• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Narco-recursos en elecciones

Redacción Por Redacción
5 febrero, 2024
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
77
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

Tim Golden es un periodista estadounidense muy prestigiado. Nació en Los Ángeles, California en 1961. Ha sido editor jefe y reportero en el área de investigación periodística en The Marshall Project; antes fue redactor principal en The New York Times, donde trabajó veinte años también como periodista de investigación, y cuyos trabajos cubrieron las primeras planas de este diario reportando sus investigaciones.

Ha ganado dos veces el prestigiado premio periodístico Pulitzer por periodismo de investigación sobre temas extremos como, por ejemplo, la tortura y abuso de prisioneros de Irak en la cárcel Abu Ghraib… Y tanto más que hacen que sus entregas tengan el sello de lo impecable… O por lo menos esto es lo que ha ocurrido a lo largo de sus muchos años como periodista de investigación.

Y fue precisamente este reportero quien dio un campanazo que cimbró al gobierno federal mexicano y, en particular, a la presidencia de la República, al señalar que en las elecciones de 2006 parte del equipo electoral del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador recibió dos millones de dólares como apoyo a la campaña, con la condición de que si llegaba a la presidencia los dejaría hacer ‘sus trabajos’ con toda libertad.

Esto es: El periodista Tim Golden, editor especial de ProPublica, explicó que en el 2010 la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) inició una investigación sobre la entrega de aproximadamente 2 millones de dólares por parte de narcotraficantes a quienes entonces eran operadores del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en el 2006, los cuales, supuestamente, se habría utilizado para financiar su campaña.

Golden publicó el martes 30 de enero el reportaje “¿Los narcotraficantes canalizaron millones de dólares a la primera campaña del presidente mexicano López Obrador?” sobre la investigación realizada por autoridades de Estados Unidos y que fue cerrada en el 2011.

“Después de mucho tiempo, incluyendo una parte en la que investigaron dentro de México, el Departamento de Justicia y los fiscales en Nueva York decidieron cerrar el caso, sin avanzar, y realmente el reportaje nuestro es una visión de la dificultad que tiene la justicia estadounidense para investigar este tipo de casos y los problemas que presenta” dijo Golden hace unos días.

Aseguró que ‘fue un caso en el que los investigadores tuvieron un número inusual de testigos, como Mauricio Soto Caballero, un hombre cercano a la campaña de López Obrador, quien reveló detalles sobre las supuestas donaciones de los narcotraficantes.’

El texto fue publicado en ProPublica -medio de Golden- como también en Deutsche Welle, en Alemania, sobre el presunto financiamiento del Cártel de Sinaloa. Esto indignó al presidente. Acusó a Golden de hacer periodismo mercenario, de obedecer a las grandes empresas de medios, a grandes propietarios de medios neoliberales… etcétera. “Es -dijo el mandatario mexicano- una estrategia de ataque vulgar”.

Mucho tiempo antes, la periodista mexicana de investigación, Anabel Hernández, publicó este presunto apoyo en un libro. Señaló la ruta que siguió este enlace, el modo y los actores quienes pudieron participar en la trama, más propia de una película de cine negro; pero esto es vida real.

E igual. Se la descalificó. Se anuló el impacto de aquel reportaje y de pronto parecía que nada habría de ocurrir para saber si fue cierto, o no, este apoyo económico para beneficiar sus actividades ilegales.

Por supuesto lo que sigue ahora es que el presidente mismo aporte pruebas fidedignas de que esto no ocurrió, que no se recibieron esos presuntos apoyos en recursos para forzar a un gobierno a que hiciera la vista gorda a actividades criminales.

Por lo pronto ha exigido una disculpa pública al presidente Joe Biden por haber permitido la publicación de estos documentos de la DEA y en los que se le involucra en un tema que definitivamente descarta, que niega y que -según su interés político- debe aclararse desde EUA.

El tema que se ha querido desvanecer por instrucciones superiores, es extremadamente delicado porque de ser cierto este apoyo estaría configurando asimismo un delito político al prefigurar una forma de complicidad en las actividades ilegales de grado extremo.

El grupo cercano y beneficiarios políticos de la 4-T han cerrado filas en torno al presidente. Por supuesto están en su papel. Más en tono de lambisconería que con pruebas firmes en favor del mandatario.

Pero sería mucho más eficiente que para probar que esto no es como publicó Golden o Anabel Hernández se iniciara una investigación seria, en colaboración con el gobierno de Estados Unidos -por estar involucrado en la acusación pues se suponen documentos de la DEA- y se transparente dicha investigación para que los mexicanos sepamos si el narco estuvo o pudiera estar involucrado en el gobierno federal mexicano.

No es suficiente con descalificaciones a periodistas o acusaciones de ímprobos: Sí es suficiente que se aclare este señalamiento y que se explique la casi intocabilidad de ese crimen organizado que asola al país y que según datos oficiales ha alcanzado hasta 176 mil homicidios dolosos en lo que va de este sexenio.

Y sí, todo esto tiene peso político-electoral para junio de 2024. ¿Lo tendrá en consideración el ciudadano elector el día de los comicios?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los 50 mil votos de la Plaza de Toros

Siguiente noticia

Voto corporativo para Morena

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Voto corporativo para Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.