• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moody’s convalida decisión de Nahle

Redacción Por Redacción
4 julio, 2024
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños.” – Eleanor Roosevelt.

 

La presentación del Gabinete de la Gobernadora Electa, Rocío Nahle García ha sido para algunos un tema novedoso.

Regularmente la tradición priista e incluso la panista dictaba que la integración y composición del primer círculo de trabajo y confianza del titular del Ejecutivo se daba un día, incluso horas antes de la toma de protesta, a manera de blindarse de presuntos acercamientos de actores políticos, sociales, empresariales que buscarían de algún modo beneficiarse del Gobierno.

Pero queda claro que la construcción del Segundo Piso de la Transformación es otra cosa, y nada más alejado de esa posibilidad, porque aun cuando algunos no lo creen, ellos y ellas son distintos.

Pero como para acabar con absurdas tradiciones, y, sobre todo, para evidenciar que la futura Administración Estatal estará alineada a las directrices que traza ya la presidenta electa, Claudia Sheinabum Pardo, es que, en la práctica se ejerce ya un nuevo estilo de Comunicación Institucional.

Así este nuevo y novedoso modelo, da oportunidad a que los futuros responsables comiencen a trabajar en lo que será el proceso de entrega recepción que es indispensable salvar antes de asumir el compromiso que representará acompañar a la primera mujer mandataria de Veracruz.

Un compromiso que se debe asumir como doble, pues deben ser ellos, los que garanticen una estupenda administración, que sea el parteaguas de un antes y un después, ante la mirada aun atónita de los machistas opositores que aún patalean por su derrota y que sobre todo se encargaron de pretender desacreditar la capacidad y carrera profesional de la hoy mandataria electa.

Pero una noticia ha permitido apreciar con claridad, la extraordinaria capacidad de exploración, análisis, valoración y reclutamiento de la Ingeniera en Petroquímica para conformar un equipo capaz, eficiente y comprometido con la causa transformadora en favor de las y los veracruzanos.

La noticia que convalida su decisión por repetir al frente de la Secretaría de Finanzas y Planeación al economista José Luis Lima Franco, se la da ni más, ni menos que la empresa calificadora internacional Moody’s.

Y es que esta empresa de análisis financiero mejoró ayer la perspectiva de la calificación crediticia del estado de Veracruz de A-, al pasarla de estable A positiva.

Con esta determinación la calificadora destacó el fortalecimiento en la liquidez de las finanzas de la entidad, los sólidos balances operativos y una creciente recaudación de ingresos propios, los cuales obedecen a una política de socialización recaudatoria exitosa.

Esto confirma que en la Administración del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez habrían mejorado mucho la perspectiva en el manejo eficaz y uso responsable de los recursos financieros a lo largo de los casi seis años de gestión.

Según datos divulgados por Moody’s provenientes de fuentes del gobierno estatal la entidad reportó un balance operativo equivalente al 13 por ciento de los ingresos operativos en 2023, muy por arriba del superávit promedio de 6 por ciento, observado durante los cuatro ejercicios anteriores.

La pulcritud, el manejo prospectivo de las finanzas públicas y por supuesto el equilibrio de su titular José Luis Lima Franco, hace anticipar que para los años 2024 y 2025, esta tendencia en el balance se mantenga a pesar de una desaceleración en las participaciones.

Aun cuando Veracruz reporta niveles de endeudamiento alto, originados y agravados por las últimas cuatro administraciones previas, éste presenta un comportamiento decreciente, ya que en 2019 representaba el 77 por ciento de los ingresos operativos, y en 2023 bajó a 63 por ciento.

La información divulgada por El Financiero Bloomberg señala que Moody’s tendría en conocimiento que el mismo secretario de Finanzas del Estado, José Luis Lima Franco, habría señalado que han sido seis años de saneamiento y fortalecimiento financiero, logrando reducir la deuda total en casi 21 mil millones de pesos, elevar los ingresos sin aumentar tasas impositivas, ni generar nuevos impuestos, fortaleciendo la liquidez y pasando de un estado deficitario a uno con superávit.

El ratificado responsable de las finanzas veracruzanas afirmó: “Han sido seis años muy distintos en cuanto al manejo de los recursos, seis años de orden, seis años con una administración transparente y disciplina financiera”.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cinco estados, entre ellos Chiapas, concentraron la mitad de la violencia electoral

Siguiente noticia

Todos a favor de una reforma profunda al poder judicial mexicano

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Fidel Herrera Beltrán: el último priista

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Todos a favor de una reforma profunda al poder judicial mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.