• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres Gobernadoras 2021

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2020
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
67
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sara Lovera

En 2021 avanzará numéricamente la participación de las mujeres a puestos de elección popular, con previsiones muy serias y definitivas para evitar la violencia política contra ellas. Los partidos serán vigilados, evaluados y no será admisible que hombres violentos ocupen algún lugar en las listas electorales, gracias al acuerdo para aplicar la iniciativa ciudadana, llamada 3 de 3 contra la violencia.

El Instituto Nacional Electoral (INE), activó ya todo el fundamento jurídico en la Constitución para la paridad total. Es decir, en puestos electorales, funcionariado público y en los órganos autónomos la regla para la participación de mujeres y hombres es de 50 por ciento.

Ya se acordaron lineamientos para evitar que la radio y la televisión omitan mensajes discriminatorios u ofensivos para las mujeres, porque enseñan y hacen cultura. Todas son acciones para atajar el histórico rezago de la igualdad, cerrar las brechas de desigualdad y asegurar el respeto a los derechos humanos de más de la mitad de la población.

Es bueno saber que México es un país vanguardista. Es el único en el mundo que ha llevado a la Constitución el mandato de la paridad, reconociendo el lento arribo de las mexicanas a puestos de real poder, donde se hace política y se toman decisiones.

Una decisión adicional, histórica, es que el próximo viernes, el Consejo General del INE pondrá a discusión un nuevo lineamiento para las elecciones 2021: los partidos deberán presentar las opciones para ocupar ocho de las 15 gubernaturas con mujeres. Serán obligados, además, a garantizar que ganen. No se trata, como ha sucedido, de mandarlas a perder, sino que deberán ir a ganar, con cuatro de esas ocho candidaturas en donde cada partido tenga alta competitividad.

Se trata, dice el proyecto de acuerdo, de garantizar lo mandatado en la Constitución, en acuerdos internacionales y en más de 10 tesis de la Suprema Corte de la Nación; es decir, que la igualdad de acceso a los puestos es un derecho inalienable y es paritario.

Preocupa que ello genere más violencia contra las mujeres, por la reacción de los jefes de los partidos políticos, a quienes atribuyen la decisión; puede ser, al menos, agresiva. Buscarán darle la vuelta o se inconformarán.

Advierten las políticas y las especialistas una dificultad adicional, ya que el avance no corresponde a una política de igualdad exitosa. Por el contrario: se ha simulado por años, no se reconocen los liderazgos femeninos ni los favorece la sociedad, donde se piensa que las mujeres valen menos que los hombres. También podría interpretarse como apresurado o impuesto. Habrá quien proponga analizar detenidamente este acuerdo.

La paridad total es algo relativamente nuevo y se puede recurrir al viejo estribillo de que no hay mujeres suficientemente capaces para gobernar. La paridad electoral de 2014 al Congreso de la Unión, a las diputaciones locales y en los municipios, incluida en la Constitución, tuvo grandes resistencias. Las mujeres vivieron violencia, se escatimaron recursos para sus campañas, se ocultaron sus propuestas y varias fueron asesinadas.

Los candados y las previsiones, ahora con una ley que prohíbe la violencia de género en el espacio público, no son suficientes. En 2018, un total de 17 candidatas fueron asesinadas y menudearon los agravios.

La propuesta tiene oposiciones diversas. Hay quien supone que las mujeres quieren correr. Sin embargo, el acuerdo será la prueba para la democracia plural y moderna.

Hay motivos que animan al INE. En 63 años de ciudadanía de las mujeres, solamente ocho fueron gobernadoras elegidas, dos más lo fueron por designación o suplencia, siete hicieron campaña en comicios presidenciales. Desde 1964, se incluyen mujeres en los gabinetes de gobierno y las alcaldesas son más de la cuarta parte de todos los municipios. Nadie duda de sus arrestos y capacidades.

Para contender, necesitan garantías de todo tipo: recursos, ambientes empáticos y seguridad e integridad para sus personas. Algo fundamental: ser reconocidas, tener liderazgos claros, pelear por el federalismo y la confianza electoral. Veremos.

saraloveralopez@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Bendita” corrupción

Siguiente noticia

Una semana de fuerte presión cambiaria para el peso

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Siguiente noticia

Una semana de fuerte presión cambiaria para el peso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.