• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Neoliberalismo, intrínsecamente corrupto

Redacción Por Redacción
4 abril, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Los detractores del Estado neoliberal mexicano no critican esta perversa institución per se: Su argumento es que el neoliberalismo es intrínsecamente corrupto.

No andan esos críticos tan desencaminados: En el quinto periodo de ejercicio neoliberal, en este sexenio el costo de la corrupción que pesa sobre las espaldas de los mexicanos, es de un billón de pesos anuales.

El tema se puede documentar con dos referentes irrebatibles: Durante su gestión como secretario de Programación y Presupuesto, Miguel de la Madrid coordinó la Reforma Administrativa para someter la gestión gubernamental a los principios de control, eficiencia y eficacia. El primer concepto,  como imperativo de vigilancia de las cuentas de gobierno.

La renovación moral de la sociedad

Consecuente con esos objetivos profilácticos, ya como Presidente De la Madrid instituyó la Secretaría de Contraloría de la Federación (hoy de la Función Pública), a la que le encomendó la renovación moral de la sociedad.

La acotación obligada es que De la Madrid procuró tocar lo menos posible la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que asigna funciones y facultades a los secretarios encargados de despacho e identificaba a las cabezas de sector a cuyas estructuras estaban inscritas dependencias y organismos del entonces conocido como gabinete ampliado.

Los atajos para llegar a la posmodernidad

Al tecnócrata neoliberal Carlos Salinas de Gortari, a quien De la Madrid confió su sucesión, le pareció que con aquel esquema no se transitaría a la posmodernidad: Ciertamente, no desarticuló el formato general de gobierno, pero en su sexenio empezaron a aparecer como hongos entes burocráticos paralelos a los gabinetes formales.

En grado y medida, los secretarios del gabinete legal, en no pocos casos, quedaron de facto sometidos al mando y criterio de los responsables de dichos órganos paralelos: Banco de México, tribunales, procuradurías, comisiones, institutos para esto y para lo otro, fondos, fideicomisos, etcétera,  a algunos de los cuales, por añadidura, se dotó de autonomía.

Efecto número 1) El costo laboral y operativo de esos órganos disparó exponencialmente el gasto corriente. Efecto 2) El manejo de recursos gubernamentales, en otros casos,  quedó exento de la fiscalización por parte de la Cámara de Diputados y, efecto 3) Los consejeros, magistrados, comisionados y titulares de otros esperpentos burocráticos tuvieron manos libres para manejar onerosos contratos  de arrendamiento inmobiliario o tecnológico con particulares; de adquisiciones, de obras y servicios, etcétera.

Por sus obras los conoceréis…

Pongamos la mira en los resultados: Los consejeros y magistrados electorales no acaban de acreditar una mejora en la calidad de la democracia. Los magistrados agrarios no se hacen cargo de los crímenes que se cometen contra ejidatarios, comuneros y colonos, expuestos al despojo, el expolio y la muerte perpetrados por empresas usufructuarias de concesiones estatales para la explotación de la minería o los recursos hidráulicos, entre otros.

La Procuraduría de Defensa del Trabajo carece de dientes para prevenir y castigar la negación de derechos a la clase trabajadora conforme lo mandatan el artículo 123 de la Constitución y la todavía no derogada Ley Federal del Trabajo.

La Procuraduría de Defensa del Consumidor y la Comisión Nacional de Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Bancarios y Financieros, así como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico agotan sus facultades en sesiones conciliatorias entre víctimas y victimarios, hasta que las primeras se dan por muertas.

¿Qué beneficios le reporta realmente a la sociedad la existencia de un costoso Instituto Nacional para la Transparencia y Protección de la Privacidad, que tiene más temas graves bajo la alfombra –reservados; esto es, en el secreto-, que los que excepcionalmente se abren a los solicitantes de información pública gubernamental?

¿Sirve de algo a las audiencias el Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuyos mandatos o recomendaciones  pasan por el arco del triunfo de los concesionarios del Estado?

La Secretaría de la Función Pública fue resucitada sólo para operar la consigna de exoneraciones de sus jefes. Sus procedimientos sancionatorios sólo se conocen por su número y frecuencia; nunca por los nombres de los transgresores que, cuando son inhabilitados, en menos que canta un gallo aparecen en otras dependencias disfrutando de nuevas prebendas y canonjías.

Ya se supo porqué Rosario Robles Berlanga se sintió tan reconfortada con el no te preocupes Rosario. Otra empoderada, Arely Gómez le tendió el manto de Noé para protegerla de las acciones de la Auditoría Superior de la Federación, que durante su gestión como secretaria de Desarrollo Social encontró desvíos por más de mil 300 millones de pesos.

Nomás faltó que el PRI, como lo hizo con la expresidenta del INAI, Ximena Puentes, incluyera a Rosario en su nómina de representación proporcional al Congreso. En noviembre pasado, la señora Puente votó por esconder indagatorias de operaciones sospechosas perpetradas por el ex director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin (asunto: Compras a Agro Hidrogenados), también nombrado en el caso de Odebrecht, la brasileña imputada de trasegar millones de dólares a la campaña presidencial del PRI en 2012.

Un billón de pesos al año cuesta a los mexicanos la corrupción. Se termina el sexenio y el Senado se niega a cambiar ese estado de cosas. Si bien les va a los mexicanos, a la mejor en un periodo extraordinario se nombra al Fiscal Anticorrupción. Quién sabe para que vaya a servir, aun siendo autónomo.

Lo dicho, comendador: El neoliberalismo es intrínsecamente corrupto.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Democracia está nepantla III/V

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Propagandistas de López Obrador

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Propagandistas de López Obrador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.