• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moody’s advierte que el próximo gobierno podría dejar a PEMEX “colgado de la brocha”

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
926
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La joya de la corona (Petróleos Mexicanos) sigue sin poder recuperar su brillo y su valor. Ayer, Moody’s bajó las calificaciones de Pemex a B3, esto es, una perspectiva negativa que refleja las necesidades de aumentar la liquidez de PEMEX debido a mayores requerimientos de capital, un mayor costo de capital y a los elevados vencimientos de deuda que enfrentará en los siguientes 2 a 3 años. Adicionalmente -dice-, la compañía enfrentará mayores riesgos de negocio al continuar ampliando su capacidad de refinación y al tratar de incrementar su producción. La acción también toma en cuenta que la falta de medidas de Pemex para reducir su exposición a riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), ha conllevado a algunos bancos a limitar su exposición a la compañía.

Pero eso ya se sabía. Lo que realmente preocupa es que Moody´s vea la posibilidad de que el gobierno suspenda el tradicional apoyo que la paraestatal recibe. Sí, en efecto, esta perspectiva negativa prevé “una probable modificación de la voluntad de respaldar el pago de servicio de la deuda completo en los siguientes años, en vista de las necesidades de efectivo incrementales de PEMEX y las proyecciones de Moody’s de un mayor deterioro de las condiciones fiscales del gobierno en 2024”. Este deterioro se debe a un aumento considerable del déficit, impulsado por el gasto social, costos de endeudamiento persistentemente altos y gastos elevados en proyectos emblemáticos. Moody’s prevé que el costo de cualquier apoyo brindado por el próximo gobierno, que se espera en 2024-25, tenga que ser mayor que el actual. La baja también incorpora el riesgo de que la compañía podría realizar una transacción como un intercambio de deuda, una recompra o cualquier otra transacción que pudiera reducir la deuda a través de un importante descuento de par o cualquier otro cambio que Moody’s pudiera considerar como canje de deuda forzoso, lo cual se considera incumplimiento de pago bajo la definición de Moody’s.

Así, Moody´s refleja la expectativa negativa sobre flujos en efectivo en los próximos 3 años, que alcanzarán un máximo de 13,700 millones de dólares en 2026, y a una disminución del flujo de efectivo operativo a causa de la expansión de su negocio de refinación que genera pérdidas, las cuales fueron de unos USD31,500 millones entre 2019 y 2022, según se reportó. A pesar de que el crecimiento de la producción de petróleo y gas no ha alcanzado los objetivos de la compañía, Moody’s reconoce el logro de Pemex de revertir la tendencia a la baja en la producción y reservas durante los últimos tres años. Sin embargo, Moody’s señala que el presupuesto de 2024 sugiere una reducción de las inversiones de capital en comparación con 2023, lo cual podría dificultar el incremento en la producción y la reposición de reservas en el futuro.

Así, no es nada raro que PEMEX tendrá una mayor dependencia del financiamiento externo para contrarrestar su flujo de efectivo libre negativo, influenciado por múltiples factores. Estos incluyen: la capacidad limitada de la compañía para mejorar su desempeño, debido a la madurez de sus yacimientos petrolíferos; la falta de capital para invertir en exploración y producción, lo que podría afectar la producción y reposición de reservas; y el mandato de ampliar su negocio de refinación. Moody’s teme que el sector de refinación continúe registrando pérdidas operativas y siga siendo vulnerable a las tendencias de la demanda de petróleo y gas a mediano plazo. La acción de calificación también toma en consideración el riesgo de gobierno corporativo. La compañía opera con políticas financieras agresivas que se reflejan en una débil liquidez y niveles de deuda muy elevados, lo que resulta en una estructura de capital insostenible. INSOSTENIBLE.

Nada parece detener la producción y venta del sector automotriz mexicano.

El año empezó con buenas expectativas para el sector automotriz mexicano. En enero, la industria automotriz reportó un nivel de producción de 307,069 unidades, esto es, un aumento interanual de +9.6% y manteniendo la tendencia al alza observada en el 2023. También destaca que ese el mayor aumenta para un enero desde 2019, antes de que la producción de vehículos fuera impactada por la pandemia. Por tipo de vehículo, el 50% de la producción fue de SUV´s, el 27% de Pick Ups, y el 16% de Autos Compactos. Por otro lado, los Automóviles de Lujo (3%), los Subcompactos (3%), y las Minivans (0.2%) representaron la menor parte de la producción. Para este año, la AMIA prevé un crecimiento anual de 8% para superar los 4.1 millones de vehículos producidos.

Según lo reportado por el INEGI, sobresalió una caída de 74.1% interanual en la producción de la planta de Audi. Lo anterior se le atribuye a una huelga por un desacuerdo entre los sindicatos y los empresarios por el incremento salarial para 2024.

Y de acuerdo con cifras de INTERCAM Casa de Bolsa, las exportaciones de autos mexicanos se ubicaron en las 254,367 unidades, +6.8% más que en enero de 2023. El volumen mencionado es el más alto que se registra en un primer mes del año. Estados Unidos recibió el 81% de los automóviles, Canadá el 8%, y Alemania menos del 2%. Y, en cuanto a la mezcla de productos, el 44.5% fueron SUV´s, 34.3% Pick Ups, 18.4% y Compactos. La menor parte de las exportaciones fueron autos De Lujo (2.3%) y Subcompactos (0.5%).

Las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en las 112,100 unidades, reflejando un aumento de +18.7% en comparación con la cifra de enero 2023. De las ventas, el 67.4% fueron vehículos importados y el resto de origen nacional. La inflación en autos durante la primera mitad de enero se ubicó en 3.5%, lo que fue una desaceleración importante en comparación con la misma cifra del año anterior (7.0%). De las ventas totales, el 19.8% son provenientes de China; que en 2018 solo representó el 1.8%. El país asiático es seguido por Brasil (9.4%) y EE.UU. (8.6%).

Cabe destacar que la industria automotriz para México representa casi el 4% del PIB nacional, y el 20.5% del PIB manufacturero, más que cualquier otro sector, según la AMIA.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De botargas, “apoyos” y “limpieza”

Siguiente noticia

El mexicano Tomás Alva Edison/ Tercia de ases de Xóchitl: B. Paredes, Mario Zamora y E. De la Madrid

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

El mexicano Tomás Alva Edison/ Tercia de ases de Xóchitl: B. Paredes, Mario Zamora y E. De la Madrid


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.