• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No es falta de lluvia, es falta de visión

Redacción Por Redacción
9 julio, 2025
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Este año en el Valle de México ha quedado claro: no nos hace falta lluvia, sino infraestructura adecuada y voluntad para aprovecharla. Las inundaciones recientes, desde calles de Iztapalapa hasta la calzada Zaragoza o el desbordamiento de una presa en Naucalpan, confirman que el agua sí cae, pero se va por desagües, sin recargar acuíferos y se mezcla con aguas residuales.

Lluvias abundantes, destinos equivocados

En junio, la Ciudad de México registró precipitaciones intensas. Sin embargo, gran parte del agua no llega al acuífero por falta de infraestructura de captación pluvial. La alta pavimentación y el diseño urbano aceleran el escurrimiento en lugar de permitir la infiltración. La ciudad está diseñada para deshacerse del agua, no para conservarla.

Pérdidas y contaminación: doble golpe al sistema

El sistema hidráulico del Valle no solo vacía el agua de lluvia, sino que además permite que se mezcle con aguas negras. Las redes combinadas y el desalojo inmediato incrementan la carga contaminante a cuerpos de agua y al subsuelo. Aunque se tratan algunas aguas, grandes volúmenes se utilizan sin tratamiento para riego agrícola, lo que agrava los riesgos sanitarios.

Hay agua, pero se desperdicia

Las autoridades locales reconocen que el problema no es la cantidad de agua disponible, sino la forma en que se gestiona. Hasta un 40% del suministro se pierde por fugas y deficiencias en la red. Mientras tanto, el agua de lluvia que podría usarse para consumo, limpieza o riego, simplemente se va.

Soluciones: de la captación al reúso
Captación pluvial

Instalar sistemas de recolección en mercados, escuelas y viviendas puede reducir la dependencia del sistema tradicional y aliviar el estrés hídrico en temporada seca.

Infraestructura verde

Jardines de lluvia, suelos permeables y rescate de ríos entubados permitirían recargar los mantos freáticos y prevenir inundaciones.

Separación y tratamiento de aguas residuales

Una red diferenciada permitiría tratar y reutilizar las aguas negras sin contaminar el agua de lluvia.

Modernización de la red hidráulica
Reemplazar tuberías viejas, automatizar válvulas y mejorar la detección de fugas son pasos clave para frenar las pérdidas.

No se trata de cambiar el clima, sino de cambiar nuestros hábitos urbanos. La lluvia está ahí, pero el diseño actual la desperdicia. Urge un cambio de paradigma: de ver el agua de lluvia como problema a entenderla como recurso estratégico.

Exigir la captación, tratamiento y reúso del agua no es solo una propuesta técnica, es un compromiso con la sostenibilidad y la justicia hídrica. Es hora de retener lo que cae y dejar de alimentar nuestros drenajes con lo que más necesitamos: el agua.

Noticia anterior

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

Siguiente noticia

Rectificación y poder rumbo al 2027

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Rectificación y poder rumbo al 2027


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.