• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Música, historias y conversatorios serán parte de la Noche de Museos en el mes del orgullo LGBTTTIQ+

Redacción Por Redacción
28 junio, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Red de Museos del Inbal, invita al público a sumarse a sus diversas actividades programadas este miércoles 28 de junio en la Noche de Museos, las cuales van desde conferencias virtuales, conversatorios y recorridos, hasta performance y conciertos.

En el Museo Mural Diego Rivera se realizará un conversatorio a las 17:00 horas que lleva por título La venganza de las dragonas, en el cual se podrá disfrutar del arte drag y el ballroom, además, al terminar el evento habrá una pasarela para apreciar y conocer más sobre esta experiencia artística.

El Museo de Arte Moderno se une a la celebración con el performance Adiós al clóset, la cual plantea una crítica hacia esta frase, misma que ha funcionado como un dispositivo de control desde la lógica heterosexual con el fin de desmantelar las narrativas que pretenden seguir administrando las vidas y muertes de las comunidades de disidencia sexual. Esta actividad comenzará a las 19:00 horas.

En el Museo de Arte Carrillo Gil iniciará, a las 19:00 horas, La manta del vampiro de la colonia Roma. Diálogos del Archivo Trans. Terry Holiday, fundadora del Archivo Trans México y Juan Pablo Ramos, narrador y ensayista, conversarán sobre la manta del Vampiro de la colonia Roma y el proyecto El hospital de ropa, el cual pretende continuar el trabajo iniciado en 1987 por el NAMES Project AIDS Memorial Quilt en San Francisco y por el Colectivo Sol en la Ciudad de México a partir de 1990. Además, a las 20:00 horas, los asistentes podrán deleitarse con una velada musical a cargo de la DJ peruana Alexandra Choi, quien ofrece un conjunto de música audaz con un estilo que fusiona géneros en mezclas cuidadosas y arriesgadas. Choi ha colaborado en espectáculos en Rinse Radio, Wide Radio y más recientemente con el colectivo Por Detroit.

Coro Gay Ciudad de México

Por su parte, el Museo del Palacio de Bellas Artes ofrecerá a las 19:00 horas un concierto a cargo del Coro Gay Ciudad de México, el cual fue fundado por artistas mexicanos con casi 10 años de trayectoria, representantes de la comunidad LGBTTTIQ+ que conjuntan una causa social a través de la adaptación de la imagen y un variado repertorio musical. También habrá visitas guiadas para recorrer las diferentes áreas del museo: Historia y arquitectura del Palacio de Bellas Artes tiene dos horarios: 19:00 y 20:00 horas; Apoderarse de todos los muros. Anteproyectos de José Clemente Orozco y Los murales del Palacio de Bellas Artes tienen sus visitas a las 18:00 y 18:30 horas, y Equilibrio múltiple. Eduardo Terrazas. Proyectos 1986-2023 cuenta con los horarios de 18:30 y 19:00 horas. Todas las visitas guiadas tendrán el punto de encuentro en el Módulo de informes del museo y están limitadas a 25 personas por horario.

Asimismo, el museo tendrá dos actividades mediadas, Bocetos y composición, de 18:00 a 20:30 horas, la cual será una actividad que invita al público a reflexionar sobre el proceso creativo de Orozco, con especial atención en las líneas de composición que marcaban el equilibrio y dinamismo en sus obras, incentivando al público a elaborar su propia versión de un boceto. Hilando el cosmos es la segunda actividad que iniciará a las 18:00 y terminará a las 20:30 horas, en ella se conocerá el proceso creativo que el artista Eduardo Terrazas utilizó en la serie Cosmos. El público podrá realizar su propia obra eligiendo libremente las combinaciones de colores, creando infinitas posibilidades. Ambas actividades cuentan con un cupo limitado de 12 personas cada 30 minutos.

Cuatro arquitectos del Tesino

De manera virtual, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo participará con una conferencia en línea titulada Cuatro arquitectos del Tesino, a cargo de José Silva y Diego Calderón, en la cual compartirán detalles de los arquitectos abordados en la exposición que lleva el mismo nombre. La conferencia será transmitida a través de Facebook Live del museo a las 19:00 horas.

La Tallera invita a su primera visita guiada por la intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), Mireille Nápoles. El recorrido comenzará a las 19:00 horas y será por las exposiciones individuales Trópico fantasmático: borramientos, de Magali Lara; Florescencias radicales, las plantas tienen ojos, de Vanessa Rivero; y Centella, de Luis Hidalgo, las cuales han abierto el ciclo de actividades América espectropical.

La noche nos pertenece

El Museo Nacional de San Carlos a las 19:00 horas dará un recorrido por la exposición La noche nos pertenece, en la cual se analizarán las problemáticas, así como la transformación que sufrió la ciudad con la llegada de la “vida nocturna”, reconociendo a todas esas mujeres y hombres que no deben seguir padeciendo la invisibilización o el borramiento social.

El legado de Joaquín Clausell es el título de la conferencia que estará a cargo de María Amparo Clausell y que se ofrecerá en el Museo Nacional de Arte a las 19:00 horas, donde se abordará el legado artístico del pintor originario de Campeche, cuya obra convive actualmente en la exposición del mismo nombre con artistas de la talla de Claude Monet, José María Velasco y Carlos Rivera. Cupo limitado a 80 personas.

Finalmente, el Museo Nacional de la Estampa (Munae) participará con dos actividades, una de manera presencial y otra virtual, la primera es una noche de jazz con un concierto de Juan Carlos Guarneros a las 18:30 horas. Este recital estará compuesto por piezas clásicas del swing y un repertorio seleccionado especialmente a partir de las sensaciones que se despertaron en el cantante mientras disfrutaba de la visita guiada de la exposición Vicente Rojo x Vicente Rojo. Simultáneamente, a través del canal de YouTube del museo se transmitirá la conferencia magistral Imposible mudanza. Vicente Rojo ante el arte de la gráfica, del connotado curador e historiador de arte Cuauhtémoc Medina, en la que se abordará la labor de Vicente Rojo como grabador, su primera serie de litografías en Nueva York, la mexicanización de la serigrafía, así como sus colaboraciones con el escritor Octavio Paz.

►La entrada Música, historias y conversatorios serán parte de la Noche de Museos en el mes del orgullo LGBTTTIQ+ se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El ángel de Varsovia, montaje que relata los sucesos para rescatar a niños judíos

Siguiente noticia

Rendirán homenaje a Lucinda Urrusti, pintora de vanguardia y retratista

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Rendirán homenaje a Lucinda Urrusti, pintora de vanguardia y retratista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.