• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Multas hasta por 40,000 millones de dólares si México incumple contratos energéticos

Redacción Por Redacción
27 julio, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Abogados que asesoran a las empresas que demandan al gobierno de México que cumpla con los contratos de explotación de recursos energéticos, contratos que se firmaron con anteriores gobiernos, nos dicen que (de no cumplir con esos contratos), las sanciones arancelarias contra México serían – en términos económicos- de entre 30 y 40 mil millones de dólares. Por supuesto, es un poco más de lo que el gobierno tuvo que pagar por no construir el Aeropuerto en Texcoco, y que fue sustituido por otro que el gobierno construyó en Hidalgo, más modesto, pero que cumple con las necesidades.

Por lo pronto, Estados Unidos y Canadá comenzaron el procedimiento para defender los intereses de sus empresas energéticas en México, ante una política energética bienintencionada, pero que -dicen- viola los acuerdos del T-MEC y bloquea la inversión privada orientada hacia una transición energética más sustentable y limpia. Por supuesto, los analistas ya esperábamos estos procedimientos, y si las consultas fracasan y los paneles fallan en favor de los empresarios de los otros países que integran el TMEC, aún quedan muchos recursos legales para enfrentar las sentencias judiciales de organismos internacionales.

No obstante, analistas de Consultores Internacionales nos dicen que el procedimiento iniciado a través de los artículos 31.2 sobre Ámbito de aplicación y 31.4 sobre Consultas, ambos del T-MEC, estipulan 75 días para llegar a un acuerdo. Si no se logra -que es lo más probable-, Estados Unidos y Canadá podrán solicitar el establecimiento de un panel, que de no tener retrasos, estaría deliberando entre abril y mayo de 2023. Si los fallos les favorecen, México debería cambiar su legislación en 45 días, de lo contrario, ambos podrían imponer aranceles a nuestras exportaciones.

La recesión mundial brinda a México una oportunidad de salir fortalecido.

Jorge León Orantes, experto en relaciones internacionales de la firma legal Santamarina y Steta señaló que la amenaza de recesión mundial brinda una oportunidad a México para salir mejor librado -e incluso adelante- de las sucesivas crisis económicas y bajo crecimiento que ha sufrido en los años recientes.

“A pesar de diferentes acontecimientos desafortunados y una política económica que no ha sido clara en el contexto internacional, los ojos de muchas empresas e inversionistas siguen volteando hacia México, porque los bloqueos comerciales derivados de la guerra en Ucrania están afectando gravemente las cadenas de suministro y las empresas de todo el mundo necesitan de un vecino de los Estados Unidos para restablecerlas. Un país neutral donde puedan invertir y producir para cubrir el gran mercado de Norteamérica y buena parte de Europa. Por otro lado, la relación comercial China-EU sigue estando tensa y ello favorece a nuestro país porque es la puerta natural para que los asiáticos acerquen sus cadenas de producción, amparados no solo en la neutralidad, sino también en la certidumbre que brinda el TMEC a las operaciones comerciales mexicanas”, explicó.

Para el especialista, México reúne piezas clave para convertirse en una plataforma de comercio mundial que lo podría salir ileso de la recesión o incluso beneficiado, solo que es crucial que tenga la visión global y un proyecto profundo de desarrollo regional. Por lo pronto, hay retos a atender de inmediato: “si nos beneficia la paz, no podemos estar en guerra. La apatía que se muestra ante la inseguridad es una señal contraria a la de neutralidad para el desarrollo, sobre todo si el gobierno federal culpa a los Estatales y Municipales de ella. Los contrapesos democráticos que se mostraron para decidir el destino de la contra-reforma eléctrica, dieron el mensaje de estabilidad, pero que el Presidente haya adelantado los tiempos de la sucesión, da un mensaje de combate pre-electoral en lugar de asegurar la estabilidad en el país”, aseguró.

Promueve Citibanamex comercio de productos de comunidades rurales.

Citibanamex presentó la iniciativa Obio con el objetivo de promover una producción sostenible, orgánica, certificada y de comercio justo, a través del apoyo a 22 cooperativas y empresas sociales comunitarias de los estados de Campeche, Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Tabasco. Obio ofrecerá más de 152 productos de calidad, para el consumo responsable dentro del mercado nacional como: café orgánico, cacao, miel de abeja, canastos de pino, juguetes de madera y artículos de herbolaria, en distintas variedades.

A través de esta iniciativa, las organizaciones y cooperativas rurales podrán comercializar sus productos en centros de venta de forma directa y sin intermediarios, ya que cada organización es quien entrega, factura y cobra los productos que vende. El proyecto invita a las personas a cambiar sus hábitos de compra y consumo, al mismo tiempo que contribuyan a construir caminos alternativos que fortalezcan los modos de vida campesinos e indígenas.

Obio forma parte del programa Proyectos Productivos y Desarrollo Comunitario Sostenible, desarrollado por Fomento Social Citibanamex A.C, que brinda herramientas a productores de comunidades vulnerables que requieren apoyos financieros y acompañamiento para alcanzar la autosuficiencia económica e impulsar la comercialización de sus productos a precios competitivos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mientras tanto las víctimas sin justicia

Siguiente noticia

¡Checo va!

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

¡Checo va!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.