• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario erradicar el trabajo infantil: OIT

Redacción Por Redacción
12 junio, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (AlmomentoMX).-  De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo más de mil 500 millones de personas viven en países afectados por conflictos, la violencia o la inestabilidad, y una proporción importante de los 168 millones de niños víctimas del trabajo infantil vive en esas zonas.

Los conflictos y las catástrofes tienen un impacto devastador en la vida de las personas, los obligan a huir de sus hogares, destruyen sus medios de subsistencia, los hacen caer en la pobreza y el hambre, y los niños suelen ser las primeras víctimas de esas situaciones, cuando las escuelas son destruidas y los servicios básicos son interrumpidos.

Muchos niños son desplazados o refugiados en otros países, y son particularmente vulnerables a la trata y al trabajo infantil.

Al respecto, la OIT destacó la necesidad de intensificar y acelerar los esfuerzos para erradicar esa práctica, incluso en las zonas afectadas por los conflictos y los desastres.

Entre los objetivos está “asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”.

En México, la tasa de ocupación de la población de cinco a 17 años es de 8.4 por cada 100 niñas y niños en ese rango de edad, lo que corresponde a dos millones 475 mil 989 infantes que realizan alguna actividad económica.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de menores ocupados, 69.8 por ciento son niños y 30.2 por ciento son niñas, lo que representa una tasa de 11.5 ocupados por cada 100 niños y 5.2 ocupadas por cada 100 niñas.

Los principales motivos por los cuales los menores de edad realizan algún trabajo económico son para pagar su escuela y/o sus propios gastos, por gusto o sólo por ayudar y porque el hogar necesita de su trabajo.

De las niñas, niños y adolescentes ocupados, 42.5 por ciento no recibe un ingreso, seguidos por aquellos que reciben hasta un salario mínimo (28.8 por ciento) y solamente 7.5 por ciento perciben ingresos mayores a dos salarios mínimos.

Los infantes que trabajan, lo hacen principalmente en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca; en la minería, la construcción y como comerciantes.

Trabajo infantil, prohibido por el derecho internacional

El trabajo infantil prohibido en el derecho internacional queda comprendido en tres categorías: Las formas que internacionalmente se definen como esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución y pornografía.

Además de un trabajo realizado por un niño que no alcanza la edad mínima especificada para ese tipo de empleo y que, por consiguiente, impida probablemente la educación y su pleno desarrollo.

Así como un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del infante, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, y que se denomina “trabajo peligroso”.

La tasa de ocupación de la población de cinco a 17 años es de 8.4 por cada 100 niñas y niños en ese rango de edad, lo que corresponde a dos millones 475 mil 989 infantes que realizan alguna actividad económica, informó el Inegi.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de menores ocupados, 69.8% son niños y 30.2% son niñas, lo que representa una tasa de 11.5 ocupados por cada 100 niños y 5.2 ocupadas por cada 100 niñas.

Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se conmemora el 12 de junio, apuntó que de los menores de cinco a 17 años ocupados, nueve de cada 10 (89.6%) realiza actividades no permitidas por estar debajo de la edad mínima o en ocupaciones y actividades peligrosas.

Indicó que de las niñas y niños de 5 a 17 años en ocupación no permitida, cuatro de cada 10 (42.5%) no recibe ingresos y 28.8% perciben hasta un salario mínimo.

De acuerdo con el Inegi, cuatro de cada 10 (37%) menores de cinco a 17 años ocupados, no asiste a la escuela; por sexo, la inasistencia se presenta en 39.3 % de los niños ocupados y en 31.6% de las niñas ocupadas.

Con base en información del Módulo de Trabajo Infantil (MTI), el organismo refirió que en 2015, 5.7 de cada 100 niñas y niños de cinco a 17 años, llevan a cabo quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas.

Además, tres de cada 10 niñas (29.7%) de cinco a 17 años que realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, exceden las 28 horas laborales a la semana, situación que presentan 4.7 por ciento de los niños, puntualizó.

AM.MX/fm

The post Necesario erradicar el trabajo infantil: OIT appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Melania y Barron Trump se mudan a la Casa Blanca

Siguiente noticia

Condena Comisión Permanente asesinato de la defensora de derechos humanos: Miriam Elizabeth Rodríguez

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Condena Comisión Permanente asesinato de la defensora de derechos humanos: Miriam Elizabeth Rodríguez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.