• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mónica y Taddei

Redacción Por Redacción
26 diciembre, 2023
en Arturo Zárate Vite
A A
0
Arturo Zárate Vite
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Contar

Arturo Zárate Vite

 

Ni a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, originaria de Baja California Sur, ni a la consejera Guadalupe Taddei Zavala, originaria de Sonora, se les debe identificar, porque sería injusto, con alguno de los partidos políticos. No están alineadas con ninguno que tenga largo historial y tampoco con los de reciente creación.

La responsabilidad que ahora tienen se la deben a su propio esfuerzo, al dominio de la materia electoral, especializadas en el tema y con experiencia de 30 años en instituciones electorales.

Mónica Aralí Soto Fregoso llegó a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2016, a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Senado, cuando el grupo parlamentario mayoritario era del Partido Revolucionario Institucional.

Nada tuvo que ver Morena en su ingreso a la sala superior del tribunal, que por ley le tocará calificar la elección presidencial de 2024 y declarar presidenta o presidente electo al que obtenga más votos.

Y su reciente ascensión a presidenta del mismo tribunal, cargo que empezará a ejercer a partir del nuevo año, fue por voto mayoritario de quienes integran dicha sala superior.

Se puede decir que la escalada fue inesperada, porque quien se venía desempeñando en la presidencia, Reyes Rodríguez Mondragón, pintaba para mantenerse en el cargo en el siguiente proceso electoral. No sucedió por diferencias entre integrantes de la sala superior, que por el momento funciona con cinco magistrados. Está pendiente que el senado, desde noviembre pasado, elija a quienes ocuparán dos vacantes que existen porque en octubre concluyeron su periodo Indalfer Infante y José Luis Vargas.

Las diferencias afloraron con la inasistencia de tres magistrados al informe anual de Rodríguez Mondragón en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una forma de protesta y solidaridad de los ausentes con su compañero Felipe de la Mata Pizaña, quien promovió denuncia penal al advertir que pretendían chantajearlo con la acusación de acoso y abuso sexual, para obligarlo a renunciar. La acusación atribuida precisamente a una colaboradora de Rodríguez Mondragón.

Hasta el momento, el Consejo de la Judicatura Federal, responsable de vigilar el comportamiento de juzgadores, no ha dicho absolutamente nada, ni siquiera si investiga. Quizás por eso el magistrado De la Mata optó por recurrir a la Fiscalía General de la República.

Asunto delicado que provocó reacomodo en la sala superior y el ascenso de Mónica Soto.

En el Instituto Nacional Electoral (INE), GuadalupeTaddei Zavala, tampoco llegó a la presidencia del Consejo General porque así lo quiso Morena o alguno de los otros partidos.

La supuesta candidata del partido guinda era Bertha Alcalde Luján, quien se quedó en el camino al no lograr el consenso necesario; no quedó más remedio que tomar la decisión por sorteo. El nombre afortunado fue el Guadalupe Taddei Zavala.

No ha sido fácil para la sonorense llevar las riendas del instituto, porque pronto se dio cuenta que hay consejeros y consejeras que creen que los puestos de dirección se deben de repartir entre ellos y ellas como si fueran parte de un pastel, en atención a la regla no escrita aplicada en el pasado y en función de las comisiones que les corresponde presidir.

Por esa situación que puede ser explicable, porque al final cada uno de los consejeros y consejeras buscaría contar con su equipo dentro del instituto, como asesores o funcionarios, para asegurar confianza y eficiencia, se ha complicado el entendimiento entre miembros del Consejo General.

Lo que hace falta es garantizar la organización de las elecciones y que no pierdan de vista que la conducción del capitán o capitana es clave para que el barco, en el que van todos y todas, no se vaya a pique.

@zarateaz1
arturozarate.com
https://www.youtube.com/@arturozaratev

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La furia en siete episodios

Siguiente noticia

Reconstruir al país tendrá un alto costo social, financiero y en vidas

RelacionadoNoticias

Arturo Zárate Vite

Encuestas y elección de juzgadores

12 mayo, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Y los errores del poder judicial?

5 mayo, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Y los errores del poder judicial?

5 mayo, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Vivir en Palacio Nacional?

28 abril, 2025
Arturo Zárate Vite

Colosio, Nuevo León, 2030

21 abril, 2025
Arturo Zárate Vite

La Importancia del voto de Yunes

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Reconstruir al país tendrá un alto costo social, financiero y en vidas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.