• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres ganan 10 mil pesos menos que los hombres al trimestre: Inegi

Redacción Por Redacción
26 julio, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Las mujeres en México perciben un salario 34.84% menor al de los hombres, con una diferencia en promedio de más de 10 mil pesos al trimestre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2022, el ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29 mil 285 pesos, mientras que el de las mujeres fue de 19 mil 81. Esto equivale a una brecha de 10 mil 204 pesos.

La edición 2022 también reportó que las mujeres que recibieron menores ingresos fueron aquellas con cuatro hijos o más, con un promedio de 13 mil 583 pesos. A su vez, aquellas con solo un hijo percibieron 22 mil 504 pesos.

En contraste, los hombres que tienen dos hijos recibieron 38 mil 168 pesos. Para este grupo, los que recibieron menores salarios fueron aquellos sin hijos con 25 mil 96 pesos.

Las desigualdades también se presentan en la población en general. En 2022, los hogares del decil I representan el 2.1 % del ingreso corriente total, mientras que los del decil X concentran el 31.5 %.

Para dicho periodo, el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar fue de 63 mil 695 pesos, un aumento del 11% respecto a 2020, 4.6% con relación a 2018 y 0.2% respecto a 2016.

Sin embargo, al dividir los hogares por deciles, el más bajo registró un ingreso promedio trimestral de 13 mil 411 pesos, mientras que en el más alto fue de 200 mil 696 pesos, es decir 15 veces más que los primeros.

No obstante, los hogares de menores ingresos representan al 31.5% de la población, mientras que los de mayores solo concentra al 2.1% de los mexicanos.

A pesar de ello, el Inegi asegura que esta brecha a disminuido desde 2016, año en el que los recursos de los segundos fueron 21 veces mayores que los primeros.

En 2022, el ingreso del primer decil fue de 149 pesos diarios por hogar: aproximadamente 66 pesos diarios por perceptor. En comparación con 2020, este sector aumentó sus ingresos un 18.3%.

A su vez, los hogares del décimo decil percibieron 2 mil 230 pesos diarios por hogar y casi 992 pesos diarios por perceptor. Este grupo también incrementó sus ingresos en 7.8% respecto a 2020.

Esta brecha se agrava al comparar por nivel de escolaridad. El ingreso promedio trimestral monetario más alto correspondió a posgrado completo o incompleto, con 89 mil 986 pesos. En contraste, quienes reportaron tener como nivel máximo de estudios la primaria completa percibieron 13 mil 514 pesos en promedio.

La principal fuente fue el trabajo que para 2022 representó el 65.7%. A esto se suman otros ingresos por medio de transferencias, como becas, pensiones y remesas, renta de la propiedad, alquiler de vivienda y otros.

El mayor ingreso promedio trimestral monetario, para la ENIGH 2022, correspondió al grupo de 40 a 49 años, con 31 mil 694 pesos. El menor ingreso se presentó en el grupo de 12 a 19 años con un monto de 6 mil 532 pesos.

Estas brechas se agravan al analizar grupos específicos de la población. Por ejemplo, las personas que se consideran indígenas o hablan alguna lengua indígena tienen un ingreso promedio trimestral monetario de 18 mil 428 pesos, 24.5 % menos que el promedio nacional.

En el caso de de quienes hablan una lengua indígena, el ingreso promedio fue de 13 mil 708 pesos, 43.9 % menos que el promedio nacional.

A su vez, para las personas con alguna discapacidad, el ingreso promedio trimestral monetario de fue de 16 mil 592 pesos, es decir 33.95% menos que el promedio nacional.

Para quienes presentan dificultad para ver, aun con lentes, fue de 17 mil 272 pesos. El de las personas con dificultad para aprender, recordar o concentrarse, fue de 13 mil 118 pesos y el de quienes tienen dificultad para hablar o comunicarse, fue de 11 mil 144 pesos.

El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 39 mil 965 pesos en 2022, 17.2%, 2.1 % y 4.0% más que en 2020, 2018 y 2016 respectivamente.

Para 2022, el gasto corriente promedio monetario en alimentos, bebidas y tabaco fue 15 mil 59 pesos trimestrales (37.7%), seguido de transporte y comunicaciones con 7 mil 714 pesos (19.3 %), servicio de educación y esparcimiento con 3 mil 921 pesos (9.8%) y gastos en vivienda y servicios con 3 mil 793 pesos (9.5%).

jpob

►La entrada Mujeres ganan 10 mil pesos menos que los hombres al trimestre: Inegi se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Gilberto Lozano denuncia ante la FGR a Xóchitl Gálvez

Siguiente noticia

Acuerdan México y EUA un plan para detectar electrónicamente armas

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Acuerdan México y EUA un plan para detectar electrónicamente armas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.