• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Niños cambian juguetes por herramientas

Redacción Por Redacción
25 junio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Explotan vilmente su fuerza de trabajo

La injusta y vergonzante política migratoria contra los niños hijos de inmigrantes indocumentados en EU, removió en la sociedad, a nivel mundial, el tema de los infantes que carecen de protección legal y cuya fuerza de trabajo es explotada vilmente en muchos países. Sí, el trabajo y la explotación infantil, están obligando a millones de niñas y niños de todo el mundo a cambiar los juguetes por las herramientas, y perder la inocencia desde muy temprana edad, con el único objetivo de sobrevivir.

Al respecto, la Organización Internacional del Trabajo OIT estima que actualmente cerca de 250 millones de niños trabajan en el mundo y más de 150 millones lo hacen en condiciones peligrosas que ponen en riesgo su integridad e incluso su propia vida, además, se calcula que más de más de 1 millón de niños son víctimas de explotación sexual y el tráfico humano.

En México la situación no dista mucho del contexto internacional, el INEGI informó que hasta el año pasado se calculaba que el 20.8% de la población total entre los 5 a 17 años, no asiste a ninguna institución educativa, por su parte la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, difundió un estudio en donde se estima que en el país trabajan cerca de 3.6 millones de niñas y niños, de los cuales la mayor parte se encuentra sumergido en la pobreza o incluso en situación de calle, esto sumado a otros factores como la drogadicción y la delincuencia, lo que establece su esperanza de vida en sólo 25 años.

Lamentablemente el mayor número de niños con necesidad de trabajar se asientan en zonas rurales y remotas del país, donde la pobreza de sus familias los obliga a colaborar con sus padres para poder aportar al sustento familiar, esta práctica se ha normalizado durante décadas, por lo cual encontrar modelos que permitan a las comunidades desarrollarse y erradicar el trabajo y la explotación infantil es una necesidad urgente.

Aquí en México, la empresa restaurantera Toks, está haciendo un buen trabajo para apoyar a niños y sus padres. Precisamente, en el marco del día mundial contra el trabajo infantil, Gustavo Pérez Berlanga, Director del Responsabilidad Social de Grupo Toks, apuntó “la situación de la población infantil en nuestro país es muy alarmante, tan sólo hay que tomar en cuenta la cifras que compartió la UNICEF en su reporte del 2017, donde indican que 21 millones de niñas y niños viven en condiciones de pobreza, por ello resulta primordial que la iniciativa privada redoble esfuerzos para suprimir las brechas económicas”.

Enorme la participación de jóvenes en el EmTech Digital LATAM

Las tecnologías emergentes y su aplicación en los sectores productivos están generando una revolución en los modelos de negocio en todo el mundo. Aquí en México, el IPADE Business School, que dirige Rafael Gómez Nava, junto con la prestigiada publicación MIT Technology Review y la consultora Opinno, presenta por primera vez en México -este 25 y 26 de junio- el evento EmTech Digital LATAM, una conferencia internacional que analizará temas como Fintech, Big Data, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Automatización y Robótica, Ciberseguridad, entre otros, a través de la perspectiva de 20 ponentes internacionales, analistas y representantes de empresas globales desarrolladoras de dichas tecnologías emergentes.

Y es que, tan sólo en el sector Fintech, de acuerdo con datos de EY Fintech Adoption Index y Hyperblock, a nivel mundial existen 8,800 empresas con activos equivalentes a 870,000 millones de dólares, es decir 1.16% del PIB mundial, mientras que en América Latina, de acuerdo con el 2017 Trend Watch del Latin American Private Equity & Venture Capital Association (LAVCA), el sector Fintech representa 25% de las inversiones de capital riesgo en IT, cifras que indican el crecimiento exponencial de este sector.

México -no hay duda- es uno de los países en vanguardia en este tema, pues ocupa el segundo lugar en el continente americano, después de Brasil, y se prevé que en un lapso menor a cinco años el valor estimado de las transacciones que realizan las empresas Fintech mexicanas supere los 65,000 millones de dólares.

Sustanciales resultados del Programa Nacional de Infraestructura de la SCT

Uno de los sectores de éxito en el actual gobierno es el de la conectividad terrestre, marítima, aérea y de telecomunicaciones. En sólo 5 años, se han logrado avances importantes en el Programa Nacional de Infraestructura realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo que ha motivado de manera significativa el desarrollo del mercado interno y el de las exportaciones. Al inicio de la presente administración -es cierto- las autopistas, carreteras, aeropuertos y puertos se encontraban saturados y el sector telecomunicaciones estaba muy rezagado en comparación con otros países de América Latina. Y esto, valga destacarlo, es muy importante, ya que, como lo señala el Banco Interamericano de Desarrollo “mejorar la infraestructura es de suma importancia para reducir la pobreza y aumentar el crecimiento. Es un eje básico de integración del territorio nacional, de la inserción de las economías en el comercio internacional, minimizando costos”.

Al respecto, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, nos dijo: “los retos han sido grandes. Estamos trabajando en relevantes proyectos que el país requiere de forma inaplazable, con una visión moderna de la Infraestructura, pero que a su vez representan una gran complejidad técnica, financiera, social y de ejecución como son el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, el Tren México-Toluca, el Nuevo Puerto de Veracruz, y la Red Compartida de Telecomunicaciones, por mencionar algunos”.

+++++++++++++++++++

La campaña electoral, inteligente y valiente de Alejandra Barrales, le ha permitido avanzar sólidamente en la intensión del voto para quedar al frente del gobierno de la Ciudad de México. Y aunque Claudia Sheinbaum, de Morena, está haciendo una intensa campaña con sobrados recursos económicos, lo que le está perjudicando -y tal vez por eso pierda-, son los candidatos a alcaldes que la acompañan, “pura fichita”. Ahí están Layda Sansores, Rigoberto Salgado, Víctor Hugo Romo, Mario Delgado y Marcelo Ebrard. Y dentro de su equipo de campaña están nada menos que, Carlos Imaz y René Bejarano, “el señor de las ligas”. La verdad, “pura fichita”. Por cierto, el cierre de campaña de Alejandra Barrales reunió a unos 180 mil seguidores, algo así como el lleno de 2 estadios Azteca.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Hora de la Verdad. ¿Un Candidato Inflado por Encuestas Infladas?

Siguiente noticia

Las implicaciones sociales por la compra y alteración del sentido del voto, constituyen el crimen humanitario de apartheid

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Las implicaciones sociales por la compra y alteración del sentido del voto, constituyen el crimen humanitario de apartheid


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.