• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Movimiento Ciudadano propone elevar a rango constitucional la obligación de luchar contra el cambio climático

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las declaraciones del titular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo, confirman que el Gobierno Federal no tiene interés real en la protección del medio ambiente, más bien, parece un botín entre secretarios del gabinete.

Frente a la política hostil del Gobierno Federal hacia el medio ambiente y ante a su negacionismo del cambio climático, las y los ciudadanos mexicanos necesitan contar con instrumentos jurídicos que los empoderen en la defensa de sus derechos, de la naturaleza y de un mejor futuro para México y el mundo, expresó el senador Clemente Castañeda.

“Es impostergable frenar la tendencia hostil al medio ambiente del actual gobierno, por eso presentamos una iniciativa de reforma al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que eleva a rango constitucional la responsabilidad del Estado mexicano de contar con una política nacional de mitigación del cambio climático”, dijo el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano y vicecoordinador del grupo parlamentario en el Senado de la República.

La iniciativa que presentaron el 28 de julio pasado los senadores Castañeda y Verónica Delgadillo, plantea:

· Reforma al artículo 4 constitucional para quedar: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho y contará con una política nacional para la mitigación del cambio climático”.

· En transitorios, establece la creación del Programa de Revocacionamiento de la Política Energética y Ambiental de México, donde se definan acciones concretas en favor del medio ambiente, las energías limpias y la mitigación del cambio climático, así como metas concretas para el cumplimiento de las contribuciones de México en el Acuerdo de París, y los objetivos en la Ley General del Cambio Climático y la Ley de Transición Energética.

· Y, frente a la emergencia sanitaria y económica provocada por COVID-19, así como la urgencia de construir un plan nacional de reactivación económica, establece que tanto el Ejecutivo Federal como el Congreso de la Unión y los Gobiernos estatales, tomarán las medidas necesarias para estimular y fomentar las actividades económicas con perspectiva sustentable, de protección al medio ambiente y de mitigación del cambio climático.

Las declaraciones que se hicieron públicas del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, confirman dos cosas, que el Gobierno Federal no tiene interés real de proteger el medio ambiente, y que al no existir una clara y estricta política medioambiental, se presta a los intereses y las interpretaciones de los secretarios del gabinete federal.

“Los proyectos faraónicos del Gobierno Federal son una abierta contradicción al compromiso de defender el medio ambiente. Recordemos el proyecto turístico del Tren Maya y la refinería Dos Bocas, que se construyen pese a todos los estudios y advertencias del daño ecológico que significarán, y el último ejemplo es el intento por frenar el desarrollo de energías limpias”, dijo Castañeda.

El Programa para Medio Ambiente de la ONU manifestó que “La nueva Administración de México ha estancado años de progreso en el sector energético. Sus decisiones amenazan con revertir el progreso hacia una acción climática mejorada y el uso de energías renovables”.

Pese a la vulnerabilidad medioambiental de México y de los compromisos firmados en el Acuerdo de París, así como con las metas de la Ley General de Cambio Climático, el Gobierno Federal va abiertamente en el sentido opuesto. El último ejemplo de esto, es el acuerdo publicado en el Centro Nacional de Control de Energía para Garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con el que suspendió indefinidamente la operación de centrales de energías limpias.

Hace una semana, la senadora Verónica Delgadillo convocó al Gobierno Federal, organizaciones civiles, activistas y académicos a impulsar un Trato Verde por México para que la recuperación económica sea con una perspectiva de justicia ambiental y solidaridad social para luchar por un mejor futuro.

“En Movimiento Ciudadano, con esta reforma que eleva a rango constitucional la responsabilidad del Estado mexicano de contar con una política nacional de mitigación del cambio climático, busca que los mexicanos y mexicanas cuenten con un dispositivo constitucional a prueba de vaivenes políticos e ideológicos; a prueba de intereses cortoplacistas y visiones sesgadas”, subrayó el senador Clemente Castañeda.
AM.MX/fm

 

The post Movimiento Ciudadano propone elevar a rango constitucional la obligación de luchar contra el cambio climático appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Descuentan 320 pesos a maestros como donativo para fundaciones fantasmas

Siguiente noticia

Aseguran oficinas de la Cooperativa Cruz Azul

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Aseguran oficinas de la Cooperativa Cruz Azul


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Claudia perdió rumbo y autoridad

ANAM apuntala las arcas públicas

Uruapan

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

IMSS: Deslinde de responsabilidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.