidentes fatales y no fatales en el país y que guardan relación con descuidos o irresponsabilidades humanas que, consideramos, deben integrarse en un paquete de medidas que, entre otras cosas, promuevan la seguridad de todos los usuarios en las vialidades, incluyendo a peatones, ciclistas y motociclistas.

Cabe destacar, que el 93.4% de los accidentes son imputables al conductor, el 2.2% a las malas condiciones del camino, y únicamente el 0.8% corresponde a motivos atribuibles al vehículo. Desprendido de este análisis es importante ejercer medidas más estrictas en los siguientes temas:

1. Seguir fomentando el NO manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias que condicionen las capacidades de los conductores, ya que este es uno de los principales factores de las causas de accidentes fatales en el país.

2. Mejorar las condiciones de la infraestructura vial y de la señalética en los caminos, ya que el segundo factor que causa accidentes fatales en el país son las condiciones del entorno.

3. Desarrollar programas integrales de educación vial y peatonal en los que se fortalezca la educación de la ciudadanía sobre reglamentos de tránsito, infracciones, así como el desarrollo de programas más estrictos para la obtención de permisos y licencias de conducir, tomando como ejemplo a países como Alemania, Estados Unidos, entre otros.

4. Promover el mantenimiento de los vehículos en circulación y exigir una revisión periódica.

5. Fomentar una modernización de parque vehicular para que el país cuente con las últimas tecnologías aplicadas a la seguridad y a su vez la creación de programas y políticas gubernamentales para el fomento de la renovación del parque vehicular y trabajar en conjunto el sector con las autoridades pertinentes en un programa efectivo de chatarrización.

6. Restringir la importación de vehículos usados e ilegales, que abonan a que el país cuente con un parque vehicular cada vez más obsoleto y con tecnologías que no están a la vanguardia en seguridad.

7. Fortalecer la capacidad de gestión de las autoridades involucradas en la atención y vigilancia de las disposiciones en materia de seguridad vial.

Y para concluir, la AMIA reafirmó su compromiso de mantener un diálogo abierto y transparente con el sector público, privado y social de México, con el objetivo de trabajar en conjunto en políticas integrales que prevalezcan e impulsen mejoras al cuidado de los ciudadanos y fomenten la responsabilidad y el uso de vehículos más seguros.

Produce KIA Motors México su auto 1 millón.

Por cierto, después de 4 años y un mes de producción, la planta de KIA Motors México localizada en Pesquería, Nuevo León, alcanzó su primer millón de unidades producidas. Se trata de un “Forte” color blanco con equipamiento completo para el mercado estadounidense, ensamblado por manos orgullosamente mexicanas. Actualmente, KIA produce en su planta de México los modelos “Forte”, “KIA Rio” y “Accent” para más de 50 países. La armadora coreana, nos dicen, cuenta con un proceso de producción altamente automatizado, la cual, permite un proceso ágil y confiable que ha permitido alcanzar rápidamente este ritmo con el más alto nivel de calidad.

La planta de KIA Motors en México arrancó su producción el 16 de mayo de 2016 y le tomó poco más de 4 años alcanzar el millón de unidades producidas, lo que la convierte en la operación automotriz más rápida que alcanzó la marca en el país. Este histórico logro es atribuido a diversos factores, como la gran aceptación de sus productos en los mercados internacionales, el alto nivel de compromiso y trabajo del equipo en Pesquería, el desempeño de las áreas de ventas y servicio en la Ciudad de México y a la eficiente red de distribuidores a lo largo del territorio nacional.

Facilidades para que farmacéuticas nacionales fabriquen genéricos.

El sector farmacéutico nacional celebró que a partir del 1 de julio próximo -fecha que entra en vigor el T-MEC- se eliminará la Cláusula Bolar, la cual limitaba a los laboratorios mexicanos a fabricar medicamentos genéricos de síntesis química, después de 3 años de su creación, y hasta después de 8 años fabricar genéricos de biomedicamentos. El objetivo -nos dicen- es dar cabida a que más empresas mexicanas puedan desarrollar los tratamientos genéricos que sean requeridos con prontitud para la población del país.

La decisión se dio el pasado lunes en reunión sostenida por la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores, que preside Gustavo Madero, del Partido Acción Nacional (PAN); la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), que preside Ana Longoria; la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), encabezada por Arturo Morales; y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), presidida por Patricia Faci, así como la participación del presidente de la Comisión de Salud, el senador de Morena. Miguel Ángel Navarro. En la sesión virtual se acordó lo anterior, con la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y Juan Lozano Tovar, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El CEEF califica de ambiciosa e irreal la meta de crear un millón de nuevos empleos.

El Centro de Estudios para la Promoción y Difusión del Empleo Formal, A.C. (CEEF), califica de ambiciosa e irreal la meta de cerca de un millón de nuevos empleos que promete el programa de reactivación económica de la Ciudad de México, presentado hoy en conferencia de prensa por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina detalló la generación de 987mil plazas nuevas, tan sólo en la ciudad, como respuesta ante la pérdida de 220 mil empleos en dicha entidad a partir del inicio del confinamiento causado por la pandemia.

“Esta propuesta se aleja de cualquier realidad histórica y aunque suena muy esperanzadora, la creación de 987 mil 183 plazas como fue anunciada implicaría a fecha actual, alcanzar en próximos meses 4 millones 259 mil 910 nuevos empleos formales registrados ante el IMSS”, precisan los directivos del CEEF.

Caen ventas de alimentos en las “tienditas de la esquina”.

La crisis económica comenzó a pegarle a las tienditas de la esquina. De acuerdo con el Índice de la Asociación de Abarroteros Mayoristas (ANAM) de Iñaki Landáburu, las ventas crecieron 3.6 por ciento en valor, pero se redujeron 11.9 por ciento en volumen. Los productos que más crecieron en valor fueron: Arroz 60.9%; Sardinas 58.6%; Insecticidas 45.3%; Frijol 44.6%; leche condensada 44.5%; Cremas/lácteos 30.2% y Galletas 26.2 por ciento.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Jalisco nunca pierde y cuando pierde, arrebata

Siguiente noticia

Rescatando al soldado Donald

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Rescatando al soldado Donald


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.