• Aviso de Privacidad
jueves, julio 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay recesión económica en México: Cepal

Redacción Por Redacción
29 noviembre, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (AlMomentoMx).— A pesar del bajo pronóstico de crecimiento económico de 0.2 por ciento para 2019, México no está en recesión, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el organismo anticipó una recuperación en 2020.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (@cepal_onu), Alicia Bárcena Ibarra, descartó que México se encuentre en recesión.

https://t.co/sJxF6lCOAu

• #Notimex pic.twitter.com/lSkzCoFSLr

— Notimex (@Notimex) November 28, 2019

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, destacó que esto es resultado a retrasos en la ejecución del presupuesto, baja inversión pública y privada, y no sólo al cambio de gobierno, sino del modelo económico que está planteando un nuevo curso de políticas. Además, a México también le ha afectado la incertidumbre financiera, relacionada con tensiones comerciales y el retraso en la ratificación del T-MEC  con Estados Unidos y Canadá.

“Nosotros no creemos que México esté en recesión, nuestra proyección de crecimiento para 2019 es de 0.2 por ciento, esperamos que en 2020 haya una recuperación importante del crecimiento porque habrá, sin duda, mayores inversiones en infraestructura y aumento del consumo, sobretodo de los hogares más pobres”, apuntó Barcena durante la presentación del estudio Panorama Social de América Latina 2019.

Desmiente Cepal que México se encuentre en recesión: pronostica importante recuperación para 2020 tras incremento de salario mínimo, pensiones y política tributaria https://t.co/fUTfSWqhwd pic.twitter.com/pvoazSk98l

— Israel Mercado (@Israel_Mercado_) November 28, 2019

Te recomendamos:  ESTADO DE LOS ESTADOS: Recesión técnica

Por otra parte, la titular de la Cepal anunció que en México, el 41.5 por ciento de la población vive en pobreza y 10.6 por ciento en pobreza extrema. Por lo que debe trabajarse por reducir las desigualdades y la pobreza.

No obstante, señaló que en México se dio un alza en los ingresos de la población con recursos más bajos; se tomaron decisiones importantes en relación con el salario mínimo y se ha dado un aumento en las transferencias monetarias a los hogares más pobres que “va a tener un efecto positivo en la contención de la pobreza”.

México reduce la pobreza y revierte la tendencia de la región: Cepal; el organismo destaca lo anterior tras advertir que para el 2019 habrá 6 millones más de personas pobres en América Latina.https://t.co/PXDXVF5FDN
vía @elheraldo_mx

— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) November 28, 2019

De acuerdo con Milenio, Alicia Bárcena puntualizó que la pensión universal a los adultos mayores va a disminuir la desprotección social; aunque, abundó, todas estas acciones se tienen que acompañar de empleos mejor remunerados y mejores salarios.

Te sugerimos: 

Economía mexicana entró en recesión técnica: Inegi

AM.MX/dsc

The post No hay recesión económica en México: Cepal appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Bernardo Bátiz, nuevo consejero de la Judicatura Federal

Siguiente noticia

El Protocolo para la prevención atención y sanción de la violencia de Género al interior del Senado

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

El Protocolo para la prevención atención y sanción de la violencia de Género al interior del Senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Y si renuncia a la Presidencia?

Sheinbaum Pardo, entre la espada y la pared

Nuevo Plan Financiero para resolver las deudas de Pemex con Proveedores

Hernán la costilla de Adán

Conoce a tu Cliente (KYC) en la era digital: modernizar para proteger

Y mientras tanto en tabasco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.