TRANSICIÓN
Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.
Oswaldo Villaseñor
Ayer una noticia conmocionó a todos o casi todos los que la leyeron. El Ejército detuvo en Culiacán, Sinaloa a un niño sicario. Apenas tiene 14 años. Junto con él se detuvo a otros dos jóvenes. Uno de 17 años y uno más de 26.
Este hecho marca una realidad dolorosa para México y para Sinaloa. ¿Dónde están nuestros niños y jóvenes?
Habrá quien diga que la mayoría está en las escuelas y tiene razón. Sin embargo, en esta guerra que vive Sinaloa desde ya hace más de 8 meses, han sido muchos niños y jóvenes quienes han perdido la vida o su libertad en el mejor de los casos.
La proliferación de la narco cultura y el consumo de drogas era una advertencia a tiempo que las autoridades y gobiernos se negaron a escuchar. La legalización del narcomenudeo bajo el pretexto de tratar a los consumidores como enfermos y no como delincuentes, fue otra razón más para que miles de jóvenes se enrolaran en el mundo del narcotráfico ya sea como sus empleados o como simples clientes.
Desde principios del año 2000, el empresario radiofónico, Roque Chávez inició una fuerte campaña de advertencia -en la cual participamos- que no gustó mucho a los gobiernos en turno. Advertía sobre el riesgo de no hacer nada y tener una generación perdida.
El ajuste de cuentas en el narco empezaba a dejar datos que no eran nada buenos. La mayoría de los muertos eran jóvenes.
Para la siguiente década, ya no eran solo los muertos por ajuste de cuentas, sino en Sinaloa estallaba la primera guerra interna del cártel de Sinaloa entre Los Beltrán Leyva contra Los Chapos y Mayos o Los Mayos y Chapos, según lo quieren ver.
Los sicarios empezaron a recorrer pueblos y ciudades. La mayoría de los armados eran jóvenes. Ya no había mucho que decir. Por más exagerado que se quería ver la advertencia de proteger a los jóvenes y alejarlos del mundo del narco, está ya era una causa perdida aunque no reconocida por el gobierno.
La moda de los narco corridos y la proliferación de cantantes de la llamada música tumbada, o bélica, la proliferación de influencers mostrando la vida “buchona” y la máxima de “vale más vivir un día como rey y no toda una vida de perros” ayudó a arraigar la narco cultura que hoy se tiene, se reconozca o no por el gobierno.
Hoy es triste ver que niños son empleados por el narco en diferentes roles. Distribuidores, halcones y hasta sicarios.
No dimensionar esta realidad y seguirla negando, no la cambia en lo absoluto.
El problema es real, de eso ni dudarlo.
1.-A mediados de septiembre, apenas a algunos días de estallar la guerra en Sinaloa entre las dos facciones del cártel local, a modo de mofa o burla, un cibernauta subió una foto tomada en algún lugar del Mundo que mostraba a dos niños en moto y portando sus rifles y le puso el siguiente mensaje. “Así es el regreso a clases en Sinaloa”.
Desde luego se trataba de un meme muy cruel pero que mostraba la realidad que podía vivir o ya vivía Sinaloa.
En lo particular retomamos dicho meme y subimos un mensaje a nuestra cuenta de X. “Trágica foto y trágico mensaje que se adhiere. “Así es el regreso a clases en Sinaloa”. La realidad muchas veces supera la ficción. La mayoría de los muertos en la guerra entre facciones del narco que se disputan la plaza, son jóvenes.
¿Hay una generación perdida? Respuestas”
Hasta ahí el mensaje.
Cuál fue la respuesta. El gobierno y muchos, por conveniencia -quiero pensar- vieron la foto pero no el mensaje.
La foto efectivamente no era de Sinaloa, nunca se dijo que fuera así. Incluso el mensaje era una crítica a ese meme que mostraba un “chiste cruel” pero también una dolorosa realidad.
Pero la negativa oficial de la realidad, no la cambió en absoluto. La realidad siguió siendo una realidad implacable. 8 meses después, la mayoría de los muertos siguen siendo jóvenes.
Hoy las mediciones que hacen diferentes organizaciones, la muestran más cruda, aún cuando el gobierno siga negándola o sin querer verla.
2.- Sebastián Gorka, entonces director antiterrorismo de la Casq Blanca, dijo que el Narco en México emplea a más de quinientas mil personas. La mayoría son niños y jóvenes y de pasó muchos de esas personas trabajan contra su voluntad, para sus trabajos delictivos, afirmó.
¿Se escuchó esta advertencia por el gobierno de México? Desde luego que no. En México no se “permite la injerencia extranjera porque México es un país soberano y la soberanía se respeta y se defiende”
3.-Según organizaciones como Reinserta y la Red por los Derechos de la Infancia en México, se estima que entre 35,000 y 75,000 menores de edad están involucrados con el crimen organizado, ya sea por reclutamiento forzado o voluntario. Estos menores suelen desempeñar roles como vigías, distribuidores o, en casos extremos, sicarios.
¿Y estos números tampoco fueron escuchados. Imposible que sea cierto en un modelo de gobierno donde existe el programa “jóvenes construyendo el futuro que los aleja de la oferta de trabajo del narco”.
4.-Un artículo de El Financiero (2014) mencionó una cifra de hasta 6 millones de jóvenes involucrados en actividades relacionadas con el narcotráfico, aunque esta cifra parece abarcar no solo a quienes trabajan directamente para los cárteles, sino también a aquellos en actividades periféricas o afectados indirectamente.
Hace una década atrás, el problema ya era muy serio. ¿Y se hizo algo al respecto? Tal parece que no, o cuando menos nada efectivo.
5.-Publicaciones de este año 2025, en El Financiero, sugieren que el crimen organizado podría emplear hasta 500,000 personas en total, con un enfoque particular en jóvenes de 15 a 19 años, especialmente en estados como Jalisco y Sinaloa donde se ha observado un aumento en desapariciones relacionadas con reclutamiento forzado.
6.-En pocas palabras, Los cárteles aprovechan la falta de oportunidades educativas y laborales, la pobreza, la deserción escolar y la influencia de la narcocultura para reclutar jóvenes. En regiones como Tamaulipas, Sinaloa o Jalisco, el reclutamiento forzado es común, y muchos jóvenes son atraídos por el dinero fácil o coaccionados mediante amenazas.
¿Y el gobierno que ha hecho para cambiar esta realidad?
7.-Me despido con un comentario hecho por un lector tras leer la noticia de la detención de un niño sicario de apenas 14 años en Culiacán.
“Un niño de 14 años detenido. Tendría que estar en segundo o tercero de secundaria. Lo detuvieron con un arma, no con un cuaderno. Más que un dato alarmante, es una llamada urgente a preguntarnos en qué momento la escuela dejó de ser una opción”
De nuevo se deja una pregunta. ¿Respuestas?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Amaneció violenta la mañana en la capital del país. La Secretaria Particular y un asesor de la jefa de gobierno Claudia Brugada fueron asesinados en plena vía Tlalpan, una de las más transitadas en la CDMX.
¿Y cuál es el mensaje? Esperamos respuestas.
OTRO PASITO.- La presidente de México Claudia Sheinbaum ofreció su solidaridad a la jefa de gobierno Clara Brugada y su pésame a la familia de los funcionarios fallecidos y dijo la trillada frase. No quedarán impunes.
¿Y ya se detuvo a los asesinos del escolta de Omar García Harfuch en Culiacán?
En México la impunidad es considerada la Reyna de todos los delitos.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información