• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nace nuevo bloque comercial, conformado por Asia y Oceanía

Redacción Por Redacción
20 enero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Es el más grande del mundo, muy superior a bloque Norteamericano

En la guerra comercial que se avecina, los grandes bloques de países tendrán mayores ventajas que los que se queden a pelear en forma independiente. México, desde hace años, decidió formar parte del bloque Norteamericano, integrado además por Estados Unidos y Canadá. Y no son malas las perspectivas, pero acaba de nace un nuevo bloque, conocido como la Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en inglés), esto es, un acuerdo comercial entre países de Asia y Oceanía, con lo que se forma el conjunto de países con la mayor capacidad comercial del mundo medido por su población, PIB y monto de comercio internacional. El tratado se firmó el 15 de noviembre, pero aún falta la ratificación de cada uno de los países miembros.

Esta asociación comercial supera como región a Norteamérica y a la formada por el TPP, tanto en términos de población, PIB y el total del comercio internacional entendido como la suma de las exportaciones e importaciones de cada uno de los países miembros. Por supuesto, México tiene ya una relación comercial con varios de estos países, pues nada le impide a México formar parte del bloque de Norteamerica y, al mismo tiempo, tener tratados comerciales con otros países, y en este caso existen compromisos de libre comercio con Australia, Brunei, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. Por otro lado, China es el segundo socio comercial de México, solo después de los Estados Unidos. Con la gran mayoría de estas economías el saldo comercial de México es deficitario. La posición de la economía mexicana es estratégica para estas naciones como puerta de entrada al mercado norteamericano y también de salida de los bienes producidos en esta región hacia Asia y Oceanía.

Mundo Ejecutivo TV anuncia el lanzamiento del canal 168 de Total Play.

Así, consolidará su presencia en las pantallas de televisión para brindar a su audiencia una oferta más robusta, dinámica y con información que crea valor. Su reto es acrecentar la audiencia construida durante estos años, y que actualmente cuenta con más de 160,000,000 impactos anuales en una presencia a nivel nacional, así como más de 20 millones de usuarios en todas sus plataformas y más de 15 millones de seguidores en redes sociales. La cobertura de Total Play para Mundo Ejecutivo TV, abarcará 21 estados de la república mexicana y ciudades importantes como son: Aguascalientes, Cancún, Celaya, Chihuahua, Cuernavaca, Guadalajara, Ciudad Juárez, León, Mérida, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Toluca, Xalapa, Veracruz, Morelia, Pachuca, Playa del Carmen, Monterrey, y Puebla. Entre la programación de Mundo Ejecutivo TV se podrá disfrutar de información, financiera, económica, de mercados o información para empezar el día.

Inversionistas centran sus expectativas en la toma de posesión de Joe Biden.

Por lo pronto, ayer se registró una jornada mixta en los mercados financieros. Prevalecieron pocos movimientos en las bolsas ante el cierre de Wall Street debido a la conmemoración del día de Martin Luther King Jr. En tanto, las expectativas de los inversionistas se centran en la toma de posesión de Joe Biden como presidente en EU, hoy, en medio de crecientes casos de Covid-19. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 1.23% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.22% y 5.57%, respectivamente con movimientos de (-)2pb en ambos casos. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 93.42pb, al registrar un aumento diario de 1.43%. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 19.71 pesos por dólar, una apreciación de 0.43% con respecto al cierre anterior. En el mercado petrolero, el precio del Brent cerró en 54.18 dólares por barril con una caída de (-)0.59% con respecto a la jornada previa.

David Razú Aznar, nuevo director general de Afore XXI–Banorte.

Como resultado del acuerdo entre los socios, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Grupo Financiero Banorte, se designó a David Razú Aznar como el nuevo director general de Afore XXI–Banorte. El nombramiento se da en una lógica de continuidad con la administración del saliente Juan Pablo Newman, que posicionó a la Afore en los primeros lugares de rendimientos del sistema. El nuevo director general es economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en donde obtuvo también el Diplomado en Finanzas Bursátiles; cuenta con dos maestrías, una en Administración del Desarrollo por la London School of Economics and Political Science (LSE) y otra en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Depende de COFEPRIS la buena aplicación de reglamento cannabis para la salud en México.

Los médicos ya pueden recetar cannabis en forma regulada, ahora falta que la Cofepris corrobore que los medicamentos con cannabis sean expeditos, confiables y accesibles. Al respecto, Mariana Larrea, experta legal en materia de salud y regulación sanitaria de la firma Santamarina + Steta señaló que “aún hay muchas cuestiones por definir”. Por lo pronto habría que aclarar que el reglamento no va a dirigido a las personas que realizan auto-cultivo con fines medicinales. Este reglamento está dirigido solo a la fabricación de medicamentos que contengan Cannabis, para quienes obtengan una licencia sanitaria y un certificado de buenas prácticas de manufactura (GMP), entre otros muchos requisitos, dentro de los cuales está también contar con un laboratorio de control, según lo definido por el reglamento. “Es importante que las personas no confundan la emisión de este reglamento creyendo que todos los usos de la Cannabis son legales en México”, dijo. El acceso a los pacientes al día de hoy no será inmediato y tendremos que esperar al desarrollo de estos medicamentos, o -en su caso- a la importación de los mismos.

Los nuevos Nissan Kicks y March para exportación, se producirán en Aguascalientes.

Tras alcanzar el hito de 14 millones de unidades producidas en México a finales del año pasado, las operaciones de manufactura de la marca japonesa le dan la bienvenida al año anunciando el inicio de producción del nuevo Nissan Kicks 2021 y el nuevo Nissan March 2021 en su planta Aguascalientes A1. La producción del nuevo Nissan Kicks 2021 representó una inversión total de $14.1 millones de dólares (MUSD), de los cuales, $3.2 MUSD fueron invertidos en la planta de manufactura – principalmente en el acondicionamiento de las líneas de ensamble y en troqueles de pintura – y $10.9 MUSD en herramental en materia de proveeduría, necesario para abastecer partes para la manufactura del modelo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Javier Corral, se juega su futuro político

Siguiente noticia

Rusos y chinos, tablas de salvación

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Rusos y chinos, tablas de salvación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.