• Aviso de Privacidad
jueves, julio 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No es falta de lluvia, es falta de visión

Redacción Por Redacción
9 julio, 2025
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Este año en el Valle de México ha quedado claro: no nos hace falta lluvia, sino infraestructura adecuada y voluntad para aprovecharla. Las inundaciones recientes, desde calles de Iztapalapa hasta la calzada Zaragoza o el desbordamiento de una presa en Naucalpan, confirman que el agua sí cae, pero se va por desagües, sin recargar acuíferos y se mezcla con aguas residuales.

Lluvias abundantes, destinos equivocados

En junio, la Ciudad de México registró precipitaciones intensas. Sin embargo, gran parte del agua no llega al acuífero por falta de infraestructura de captación pluvial. La alta pavimentación y el diseño urbano aceleran el escurrimiento en lugar de permitir la infiltración. La ciudad está diseñada para deshacerse del agua, no para conservarla.

Pérdidas y contaminación: doble golpe al sistema

El sistema hidráulico del Valle no solo vacía el agua de lluvia, sino que además permite que se mezcle con aguas negras. Las redes combinadas y el desalojo inmediato incrementan la carga contaminante a cuerpos de agua y al subsuelo. Aunque se tratan algunas aguas, grandes volúmenes se utilizan sin tratamiento para riego agrícola, lo que agrava los riesgos sanitarios.

Hay agua, pero se desperdicia

Las autoridades locales reconocen que el problema no es la cantidad de agua disponible, sino la forma en que se gestiona. Hasta un 40% del suministro se pierde por fugas y deficiencias en la red. Mientras tanto, el agua de lluvia que podría usarse para consumo, limpieza o riego, simplemente se va.

Soluciones: de la captación al reúso
Captación pluvial

Instalar sistemas de recolección en mercados, escuelas y viviendas puede reducir la dependencia del sistema tradicional y aliviar el estrés hídrico en temporada seca.

Infraestructura verde

Jardines de lluvia, suelos permeables y rescate de ríos entubados permitirían recargar los mantos freáticos y prevenir inundaciones.

Separación y tratamiento de aguas residuales

Una red diferenciada permitiría tratar y reutilizar las aguas negras sin contaminar el agua de lluvia.

Modernización de la red hidráulica
Reemplazar tuberías viejas, automatizar válvulas y mejorar la detección de fugas son pasos clave para frenar las pérdidas.

No se trata de cambiar el clima, sino de cambiar nuestros hábitos urbanos. La lluvia está ahí, pero el diseño actual la desperdicia. Urge un cambio de paradigma: de ver el agua de lluvia como problema a entenderla como recurso estratégico.

Exigir la captación, tratamiento y reúso del agua no es solo una propuesta técnica, es un compromiso con la sostenibilidad y la justicia hídrica. Es hora de retener lo que cae y dejar de alimentar nuestros drenajes con lo que más necesitamos: el agua.

Noticia anterior

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

Siguiente noticia

Eraclio Zepeda, el hombre que llovía cuentos

RelacionadoNoticias

Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

Eraclio Zepeda, el hombre que llovía cuentos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El “niño ñoño Nuño”, defensor de EPN

Huachicol, más productivo que la droga

La Costumbre del Poder: Carla Humphrey y Santiago Nieto

Peña Nieto, distractor huachicolero

La 32 anda hormonal

Despojo del Gobierno de Colima: Tus Bienes al 60% de su Valor por Adeudos Fiscales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.