• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario un Observatorio de crímenes por homofobia

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2018
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NUEVA YORK, 23 de marzo (AlmomentoMX/SemMéxico).- Gloria Careaga sostuvo que es necesario crear un observatorio de crímenes por homofobia en América Latina y el Caribe como una herramienta para conocer con exactitud las estadísticas sobre ese y otros fenómenos de discriminación que viven las personas LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans).

En entrevista para SemMéxico, la activista mexicana por los derechos de las personas LGBT e integrante del Grupo Asesor de la Sociedad Civil para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres explicó que desde que lo relacionado con la orientación sexual e identidad de género de las personas entró a ser parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas hay una diferencia con respecto a la atención que se da a esa la población.

Sin embargo, lamentó, como lo hicieron otros grupos, el hecho de que en dos semanas de discusión, solo hayan tenido oportunidad de realizar un solo evento alterno al 62 Periodo de Sesiones de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW62), “debería ser una discusión con mas frecuencia y con mayor visibilidad”.

Se necesita que grupos específicos que están en condiciones de vulnerabilidad como las mujeres afro, las LGBT, las indígenas y otras, se discutan en todas las mesas, de lo contrario vamos a estar con esa doble vulnerabilidad por ser mujeres y por tener otra condición que nos discrimine.

Gloria Careaga entrevistada al termino de la reunión Situación de las personas LGBT en condiciones de conflicto, dijo que, a diferencia de Irán e Iraq donde se castiga con pena de muerte a las personas LGBT, en México la criminalización “no es legal”, pero se enfrentan a un alto índice de homofobia, lo que las pone en un alto riesgo de vulnerabilidad.

Hay cifras, dijo, que señalan que México es el segundo país con más crímenes de homofobia, pero la realidad es que se carece de cifras reales, aunque eso no quiere decir que la situación no es grave, dijo la activista mexicana, quien apuntó que de ahí la necesidad e importancia de un observatorio.

Por otro lado, dijo que en los medios de comunicación, las mujeres LGBT son menos visibles que las mujeres indígenas. En los medios alternativos no están presentes y cuando lo están no están de la mejor manera posible, y aseguró que muchas veces no están en los medios porque las y los periodistas no saben como abordar el tema, “no es homofobia sino que hay temor a abordar el tema de forma equivocada”, dijo.

Pero si eso sucede en los medios alternativos, en “los grandes medios” la presencia de las mujeres LGBT es “francamente desastrosa”, nos miran como victimarias, como responsables de la situaciones que sufrimos y no como un grupo en condiciones de vulnerabilidad a la que habría que apoyar.

Agenda Política de la Coalición Mexicana LGBTTTI+

Gloria Careaga informó, por otra parte, que este miércoles la Coalición Mexicana LGBTTTI+ presentó su Agenda Política, que está dirigida a candidatas y candidatos, que compiten por los tres mil 400 cargos de representación popular que se votarán el próximo mes de julio, con la finalidad de que que incluyan a las poblaciones LGBTTTI+ en sus plataformas electorales.

En el diagnóstico se señala que los crímenes de odio por homofobia han dejado entre 1995 y 2017 un total de mil 420 asesinatos; en 2016 seis de cada 10 personas LGBTTTI+ consideran que el personal médico y de enfermería pocas veces está capacitado para atender a las poblaciones de la diversidad sexual, de género y de características sexuales, datos de la Estadística de la Comisión Especial de Atención a Víctimas.

La agenda comprende siete ejes temáticos: Justicia con Igualdad y Erradicación de la Violencia; Salud Integral y Sin Discriminación; Educación para la Inclusión y No Discriminación; Derechos Laborales e Inclusión Económica; Cultura Incluyente y Medios de Comunicación; Participación Política LGBTTTI+, y Fortalecimiento del Estado laico.

La agenda legislativa propone 12 puntos con reformas para garantizar y reconocer los derechos de las diferentes estructuras familiares, la creación del Sistema Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación, una Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación recursos para la atención, prevención y tratamiento del VIH, reformas a la la ley Federal del Trabajo que prohíba la solicitud de pruebas de VIH como condicionante para la obtención, permanencia o promoción del empleo, entre otras.

AM.MX/fm

The post Necesario un Observatorio de crímenes por homofobia appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Trump amaga con vetar acuerdo presupuestal por dreamers y muro

Siguiente noticia

Separan con éxito a siameses en Guanajuato

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Separan con éxito a siameses en Guanajuato


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.