• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Motivar mayor inclusión de mujeres en conocimiento de las matemáticas, plantean desde el Senado

Redacción Por Redacción
31 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de reflexionar sobre la participación de las mujeres en el ámbito de las matemáticas, en el Senado de la República se presentó el documental “Visibilidad de las Mujeres Matemáticas Latinoamericanas”.

Este evento es el resultado de una colaboración entre el Senado y las universidades Autónoma de Zacatecas y Autónoma Metropolitana, que busca promover la equidad, contribuir a contrarrestar los efectos de los estereotipos de género y suscitar una mayor inclusión en esta área del conocimiento.

Yuriko Pitones Amaro, responsable del proyecto “Visibilidad de las Mujeres Matemáticas Latinoamericanas”, explicó que este video tiene el propósito de impulsar la participación de las mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con lo cual se pretende contribuir a que las niñas y jóvenes tengan mayores posibilidades de alcanzar sus propias metas.

“Nuestro mensaje es que las mujeres matemáticas podemos ser motores de cambio, modelos a seguir y promotoras de espacios seguros y libres para tener experiencias matemáticas significativas. Queremos que este mensaje llegue a todos los grupos subrepresentados, especialmente a las niñas y jóvenes de nuestro país y de Latinoamérica”, indicó.

Carmen Martínez Adame, coordinadora de la Comisión de Equidad de Género de la Sociedad Matemática Mexicana mencionó que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2019 sólo el 28 por ciento de los investigadores en el mundo eran mujeres.

En el 2020, dijo, aún el porcentaje de ellas en el ámbito de las ciencias era muy reducido, pues sólo había 29. 3 por ciento.

Mientras que, en junio del 2024, agregó, los datos de la UNESCO revelan que las mujeres constituyen sólo el 3.3 por ciento de los equipos de investigación a nivel mundial y ocupan sólo el 12 por ciento de los puestos en las academias nacionales de ciencias. Además, enfrentan desafíos para obtener subvenciones de investigación en comparación con los hombres.

“Desafortunadamente, México tiene menos del 34 por ciento de mujeres haciendo investigación, mientras que Venezuela es el país que mayor participación tiene en este campo en América Latina, por lo que reconocer y valorar el trabajo de las mujeres en las matemáticas es fundamental para crear una comunidad científica más equitativa y justa”, afirmó.

Gabriela Araujo Pardo, presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana consideró que, aunque aún hay mucho camino que recorrer para garantizar la plena inclusión de las mujeres en esta área, el país está avanzando, por lo que se comprometió a seguir creando espacios académicos seguros, amables y tratar que las mujeres no sólo logren entrar en ellos, sino evitar la deserción.

►La entrada Motivar mayor inclusión de mujeres en conocimiento de las matemáticas, plantean desde el Senado se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Exdirector del FBI acusa complicidad del gobierno mexicano con cárteles de la droga

Siguiente noticia

Rusia responde: Despliegue de misiles estadounidenses en Alemania desataría ataque

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Rusia responde: Despliegue de misiles estadounidenses en Alemania desataría ataque


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

La fuerza de Morena en Veracruz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.