• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Naciones Unidas aprueba histórico tratado contra la ciberdelincuencia

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha dado luz verde a su primer tratado contra la ciberdelincuencia, tras tres años de intensas negociaciones.

La aprobación unánime marca un hito en los esfuerzos internacionales para abordar el crimen digital, especialmente en áreas críticas como el abuso de menores y el blanqueo de capitales.

El tratado, elaborado por un comité ‘ad hoc’ de la ONU, tiene como objetivo “prevenir y combatir la ciberdelincuencia de manera más eficiente y eficaz”. Este acuerdo, que entrará en vigor inmediatamente después de su ratificación, es un paso significativo en la lucha global contra el crimen cibernético.

Iniciado en 2017 por una propuesta de Rusia, el tratado ha generado controversia. Rusia ha expresado su descontento, acusando a otros países de introducir numerosas salvaguardias de derechos humanos que, según Moscú, responden a “objetivos egoístas” en nombre de valores democráticos.

El tratado ha enfrentado oposición significativa desde su concepción, con Estados Unidos y varias naciones europeas mostrando reservas. Además, centenares de activistas y organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han expresado preocupaciones sobre los potenciales riesgos para los derechos humanos. Deborah Brown, directora adjunta del departamento de Tecnología de HRW, advirtió que el tratado podría ser usado por los gobiernos como una herramienta de represión y vigilancia, advirtiendo sobre un posible “considerable escrutinio y oposición”.

Los críticos del tratado argumentan que su alcance es demasiado amplio y temen que se convierta en un instrumento de vigilancia global.

►La entrada Naciones Unidas aprueba histórico tratado contra la ciberdelincuencia se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Gobierno de AMLO busca solución para evitar crisis en aseguradoras por pago millonario de IVA

Siguiente noticia

Monreal critica a Norma Piña: «Escogió la confrontación en lugar del diálogo»

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Monreal critica a Norma Piña: «Escogió la confrontación en lugar del diálogo»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.